• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento

  • Flora del Útero y éxito en el embarazo. Un factor clave
  • Cómo afrontar el sufrimiento de la Infertilidad

Publicado: 06/05/2018 - Actualizado: 09/09/2019

Autor: Antonia González

Adenomiosis. Fertilidad mujer

Hermosas, hoy vengo a hablaros de un tema poco tratado y que difícilmente se encuentra información buena por internet… vengo a hablaros de la Adenomiosis, que NO endometriosis, vale?

Contenidos

  • ¿Qué es Adenomiosis?
  • Síntomas de Adenomiosis
  • Cuál es la causa de la Adenomiosis
  • Cómo se diagnostica
  • Tratamiento para adenomiosis

¿Qué es Adenomiosis?

La Adenomiosis es una forma “especial” de endometriosis, como ya os he explicado en otras ocasiones, la endometriosis es que el tejido del endometrio sale fuera del útero, fuera de la cavidad e invade trompas, ovarios… ( dicho de una forma MUY resumida) pero si queréis saber más, podéis leer varios de los post que he hecho al respecto.

Bien, qué es la Adenomiosis, cuando esa endometriosis se queda dentro del útero, cuando se queda en la pared del útero, concretamente en el miometrio. El miometrio es la capa muscular el útero, y el endometrio es la capa del útero que se descama cada mes con la menstruación.

Esta acumulación de Adenomiosis puede acabar formando unos pequeños tumores benignos, son como pequeñas gotas de sangre que se acumulan en la pared muscular, creo que así es más fácil de entender. No?

Podemos encontrarnos con dos tipos de Adenomiosis, una más localizada y más sencilla de ver en una ecografía (siempre por un experto en endometriosis o Adenomiosis, por favor), y están dispersos de manera puntual por la capa muscular. O podemos encontrarnos con una Adenomiosis más difusa, más difícil de localizar porque se ha extendido por todo el músculo. Esta última obviamente es la más compleja a tratar y la que más problemas crea en la fertilidad natural femenina.

Síntomas de Adenomiosis

Ojo que no siempre presenta síntomas, puedes tenerla y ni enterarte, pero en ocasiones sí los hay y son los siguientes:

  • Problemas de fertilidad, a tener esa pared con esos pequeños tumores, hacen que la pared pueda ser dura, y formar un tejido más difícil para la irrigación del embrión y la implantación. Y no debemos olvidar que el sistema inmune influye en la implantación del embrión también…
  • En la menstruación hay dolor, se producen cólicos muy desagradables.
  • Hay dolor durante la relación sexual.
  • Si es muy avanzada, incluso puede provocar que el útero crezca, se expanda, y eso provoca malestar abdominal e incluso sentir el bajo vientre inflamado
  • Mucho sangrado durante la menstruación y por tanto más facilidad para padecer anemia.
  • También se producen en muchos casos sangrados fuera de la menstruación, esto es importantísimo. Si estás leyendo esto y tienes pequeños manchados cuando no estás con la regla o en la ovulación, debes ir a un experto, porque algo está pasando, no tiene porqué ser esto, pero sí otras patologías, así que hazme caso, manchado fuera de la regla, ve al especialista.
  • En ocasiones también se produce dolor en la zona de los riñones, incluso que irradian a las piernas.

Cuál es la causa de la Adenomiosis

Pues por desgracia no nos ponemos de acuerdo… unos dicen que es de origen hormonal, y me vais a perdonar, pero no estoy de acuerdo, es todo lo contrario, el exceso de estrógenos es lo que la mantiene “viva” y la alimenta, sí, pero no la provoca. Se ha descubierto que hay un componente genético, como casi en todo…., pero en realidad puede tener un componente genético, pero que el origen sea otro, no???

Por ejemplo, si vengo de una familia de diabéticos, y yo acabo teniendo diabetes, significa que el origen es genético? NO, significa que yo lo tengo porque lo he heredado, pero el origen de la propia enfermedad no tiene por qué estar relacionado con una alteración genética, NO es lo mismo.

Bien, dicho esto y habiéndome quedado muy a gusto, os diré que lo último que se ha publicado y que muchos profesionales con una formación integral, sabemos es que el origen es inmunológico!!!

  • Cuando el Embarazo no se consigue...
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cuando el Embarazo no se consigue...

Aún queda mucho por saber, pero tiene toda la pinta….

Cómo se diagnostica

Como os he dicho antes, no todo el mundo sabe ver en una ecografía la Adenomiosis, porque si tu gine te hace una eco de 5 minutos para ver que no tengas un mioma, o quistes en los ovarios, o te está midiendo los folículos… si no tiene un ecógrafo MUY bueno, no la va a ver, además que tienes que buscarla, tener paciencia, y mucha práctica, haber visto muchas para poder determinarlo.

Así que lo primero es una ecografía con un experto de verdad.

Si hay dudas, la segunda opción es realizar una resonancia magnética, con esta prueba y con la eco, si hay Adenomiosis, seguro que la encuentras.

  • ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad?

Tratamiento para adenomiosis

Como os he dicho antes, según el abordaje que se le dé, obtendremos mejores resultados.

Si el experto tiene la creencia que el origen es solo hormonal, lo que hará es parar el sistema hormonal para dejar que siga alimentándose de los estrógenos, esto es una solución temporal. Y en algunos casos incluso llegar a operar.

Si tienes claro que el abordaje es integral y multifactorial, puedes trabajar con el sistema inmunológico, el sistema hormonal y el sistema nervioso (sí, porque TODO esto influye en la Adenomiosis) y conseguir unos resultados espectaculares!

Se os quiereeeeeeeeee

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Cómo afecta la Infertilidad a la Relación de Pareja? ¿Cómo afecta la Infertilidad a la Relación de Pareja? Vuestra relación de pareja es una tema que se que a muchas de vosotras os [...]
  • Para aquellas Mujeres Valientes que luchan cada día contra la Infertilidad Para aquellas Mujeres Valientes que luchan cada día contra la Infertilidad Únicas e irrepetibles. Todas Valientes. La vida me ha hecho innumerables regalos, más de los que [...]
  • Fertilidad luego de un Embarazo Ectópico Fertilidad luego de un Embarazo Ectópico Hermosas mías, hoy quiero hablaros de un tema que me preguntáis mucho y del que [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento

Todo sobre Infertilidad

  • Resistencia a la Insulina: Síntomas y Tratamiento Resistencia a la Insulina: Síntomas y Tratamiento En el artículo anterior empecé a hablar de la importancia de la insulina en la [...]
  • Cómo el Tabaco influye en nuestra Fertilidad Cómo el Tabaco influye en nuestra Fertilidad Aquí me tenéis de nuevo, y como os prometí en el último artículo vamos a [...]
  • La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad Pues sí, hermosas, así de taxativo y claro lo han dicho en un estudio realizado [...]
  • Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Saber si somos compatibles inmunológicamnte, saber por qué se producen los abortos, saber porqué el [...]
  • Cómo saber si tienes Síndrome de Ovario Poliquístico Cómo saber si tienes Síndrome de Ovario Poliquístico Hola hermosas, hoy quiero explicaros, bien clarito, qué es el síndrome de ovario poliquístico, porque cada [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento