• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo afectan las Infecciones Vaginales a la fertilidad

  • ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada?
  • ¿Qué sabes de tu Útero? Meditación guiada

Publicado: 19/09/2014 - Actualizado: 16/05/2019

Autor: Antonia González

Hola queridos y queridas mías, hoy os hablaré de algo tan poco atractivo como las infecciones vaginales, siiii, ya sé que no suena nada apasionante…pero es importante que manejéis esta información si estáis buscando un bebé. Ya no solo si eres mujer, también para el hombre.

En el cuestionario que hago en mi consulta, una de las preguntas que hago siempre es si alguna vez has tenido una infección vaginal y de qué tipo, y la mayoría de mujeres me dicen que cándidas. Pero no solo de cándidas y hongos vive la mujer!!

Contenidos

  • Las Infecciones vaginales y la Fertilidad
  • Ureaplasma
  • Clamidia
  • Micoplasma
  • Síntomas y diagnóstico de las infecciones vaginales

Las Infecciones vaginales y la Fertilidad

Fertilidad y Reproducción: Infecciones vaginales

Hay muchísimas infecciones, que no siempre dan la cara, y que incluso pueden estar años con nosotras y ni siquiera enterarnos.

Como siempre, voy a intentar ir pasos y no emocionarme demasiado escribiendo…lo primero que debéis saber es que existen tres bichitos que son unos desgraciaós! Por ejemplo nuestro amigo el Ureaplasma, o la señora Clamidia y también don Micoplasma hominis. Tres grandes amigos de la infertilidad.

Ureaplasma

El amigo Ureaplasma, es un bichejo que puede estar en nuestro útero en cantidades demasiado elevadas, y que ya se considera infección, y NO dar ningún síntoma, si si, ningún síntoma, y a veces yo me pregunto, pero como algo tan malo puede ser tan silencioso? Aquí la naturaleza se coló… ?

Bueno, pues el amigo ureaplasma puede dificultar la implantación del embrión en el útero e incluso provocar abortos o problemas futuros en el embarazo. Además, es muy muy fácil que se lo contagies a tu pareja o ella a ti, y para rematar, es un bicho que es muy resistente a los antibióticos, pero tranquilas que finalmente se consigue eliminar!

Clamidia

Después tenemos a la señora Clamidia, esta es una dama no tan silenciosa, esta sí que da síntomas, sobre todo dolor pélvico, pero que a veces confundimos con un dolor de regla… pues esta señora también se transmite vía sexual, y lo más grave que provoca es una infección en las trompas de Falopio y puede incluso obstruirlas. Muy graciosa ella….

  • Temperatura Basal: cómo saber tus días fértiles
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Temperatura Basal: cómo saber tus días fértiles

Micoplasma

Y por último tenemos al Micoplasma hominis, que es otro parecido al ureaplasma, que se queda ahí en el útero y provoca problemas de implantación.

Como veréis no nos falta de nada, pero si tomamos ciertas medidas, no tenemos porqué preocuparnos en exceso de tener una infección vaginal.

Síntomas y diagnóstico de las infecciones vaginales

Obvio, que lo primero es que si tienes olor fuerte en la vagina, expulsas un líquido de color raro, si tienes picor o incluso dolor vaginal, o si el dolor se sube a toda la zona abdominal, ah, y otro dato importante, a muchas mujeres este tipo de infecciones les provoca dolor en la penetración, durante las relaciones sexuales, así que lo podemos considerar otra síntoma!!!

Bien, pues si algo de esto os pasa, al médico tenéis que ir y que os hagan un cultivo para ver si teneis alguna de estas infecciones vaginales.

  • Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno?

Y si no os pasa, pero estáis buscando el embarazo o vais a buscarlo, yo siempre recomiendo hacer un cultivo del moco de cérvix, y estudiar estos bichos.

Pero también os advierto, que normalmente los ginecólogos normales, los que no son de reproducción, e incluso los que son…., no hacen este tipo de análisis. Así que a informarse y a pedirlo!!

Y no confundir que una citología, NOOOOOOOOO, la citología es una cosa (que se estudían células precancerrosas) y un cultivo de exudado de cérvix es otra. VALE!!??? No confundamos!!

Otro dato a tener en cuenta, es que no solo nosotras tenemos infecciones, nuestros hombres también las tienen, es cierto que la sintomatología en la mujer es mucho más notable y difícilmente en el hombre va a tener síntomas físicos, pero eso no significa que no se deba de estudiar también.

Así que los hombres deben hacerse un cultivo de su semen buscando estos bichitos también.

Y ojo, si uno de los dos está con infección, deben ser tratados los dos, y no se pueden mantener relaciones sexuales sin protección hasta que se elimine la infección, sé que suena contraproducente, que estamos buscando un hijo y nos tenemos que poner un preservativo!!! Pero es lo más saludable, para no ir pasando de uno al otro la infección, porque así podemos estar años!!

Estos 3 bichitos son importantes tenerlos en cuenta si estamos buscando un hijo, pero no dejemos de lado otras infecciones, que a priori, no interfieren en la fertilidad, pero que sí pueden afectar a la calidad del esperma o que pueden provocar una acidez extrema en el moco cervical, porque esto, indirectamente también dificulta la concepción.

Ala!! Ya tenéis más datos para cuidar vuestra fertilidad y no hay nada como prevenir!!!

Y os digo más, si os encontráis con un profesional que os dice, “Esto no tiene importancia…” os vais a otro, porque sí la tiene!!!

Que tengáis un buen fin de semana y a cuidarnos y a querernos mucho (con protección si tenemos una infección eh!!)

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo quedar embarazada con Ovarios Poliquísticos Cómo quedar embarazada con Ovarios Poliquísticos En este artículo hablamos de cómo quedar embarazada con ovarios poliquísticos. Os explicamos todo lo que [...]
  • Qué duele más, el Cuerpo o el Alma? Qué duele más, el Cuerpo o el Alma? Hoy quiero escribiros de mis divagaciones, de mis pensamientos, de mis emociones, del alma…no quiero [...]
  • Reproducción Asistida: Ética y Moral Reproducción Asistida: Ética y Moral Hoy vengo a hablaros de la ética y la moral en la reproducción asistida. Un [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Cómo afectan las Infecciones Vaginales a la fertilidad

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Cómo conseguir embarazo de manera natural tras diagnóstico de Infertilidad Cómo conseguir embarazo de manera natural tras diagnóstico de Infertilidad Hoy vengo con un testimonio de como conseguir el embarazo de manera natural. Un testimonio [...]
  • Coitos dirigidos o Relaciones programadas. Una técnica sencilla y económica Coitos dirigidos o Relaciones programadas. Una técnica sencilla y económica Hoy me he dado cuenta que NUNCA os he hablado sobre los coitos dirigidos, o [...]
  • Flora del Útero y éxito en el embarazo. Un factor clave Flora del Útero y éxito en el embarazo. Un factor clave La flora del útero es clave para lograr el embarazo. En este artículo explicamos el [...]
  • NO te rindas... continua intentando Tener Hijos NO te rindas... continua intentando Tener Hijos No te rindas, y cuando digo "no te rindas" no digo que sigas luchando por [...]
  • Pautas para tratar la Cándida (Candidiasis) de forma natural Pautas para tratar la Cándida (Candidiasis) de forma natural Otra de las peticiones que muchas de vosotras me hacéis es que os dé remedios, pautas [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento