• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Astenozoospermia y Embarazo: causas, diagnóstico y soluciones

  • ¿Por qué no me Quedo Embarazada?
  • Mente Fértil-Cuerpo Fértil: el poder interno

Publicado: 18/02/2018 - Actualizado: 15/10/2018

Autor: Antonia González

Astenozoospermia y embarazo, hoy toca este tema, queridos y queridas, ya que como todos sabemos el esperma es el 50% de ese futuro bebé, y lo que le ocurre al esperma influye tanto en la formación del embrión, como en si se consigue o no el embarazo.Astenozoospermia y Embarazo

Cuando queremos valorar la fertilidad masculina, una de las pruebas recomendadas es un espermiograma o seminograma, en el blog podéis ver varios post que hemos dedicado al tema….

Dentro del espermiograma se estudian muchos parámetros, los 3 más importantes son, la cantidad o concentración de espermatozoides, la morfología y la movilidad.

Contenidos

  • ¿Que es la Astenozoospermia?
  • Movilidad del esperma
  • Causas de la astenozoospermia
  • ¿Es reversible?

¿Que es la Astenozoospermia?

Hoy os hablaré solo de la movilidad, ya que para que el esperma pueda llegar a la trompa para fecundar al óvulo, se necesita un mínimo de espermatozoides que se muevan en línea recta.

Cuando el número de este tipo de esperma es más bajo de lo esperado, es cuando decimos que tenemos una astenozoospermia, este término solo se refiere a la mala movilidad del espermatozoide.

Según la OMS (Organización mundial de la salud) se considera una muestra astenozoospérmica cuando el número de espermatozoides que no se mueve de forma progresiva es inferior al 32% de la muestra.

Movilidad del esperma

Y os explico los tipos de movimientos y qué supone:

  • Movilidad progresiva lineal: son aquellos espermas que van rápido y en línea recta (tipo A) y también aquellos que, aunque no vayan en línea recta, avanzan, aunque hagan un pequeño zigzag o vayan un poco más lentos (tipo B). Según como evalúen en el laboratorio, podemos encontrar dos tipologías distintas, que la suma de A+B sea igual o mayor a un 32%, o que la movilidad progresiva sea mayor o igual a un 32%. Cualquiera de las dos formas son aceptadas. Ya que tantos los espermas A como los B son capaces de llegar a la trompa.
  • Movilidad progresiva no lineal: estos son espermas que se mueven, pero que no avanzan, es decir, que no son capaces de llegar la trompa, ya que su movimiento es en círculos, o no avanzan de forma recta, o que se mueven sin sentido de un lado a otro. También podemos encontrar que los llaman tipo C. Estos espermas muy difícilmente podrán llegar a fecundar al óvulo, simplemente porque no llegan…
  • Inmóviles: estos espermas son aquellos que no tienen ningún tipo de movilidad. Lo que no significa que estén muertos, sino que no se mueven, pudiendo estar o no muertos. Obviamente este tipo de esperma nunca llegará a la trompa para realizar una fecundación natural.

Causas de la astenozoospermia

¿Qué puede haber sucedido para que un hombre tenga una astenozoospermia? Un montón de cosas!!!! Os paso a detallar todo aquello que puede afectar al esperma y a su movilidad:

  • Consumo de alcohol, drogas, cafeína, tabaco… cualquier tóxico. Un consumo moderado-alto de este tipo de sustancias puede afectar a la movilidad del esperma.
  • Tener fiebre: la alta temperatura del testículo afecta a la formación del esperma, y también a su movilidad, por lo que si has tenido fiebre es posible que la muestra espermática sea de peor calidad en los siguientes 3 meses.
  • La mala alimentación: esto lo tenemos claro, no, llevar una dieta de grasas saturadas, exceso de azúcar, productos procesados, refinados, toxinas… afecta también a la calidad del movimiento del espermatozoide.
  • Infecciones: importantísimo, si tienes una infección en la próstata, en el testículo, en las glándulas seminales… afecta mucho a la calidad del esperma y por tanto a su movilidad.
  • La forma del esperma: lo que llamamos teratozoospermia. Si hay un número muy elevado de espermas que tienen la cabeza muy grande, o tienen dos colas, o su pieza intermedia (cuello) es muy grueso, obviamente va a dificultar que el esperma pueda moverse con facilidad.
  • Varicocele: un varicocele es una variz en uno o ambos testículos. Si esto ocurre, significa que habrá un peor riego sanguíneo, y la temperatura del testículo aumentará, y como os he dicho antes, el aumento de temperatura afecta a la formación del esperma.
  • Malos hábitos: y cuando digo esto me refiero a, ir demasiado a saunas (aumento de temperatura), pasar mucho tiempo sentado (aumento de temperatura testicular), pasar muchas horas conduciendo (aumento de temperatura), llevar ropa muy ajustada (acerca el testículo al cuerpo y aumenta su temperatura)
  • Anticuerpos antiespermatozoides: son unos anticuerpos que se “enganchan” al esperma y les provoca problemas de movilidad.
  • Exposición a agentes contaminantes o tóxicos: estar expuesto a disolventes, insecticidas, tratamiento oncológico… afectan a la movilidad del espermatozoide también, y mucho!!

¿Es reversible?

SI. En mi consulta tengo centenares de casos en los que hemos mejorado la movilidad del esperma, primero haciendo un estudio para conocer la razón, y así poder tratarla, para así eliminar el problema y mejorar la calidad seminal.

  • Cómo quedar embarazada rápidamente: 5 consejos muy útiles
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cómo quedar embarazada rápidamente: 5 consejos muy útiles

Pero también se ha demostrado que la toma de antioxidantes mejora la movilidad espermática.

Así como eliminar todos aquellos agentes tóxicos que lo provocan, claro!!!

Así que os animo a que si queréis mejorar la tasa de éxito de embarazo, mejorando la movilidad del esperma os pongáis en contacto conmigo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 6 Consejos para mejorar el Esperma 6 Consejos para mejorar el Esperma Hoy hermosos, hoy voy a daros unas recomendaciones para mejorar la fertilidad, consejos para mejorar [...]
  • Seminograma, cómo interpretarlo: parámetros a medir Seminograma, cómo interpretarlo: parámetros a medir Hoy no vamos a hablar de las emociones, hoy vamos a trabajar con nuestro cuerpo, [...]
  • Somos lo que comemos: Alimentación y Fertilidad Somos lo que comemos: Alimentación y Fertilidad Hoy leía una noticia, que en teoría la venden como algo novedoso….no sé, pero yo [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Andrología » Astenozoospermia y Embarazo: causas, diagnóstico y soluciones

Todo sobre Andrología

  • Factores ambientales que afectan a la calidad del semen Factores ambientales que afectan a la calidad del semen Información sobre nuevos estudios al respecto de la calidad del semen. Factores que afectan a [...]
  • Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Hoy voy a explicaros qué es un espermatograma (Espermiograma) y qué importancia tiene para el [...]
  • Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos Pues sí, queridos y queridas, hoy voy a hablar de uno de los temas que [...]
  • Cuando el Sexo se convierte en una obligación…cómo mejorarlo Cuando el Sexo se convierte en una obligación…cómo mejorarlo Así es, queridos, en los últimos tiempos, la consulta más demandada es, “Cómo mejorar mi [...]
  • La Hipertensión Arterial y tener un trabajo físico duro, reduce la fertilidad masculina La Hipertensión Arterial y tener un trabajo físico duro, reduce la fertilidad masculina Hoy vamos a seguir hablando de todo aquello que afecta a la fertilidad del hombre, [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento