• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aborto Espontáneo: Causas y Consecuencias

  • Relaciones programadas. Coitos dirigidos para quedar embarazada
  • Quiero Quedar Embarazada: 6 consejos muy útiles y prácticos

Publicado: 17/03/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Queridas, hoy vengo a hablaros del aborto, del aborto espontáneo, no confundir con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sino del aborto natural y espontáneo.

Se considera aborto a la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas de vida del bebé.

Contenidos

  • Causas de un aborto espontáneo
  • Alteración genética del embrión
  • Causas debidas a la madre
  • Consecuencias de un aborto espontáneo
  • Referencias

Causas de un aborto espontáneo

Un aborto puede producirse por multitud de causas. Pero podemos empezar diferenciando si el aborto se produce por problemas en el propio embrión o feto, o por el contrario el aborto se produce a consecuencia de una alteración de la madre.

Alteración genética del embrión

La causa más común que afecta al embrión es la alteración genética del mismo. En el momento en el que se unen el esperma y el óvulo, ya queda marcada la dotación cromosómica del embrión, y en ocasiones, justamente por este problema genético puede no llegar a implantarse, o implantarse y perderse en las primeras semanas, o llegar incluso más adelante y generar enfermedades graves al bebé.

Causas debidas a la madre

En cuanto a las causas de la madre nos encontramos antes un amplio abanico de posibilidades.

  • Puede hacer una infección que afecta al embrión y provoque una pérdida en las primeras semanas de vida.
  • Pero también una infección puede provocar una rotura de bolsa amniótica, y esta rotura sea la consecuencia de la pérdida del bebé.
  • Puede ocurrir que la madre tenga deficiencias graves nutricionales, como por ejemplo unos niveles muy bajos de ácido fólico, vitamina B12, vitamina D…
  • Problemas de tiroides: tanto un hipotiroidismo como un hipertiroidismo aumentan la tasa de abortos, sobre todo en el primer trimestre de embarazo. Hay que ser muy cuidadoso y realizar análisis completo de la tiroides antes de embarcarse a buscar el embarazo. O en el caso de que lleves tiempo buscando y no llegue el bebé, hazte un estudio completo de la tiroides, para saber si está funcionando demasiado lenta o demasiado rápida.
  • Si la madre tiene un déficit de progesterona también puede provocar un aborto espontanéo. Así que por favor, hay que medir esta hormona en sangre ante la mínima sospecha.
  • Problemas autoinmunes: muchas mujeres padecen problemas autoinmunes, que desconocen, y que son causa también de abortos de repetición. Podemos encontrarnos con anticuerpos de tiroides, exceso de Natural Killers, incompatiblidad inmunológica entre el padre y la madre, ausencia de receptores o lo que conocemos por haplotipo KIR.
  • Problemas de coagulación: cada día más, me encuentro en consulta mujeres que tienen mutaciones genéticas que les provocan tener mayor facilidad para sufrir trombos y una coagulación peor. Es posible que no llegue a afectarle en su vida diaria, pero hemos de tener en cuenta que el embarazo es un episodio de la vida la mujer especial, y que la coagulación empeora durante la gestación, solo por el hecho de estar embarazada, si además le añadimos que partimos de un problema previo, entonces la probabilidad de que se produzca un aborto es mucho más alta.
  • Problemas hormonales de diabetes o resistencia a la insulina: se ha demostrado que las mujeres que tienen una resistencia a la insulina o una diabetes tipo II sin tratar tienen más probabilidad de sufrir un aborto. Ya que durante la gestación, también es otro factor que “empeora”, como os comentaba antes con la coagulación.
  • Problemas anatómicos del útero: si dentro del útero hay un septo, o pared, o si hay un mioma que afecte a la cavidad uterina, pueden impedir el desarrollo correcto del embrión, y por tanto provocar un aborto.
  • Y un abuso excesivo de tóxicos también puede generar la pérdida del embarazo, como el alcohol, drogas, tóxicos en el trabajo…

Consecuencias de un aborto espontáneo

Y tras haber sufrido un aborto, podemos encontrarnos con ciertas consecuencias, aunque he de confesar que hoy en día la sanidad y los profesionales y las formas de practicar un aborto han mejorado muchísimo en las últimas décadas, la ciencia avanza y eso hace que las mujeres no tengas que sufrir las graves consecuencias que sucedían antaño.

La primera consecuencia es la emocional, cuando una mujer pierde a su bebé, entra en un estado de duelo, y es un duelo especialmente complicado, porque es un bebé que no ha nacido, y este hecho hace que la sociedad no lo “vea”, y muchas mujeres se sienten muy solas y poco acompañadas en este proceso de pérdida.

Y otra consecuencia, en este caso física, es que se haya producido una infección tras el aborto que pueda complicar la recuperación de la paciente.

  • Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos

Pero además, existe un síndrome, el “Síndrome de Asherman”, que puede desarrollarse después de un legrado uterino. Se forman adherencias entre las paredes del útero, debido a la manipulación del mismo durante el legrado. En el caso de que estés sufriendo este síndrome, tendrías que haber notado cambios en tu menstruación después del aborto, como por ejemplo una regla mucho menos abundante, o más dolor de menstruación, o incluso ausencia de la misma.

Referencias

  1. Meuleman, T., Cohen, D., Swings, G. M. J. S., Veraar, K., Claas, F. H. J., & Bloemenkamp, K. W. M. (2016). Increased complement C4d deposition at the maternal-fetal interface in unexplained recurrent miscarriage. Journal of Reproductive Immunology, 113, 54–60. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jri.2015.12.001
  2. Gallot, V., Nedellec, S., Capmas, P., Legendre, G., Lejeune-Saada, V., Subtil, D., … Vialard, F. (2014). Fausses couches précoces « à répétition » : bilan et prise en charge. Journal de Gynécologie Obstétrique et Biologie de La Reproduction, 4305(10), 748 YP-1179. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.jgyn.2014.09.014
  3. Haas, D. M., & Ramsey, P. S. (2013). Progestogen for preventing miscarriage. The Cochrane Database of Systematic Reviews, (10), CD003511. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003511.pub3
  4. Li, J., Zhao, H., Song, J.-M., Zhang, J., Tang, Y.-L., & Xin, C.-M. (2015). A meta-analysis of risk of pregnancy loss and caffeine and coffee consumption during pregnancy. International Journal of Gynaecology and Obstetrics: The Official Organ of the International Federation of Gynaecology and Obstetrics, 130(2), 116–122. https://doi.org/10.1016/j.ijgo.2015.03.033
  5. Zhang, C., Deng, X., Zhang, X., Pan, Z., Zhao, W., Zhang, Y., … Yang, X. (2016). Association between Serum TNF-alpha Levels and Recurrent Spontaneous Miscarriage: A Meta-analysis. American Journal of Reproductive Immunology (New York, N.Y. : 1989), 75(2), 86–93. https://doi.org/10.1111/aji.12447

Espero que os haya ayudado. Si tenéis dudas o quereis hacer alguna consulta podéis dejar comentarios más abajo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Hiperestrogenismo: Los Estrógenos, enemigo número uno de la fertilidad Hiperestrogenismo: Los Estrógenos, enemigo número uno de la fertilidad Pues sí queridas, como bien os digo en el título del artículo, hoy os hablaré [...]
  • ¿Qué es un Mioma? Afecta a mi Fertilidad? Y qué me dice? ¿Qué es un Mioma? Afecta a mi Fertilidad? Y qué me dice? ¿Se puede ser fértil tieniendo un mioma? Muchas veces, cuando empiezo los artículos, os digo [...]
  • ¿Cómo puede lograr un Embarazo una Pareja de Mujeres? ¿Cómo puede lograr un Embarazo una Pareja de Mujeres? La maternidad por muchas generaciones se creyó exclusiva de una mujer que formaba una familia [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Fertilidad Natural » Aborto Espontáneo: Causas y Consecuencias

Todo sobre Fertilidad Natural

  • Sé consciente de tu poder de Mujer: Poemas (Segunda parte) Sé consciente de tu poder de Mujer: Poemas (Segunda parte) En el último artículo os hablaba de Fanny, y de lo valiente que era habiendo [...]
  • ¿Qué sabes de tu Útero? Meditación guiada ¿Qué sabes de tu Útero? Meditación guiada Esta es una pregunta que hago a menudo...Qué sabemos las mujeres de nuestro propio útero? [...]
  • Hasta qué edad una mujer puede tener hijos: mi experiencia en consulta Hasta qué edad una mujer puede tener hijos: mi experiencia en consulta Hasta que edad una mujer puede tener hijos? Otra de las preguntas que me hacéis [...]
  • Mejores días para quedar embarazada? Depende de tu ciclo Mejores días para quedar embarazada? Depende de tu ciclo Hoy vamos a ver cuales son los mejores días para quedar embarazada. Sigo contestando a [...]
  • Mujer, Escuchas tu Cuerpo? Mujer, Escuchas tu Cuerpo? Hoy no podía ser de otra forma, hoy tenía que hablar de lo sordos que [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento