• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo equilibrar tus Hormonas con la Dieta

  • ¿Cómo afecta la Temperatura Testicular a la Fertilidad?
  • Razones Trombofílicas de los Abortos Espontáneos: Problemas de Coagulación

Publicado: 15/03/2015 - Actualizado: 16/05/2019

Autor: Antonia González

Hoy os hablaré y os desarrollaré un poco más extensamente qué alimentación es la adecuada para equilibrar las hormonas, es decir, para obtener un maravilloso equilibrio hormonal!!!

Lo que intentamos con este tipo de dieta, es equilibrar las hormonas de una manera natural, y nos va a ayudar en diferentes patologías, en la cándida, en problemas de la tiroides, cuando tenemos problemas hormonales, hiperestrogenismo… pero sobre todo  nos va a ayudar a mejorar nuestra fertilidad.
Cómo equilibrar tus Hormonas con la Dieta

Consejos de nutrición y Dietética para nuestras hormonas

Empecemos:

  • Debemos tomar 5 raciones diarias de fruta y verdura, a ser posible más verdura que fruta. En el caso de tener un exceso de estrógenos en sangre, se recomienda todas aquellas verduras que sean crucíferas, y os pongo ejemplos, el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor, la col… Y por qué son buenas para reducir los estrógenos? porque tienen indol-3-carbinol, y esto ayuda a evitar que el cuerpo absorba formas tóxicas de estrógenos. Pero ojo con aquellas personas que tengan hipotiroidismo, no deben pasarse tomando crucíferas!!!!
  • Vamos a por otra pauta para conseguir un equilibrio hormonal en nuestro cuerpo, debemos consumir cereales integrales. Debemos sustituir el arroz blanco por el integral, las harinas blancas por harinas integrales, esto significa que el pan debe ser integral, la pasta debe ser integral, y además, podemos optar por otros cereales integrales como la avena, el centeno, la espelta…. hoy en día, y de una manera muy sencilla, podemos encontrar este tipo de harinas y de cereales en cualquier supermercado, y si la cosa se nos complica, siempre podremos recurrir a tiendas ecológicas o a herboristerías.
  • Sigamos con las pautas alimenticias, no debemos olvidarnos de las legumbres, ya que también reducen los estrógenos tóxicos del cuerpo, como por ejemplo los garbanzos, las lentejas…
  • Otra pauta a tener en cuenta, y muy importante, es la ingesta de más fibra, ya que nos ayudan a la rápida eliminación de toxinas y hormonas “viejas”, que están en el intestino. Y dónde podemos encontrar la fibra de forma natural? En los cereales integrales, en la fruta, las verduras….
  • Pero tampoco podemos olvidarnos de las grasas, exactamente de las grasas saludables, deberíamos consumir a diario una ración de alimentos grasos, como por el pescado azul, frutos secos, aceites vegetales, semillas y aceites vegetales, ojo, siempre que sean prensado en frío, porque si no se vuelven tóxicos.  Todas estas grasas buenas nos ayudan a regular las hormonas, ya que estimulan a las células a responder con una mayor eficacia a esos “asaltantes” hormonales (xenoestrógenos).
  • Y cómo no, debemos reducir las grasas malas, lo que llamamos las grasas saturadas, que se encuentran en la carne y en los productos lácteos. Y qué ocurre con este tipo de alimentación? Pues que estas grasas saturadas fácilmente contienen estrógenos, llamamos xenoestrógenos, y éstos bloquean la capacidad del organismo para absorber esos ácidos grasos esenciales, o como los llamábamos antes, esas grasas buenas. Además, estos alimentos, la carne, la leche… favorecen la producción de prostaglandinas, sustancias que nos causan mayor inflamación en el cuerpo y desequilibrios hormonales.
  • Otra pauta importantísima para tener el sistema endocrino equilibrado, es, en la medida de lo posible, eliminar el azúcar. Porque el azúcar hace que aumente la grasa en el cuerpo, y por tanto, aumentan la producción de estrógenos, lo que hace, otra vez, que tengamos un ambiente hiperestrogénico. Pero además el azúcar puede provocar grandes desequilibrios de glucemia e insulina en sangre, pero esto lo hablaremos y desarrollaremos en otro artículo, porque es vital para nuestra fertilidad y un tema a profundizar.
  • Sigamos con las pautas para tener una dieta que equilibre nuestro sistema hormonal. Tenemos que beber litro y medio, o dos litros, de líquidos saludables, al día. Lo mejor, cómo no, sería beber agua y si puede ser osmotizada, mejor que mejor. Esto ayudará a que nuestro organismo se depure de una mejor forma, y así esas hormonas “viejas” de las que hablábamos antes, se eliminen. Y os recomiendo que sea un agua osmotizada, filtrada, porque el cloro y el flúor que encontramos en el agua del grifo, pueden afectar a la glándula tiroides.
  • Por otra parte, tenemos que reducir la cafeína y el alcohol, sobre todo porque estos dos compuestos hacen que el hígado trabaje en exceso, y por tanto, dificultan la eliminación de esas hormonas tóxicas que tenemos en el cuerpo.
  • Mi recomendación, y para finalizar con el tema de la dieta equilibrada hormonal, es tomar, lo máximo posible, alimentos ecológicos, ya que no tienen tantos xenoestrógenos, ni otras sustancias tóxicas…. y otro pequeño truco, que ya os he dicho en varias ocasiones, leer leer y leer las etiquetas de los alimentos, y evitar aquellos que tengan conservantes, aditivos, y sobre todo, edulcorantes artificiales.

Si queremos un sistema hormonal equilibrado, tenemos que tener una alimentación equilibrada y lo más natural posible. Y os aseguro que si adaptáis estos sencillos pasos, lo notareis, os lo aseguro.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuando vuelve la fertilidad después de un aborto Cuando vuelve la fertilidad después de un aborto Muchas de vosotras me hacéis esta pregunta por las redes sociales, cuándo vuelve la fertilidad [...]
  • El Inconsciente Infértil (tercera y última parte, por ahora...) El Inconsciente Infértil (tercera y última parte, por ahora...) Hace unas semanas os hablaba sobre el inconsciente, y sobre cómo actuaba sobre nuestro cuerpo [...]
  • Tratamientos Caseros para Ovarios Poliquísticos II: La alimentación Tratamientos Caseros para Ovarios Poliquísticos II: La alimentación Hermosas mías, la semana pasada nos quedamos a mitad de explicaros todo aquello que nos [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Naturopatía » Cómo equilibrar tus Hormonas con la Dieta

Todo sobre Naturopatía

  • Presentación Terapeuta Fertilidad y Reproducción Presentación Terapeuta Fertilidad y Reproducción Hola, bienvenidos a tod@s. Me presento: Soy Antonia González Fernández, Licenciada en Biología por la Universidad [...]
  • Pautas para Reducir Toxinas y Mejorar tu fertilidad Pautas para Reducir Toxinas y Mejorar tu fertilidad Hace muy pocos días os hablaba de un estudio reciente, sobre las toxinas y de [...]
  • La Canela mejora el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) La Canela mejora el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) Sí hermosas, como lo estáis leyendo, y no lo digo yo, leed atentamente: Se han [...]
  • Fitoterapia para nuestras Hormonas: Regaliz Fitoterapia para nuestras Hormonas: Regaliz Hoy hablamos del regaliz y lo muy bueno que es para nuestras hormonas. Seguimos con [...]
  • Tratamiento Natural para el Dolor durante la Menstruación (Dismenorrea) Tratamiento Natural para el Dolor durante la Menstruación (Dismenorrea) Este nombre tan raro.... dismenorrea, significa el dolor de regla, "el dolor de la menstruación", [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento