Publicado: 24/01/2015 - Actualizado: 17/05/2018
Hoy os quiero volver a hablar de la Biodescodificación, y quien mejor que Corina Ramos, la gran profesional que colabora conmigo.
En este artículo que ha escrito Corina, explica fenomenalmente bien, cómo nos influye nuestra familia, cómo nuestros antepasados, aunque no los hayamos conocido, están en nosotros. Y como no, afectan a nuestra salud, a nuestra fertilidad. Para que nos entendamos, hablamos de bloqueos emocionales que nos pueden dificultar tener un hijo.
Corina titula este artículo: Amar hasta enfermar: la incorporación emocional.
Las emociones y Mi Fertilidad
La mayoría pensamos (o pensábamos en mi caso) que nosotros somos lo único que existe, que somos el centro del universo, y que todo aquello que me influye, es solo aquello que yo puedo ver y que yo puedo entender…pero no es así. Porque antes de nosotros, nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros bisabuelos existieron e hicieron una muesca en nuestra alma…y creo que nos estamos volviendo demasiado egocéntricos, creemos que antes de que existiéramos, no había nada más… y nada más lejos de la realidad…si tú estás aquí, en la vida, es gracias a que tu madre y tu padre quisieron, a que tus abuelos quisieron, gracias a que tus bisabuelos quisieron… se entiende?
Espero que sí, pero de todas formas, después de leer a Corina, y si quereis, podéis investigar más por este blog, porque hay otros artículos relacionados, que se habla también de la biodescodificacion y de las constelaciones familiares, y de la influencia de nuestra familia en nuestra infertilidad o esterilidad.
Os dejo ya con el artículo y espero de corazón, que os sirva, que os llegue al corazón y que os pueda ayudar a tomar conciencia de esos bloqueos emocionales, porque muchas veces, solo con el hecho de tomar conciencia de que eso nos puede estar ocurriendo, a veces, solo con eso, el bloqueo se elimina. Aunque parezca increíble…. Lo sé, y os lo digo porque yo lo he vivido, y lo he visto en consulta.
“El Transgeneracional, la influencia de nuestros antepasados en nuestra vida.
Las memorias emocionales se heredan al igual que heredamos el color de los ojos, etc. Toda emoción resultante de una experiencia se transmite de generación en generación. Estas experiencias que se graban en nuestra memoria como determinadas emociones, se graban en nuestro cuerpo y nuestro psique en forma de creencias. Esto determinará como sentimos y, por lo tanto, produce una determinada energía, que atrae determinadas situaciones y personas con las que resuenas, y que complementan esa misma energía. Es de aquí por lo que se producen las repeticiones que vemos en nuestra historia familiar.
Y en ese cambio de percepción al introducir unas nuevas informaciones, al introducir una nueva forma de ver nuestra historia personal y familiar, donde se produce un cambio en nuestras emociones y en la energía que emanamos.
Y esto nos lleva a un cambio en las situaciones y personas que atraemos a nuestra vida.
El periodo llamado Proyecto Sentido, es el periodo que va desde unos meses antes de la gestación hasta nuestros dos años y medio, aproximadamente. Estos dos años y medio aproximados en cuando el niño/a puedo identificarse como un individuo “separado” de la madre. Hasta entonces, él bebe, niño/a se ha sentido como un uno con sus padres, en especial con la madre.
En ese periodo todo lo que han sentido los padres y, en especial, ha sentido la madre, se siente como propio, como una experiencia con una determinada emoción que consideras propia y esta se incorpora dentro de tu sistema de creencias. En este periodo eres como una esponja y es cuando más se produce el fenómeno llamado incorporación emocional. Si por ejemplo tu madre se ha sentido excluida de su sistema familiar y/o social, tu adquieres este misma memoria, llevándote a sentirla como propia y manifestándola en tus años posteriores con situaciones donde vivas la memoria de exclusión. Por ejemplo viviendo situaciones donde te sientas aislada en tu familia y/o colegio y/o entorno laboral/social.
La primera infancia, desde la finalización del periodo del proyecto sentido hasta los 6 años de edad, aproximadamente. Es el periodo donde más plasmáticos somos, más moldeables, y es aquí donde se acaban de configurar nuestras creencias de estructura.
La estructura familiar que veamos en nuestro hogar, será la que grabemos y tendamos a repetir a lo largo de nuestra vida.
La incorporación emocional se produce cuando empatizamos en exceso con el dolor, sufrimiento de una persona cercana a nosotros, cuando queremos rebajarlo, y al tener esa intención lo hacemos nuestro. Sentimos ese dolor como propio.
La solución sería dejar de ver ese dolor como propio, dejar de verlo como sufrimiento, y verlo y sentirlo como una experiencia que le va a dar a esa persona una oportunidad, un aprendizaje que tiene que vivir para transformarse, para cambiar, ya que ese el sentido biológico del sufrimiento, el cambio.”
Seguramente el deseo de quedar embarazada cuando esto ya está planificado, o si se cree que es el momento justo y no se da de inmediato puede causar mucho estrés no solamente en la mujer sino en la pareja, y claro, debe afectar las condiciones físicas. Con calma y tranquilidad, creo que todo llega en su momento.
Así es, el 90% de las parejas que tienen problemas de fertilidad, consiguen tener a su bebé, y eso no hay que olvidarlo!
La mente es un poderoso instrumento que puede influenciar todo en nuestra vida, y en este caso no sería una excepción. Somos nosotros mismos que podemos monitorear nuestras emociones, y elegimos sentir. Muchos aspectos de la vida no dependen de las situaciones que se presenten, sino de nuestra interpretación de los mismos y nuestra manera de sentir y actuar frente a ellas.
Totalmente de acuerdo, lo importante no es lo que ocurre, sino como lo interpretamos!!!
Gracias por tus palabras!!!
Hacer repetitivas estas historias que vienen de nuestra madre o demás descendientes que no contribuyen en nuestra vida diaria, se hace necesario ver una manera de separarlas de nuestra vida o al menos no involucrarnos tanto en ellas como si fueran experiencias nuestras ya que influyen en nuestra fertilidad. Es interesante saber que hay formas de tratar estos problemas en nuestra vida, y manejar nuestras emociones en favor nuestro ya que se sabe que las emociones negativas influyen en nuestra salud al punto de debilitarnos. No sé si tomando conciencia de cómo nos dañamos podemos parar con estas emociones desfavorables.
Lo principal es tomar conciencia, una vez esto sucede, ya se producen cambios, pero si no es así, se debe estudiar más allá, en el inconsciente y tratarlo con técnicas más específicas y psicológicas.
Interesante el tema Toñi, por lo que entiendo es que no debeos involucrarnos con los sentimientos de los demás por muy cercanos que sea de nosotros ya que esto afecta en gran medida a nuestra fertilidad. Podemos apoyarlos y dejarlos vivir la situación que se les presente. El involucrarnos en demasía hace que vivamos estas historias como nuestras hasta el punto de repetirlas por generaciones verdad.
Así es, además de aquello que no podemos controlar a nivel inconsciente, de manera consciente, debemos ponernos unos límites emocionales, claro!