• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

ADN mitocondrial del embrión y éxito de embarazo

  • Dieta para Miomectomía y para Quedar Embarazada
  • ¿Qué es la Biopsia de Testículo? y cuándo está indicada

Publicado: 30/04/2017 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Este artículo está dedicado a estudiar la importancia del ADN mitocondrial en la implantación del embrión.

ADN mitocondrial del embrión y éxito de embarazo
ADN mitocondrial del embrión

El auge, durante los últimos veinte años, en el desarrollo de técnicas para evaluar la calidad de los embriones obtenidos en tratamientos de Fecundación in vitro han incrementado las expectativas de mejorar las tasas de embarazo derivadas de estos tratamientos.

La utilización de técnicas genéticas permite identificar los embriones que posee el número correcto de cromosomas. Sin embargo, solo una tercera parte de estos embriones consiguen implantarse en el útero y dar lugar a un embarazo. Lo que demuestra el desconocimiento que aún poseemos y la necesidad de realizar muchas más investigaciones al respecto. Por este motivo, se siguen buscando nuevas técnicas que permitan seleccionar el embrión con más posibilidades de conseguir llevar un embarazo a término.

Contenidos

  • ADN mitocondrial e implantación embrionaria
  • Referencias

ADN mitocondrial e implantación embrionaria

Se han realizado nuevos estudios que resaltan la relevancia del ADN de las mitocondrias del embrión para su implantación. Según estas investigaciones, la medición de este parámetro nos permitiría detectar aquellos embriones incapaces de dar impulso a la enardecida cadena de reacciones bioquímicas que se producen los días posteriores a la fecundación del óvulo y que si se transfirieran, el embarazo no saldría adelante.

Las mitocondrias tienen su propio ADN y podríamos asemejarlas a fábricas de energía. Se encargan de aportar al óvulo la energía que necesita para llevar a cabo las transformaciones que siguen a la fecundación. El óvulo, en un principio, posee un nivel de ADN mitocondrial alto y después de producirse la fecundación, el ADN de las mitocondrias se reparte entre las células. No obstante, si el óvulo presenta un nivel bajo de ADN mitocondrial o alteraciones en las mitocondrias, el embrión no poseerá suficiente energía para desarrollarse y reaccionará produciendo un exceso de mitocondrias para tratar de compensar la falta de energía. Esto repercute en una baja viabilidad de embarazo.

En uno de estos estudios se propone una nueva técnica basada en cuantificar el ADN de las mitocondrias, situadas en la capa celular más externa de los embriones en el día 5 de su desarrollo, con la finalidad de identificar los embriones viables para implantarse en el endometrio. El estudio fue realizado por investigadores del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Oxford y la empresa Reprogenetics.

Su principal autora, la Dra Epida Fragouli sostiene que este estudio demuestra que los niveles de ADN mitocondrial son un buen factor predictivo del potencial de implantación de un embrión. Se observó que embriones normales cromosómicamente y con una buena morfología presentaban una capacidad prácticamente nula de dar lugar a un embarazo a término si poseían niveles anormales de ADN mitocondrial. Con lo que, este estudio podría dar una explicación a por qué embriones aparentemente sanos no son viables. 

De los resultados del estudio se concluyó que el 100% de los embriones que dieron lugar a embarazo poseían niveles normales de ADN mitocondrial, mientras que un 24% de los embriones que no se implantaron tenían niveles de ADN mitocondrial demasiado altos. Es decir, ningún embrión con niveles excesivamente elevados de ADN mitocondrial dio lugar a un embarazo. A la vista de estos resultados, es evidente que un embrión con niveles de ADN mitocondrial elevados posee una capacidad de implantación muy baja.

  • Cómo ayudar a los demás, segun Bert Hellinguer: primera parte
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cómo ayudar a los demás, segun Bert Hellinguer: primera parte

Al combinar esta técnica con el análisis de los cromosomas del embrión (Diagnóstico Genético Preimplantaciónal o DGP) se podría saber de forma más certera la viabilidad de cada embrión y sus probabilidades de implantación en el útero materno. Según explica la Dra Fragouli, es necesario analizar primero las anomalías cromosómicas del embrión, ya que la cuantificación del ADN mitocondrial sólo se puede realizar en embriones cromosómicamente normales. Por ello, su grupo de investigación ya está trabajando en el desarrollo de un análisis conjunto de ambos factores.

Otro estudio, publicado en Fertility and Sterility y dirigido por Carlos Simón, director científico de la Fundación del Instituto Valenciano de Fertilidad (FIVI) y de Igenomix, han investigado en la misma línea y ya lo han comenzado a aplicar con pacientes.

Estos investigadores clasifican a los embriones en cuatro grupos (A, B, C o D) en función de un ranking de viabilidad (mitoscore) asociado al número de copias de ADN mitocondrial. Según esta clasificación los embriones del grupo A poseen el menor número de copias de ADN mitocondrial posible y a mayor número de copias de ADN mitocondrial se clasifica en B, C o D progresivamente, siendo los embriones del grupo D los que presentan el máximo número de copias de ADN mitocondrial.

Se estudiaron 290 embriones sin alteraciones cromosómicas procedentes de 260 pacientes sometidas a tratamientos de Fecundación in vitro. Al analizar los resultados observaron que los embriones del grupo A presentaban un índice de implantación del 59%  a los tres días de vida, mientras que los embriones del grupo C se implantaron en el 25% de los casos y ninguno de los embriones del grupo D logró implantarse exitosamente en el útero.

  • Cómo afecta la Emoción a mi Fertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cómo afecta la Emoción a mi Fertilidad

Resulta evidente, por tanto, la utilidad de esta nueva técnica, que se debe combinar con otros criterios de calidad utilizados hasta el momento, como las características morfológicas del embrión y el diagnóstico genético preimplantacional, para una buena predicción de la capacidad del embrión para implantarse en el útero.

Os dejo algunos consejos para mejorar la implantación del embrión: “Consejos para mejorar la implantación del embrión. Primera parte”  y “Consejos para mejorar la implantación del embrión. Segunda parte «

Referencias

  1. Seli, E. (2016). Mitochondrial DNA as a biomarker for in-vitro fertilization outcome. Current Opinion in Obstetrics & Gynecology, 28(3), 158–163.
  2. Fragouli, E., & Wells, D. (2015). Mitochondrial DNA Assessment to Determine Oocyte and Embryo Viability. Seminars in Reproductive Medicine, 33(6), 401–409.
  3. Fragouli, E., Spath, K., Alfarawati, S., Kaper, F., Craig, A., Michel, C.-E., … Wells, D. (2015). Altered levels of mitochondrial DNA are associated with female age, aneuploidy, and provide an independent measure of embryonic implantation potential. PLoS Genetics, 11(6), e1005241.

Revisado por: Antonia González el 10/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Parad 9 minutos, regalaros 9 minutos de paz, 9 minutos de Fertilidad Parad 9 minutos, regalaros 9 minutos de paz, 9 minutos de Fertilidad Hola Hermos@s!! Os tengo un poco abandonados, lo sé....pero es por buenas razones...ayudar a que las [...]
  • Confiar en uno mismo, para ser padres: Clave para tu Fertilidad Confiar en uno mismo, para ser padres: Clave para tu Fertilidad Era Agosto del año 2007, y un psicólogo llamado Joan Garriga escribía unas palabras sobre [...]
  • Aborto Espontáneo: Causas y Consecuencias Aborto Espontáneo: Causas y Consecuencias Queridas, hoy vengo a hablaros del aborto, del aborto espontáneo, no confundir con la Interrupción Voluntaria del [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » ADN mitocondrial del embrión y éxito de embarazo

Todo sobre Infertilidad

  • Cómo afecta a la pareja la no llegada del bebe Cómo afecta a la pareja la no llegada del bebe Hoy tengo el ENORME placer de dejaros con unas palabras sobre cómo afecta a la [...]
  • Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento Hermosas, hoy vengo a hablaros de un tema poco tratado y que difícilmente se encuentra [...]
  • ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? 2ª Parte ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? 2ª Parte ¿Qué síntomas presenta el Síndrome de Ovario Poliquístico? Las mujeres con este síndrome pueden exhibir una [...]
  • Hiperestrogenismo: Los Estrógenos, enemigo número uno de la fertilidad Hiperestrogenismo: Los Estrógenos, enemigo número uno de la fertilidad Pues sí queridas, como bien os digo en el título del artículo, hoy os hablaré [...]
  • Ansiedad, la GRAN enemiga de la Fertilidad. La rebajamos? Ansiedad, la GRAN enemiga de la Fertilidad. La rebajamos? Estrés, ansiedad, tristeza, angustia, desesperanza, miedo, fobia a las agujas, temor a la prueba de [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento