• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo interpretar un Espermiograma: Vitalidad y Morfología

  • Confiar en uno mismo, para ser padres: Clave para tu Fertilidad
  • Calculadora de Ovulación: Todo lo que necesitas saber

Publicado: 01/02/2015 - Actualizado: 16/05/2019

Autor: Antonia González

Vamos ahora a hablar de los parámetros que más conocéis del espermiograma, la concentración, es decir la cantidad de espermatozoides por mililitro. Antes del 2010 se consideraba una muestra normal cuando tenía más de 20 de millones de espermatozoides por mililitro, pero desde el 2010 esto ha cambiado, se considera una muestra seminal apta para conseguir un embarazo a 15 millones. Si está por debajo de 15 millones de espermatozoides lo vamos a llamar Oligozoospermia. Y si en el eyaculado no encontramos ningún espermatozoides, entonces se le llama azoospermia, de la que ya hemos hablado mucho en este blog, pero que seguiremos hablando!!

Cómo interpretar espermiograma

 

 

Contenidos

  • Vitalidad en el Espermiograma
  • Morfología del Espermatozoide en el Espermiograma

Vitalidad en el Espermiograma

Otro de los parámetros que medimos es la vitalidad, se trata de estudiar los espermatozoides que están vivos, se mueven o no. Por encima de un 58 por ciento se considera normal, pero si está por debajo de un 58 por ciento, decimos que es una muestra Necrozoospermica,  hay demasiados espermatozoides muertos…. 🙁

Otro de los parámetros que también medimos en el seminograma o espermiograma, y que sí, es importante claro, porque el esperma tiene que nadar desde la vagina hasta el la trompa, que me lió, quería hablaros de la movilidad de los espermatozoides, en el microscopio miramos cómo se mueven los espermas, si van en línea recta, si avanzan pero no van en línea recta, o si en cambio se mueven pero no avanzan en línea recta o aquellos que no se mueven.

Los que sí son capaces de llegar al óvulo, son aquellos que llamamos progresivos, y estos tienen que estar por encima del 32 por ciento si están por debajo de este valor entonces diremos que tenemos una muestra astenozoospérmica. También se mide la cantidad de espermas que son móviles, sean o no progresivos, y este valor tiene que ser superior al 40 por ciento.

Morfología del Espermatozoide en el Espermiograma

Pero vamos  a uno de los temas más controvertidos, la morfología, es decir la forma del espermatozoide. Se considera que si tenemos más de un 4 por ciento de espermatozoides con una forma normal, cabeza normal, pieza intermedia (cuello) normal y la cola normal, si todo está bien, decimos que es una muestra normozoospérmica, pero si tenemos menos de un 4 por ciento de espermatozoides con formas normales, entonces consideramos que es una muestra teratozoospermica, y ahí  es donde tenemos diferentes opiniones los facultativos, hay profesionales que cuando tienen una muestra con mala morfología, consideran que no es importante, pero en realidad sí lo es, o por lo menos para mí…. tener una mala morfología puede estar asociado a que dentro, el espermatozoide no esté bien genéticamente.

  • Qué hacer y que no después de una Transferencia de Embriones
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Qué hacer y que no después de una Transferencia de Embriones

Si nos encontramos ante un espermiograma, qué tiene una mala morfología, es decir, menos de un 4 por ciento de formas normales, mi consejo es ampliar el estudio, y hacer más pruebas, sí o sí. Porque ahí es donde podemos encontrar más información y saber el origen de la infertilidad.

En otros artículos os he hablado de ellas, una de las pruebas se le suele llamar “Fragmentación del ADN espermático” se trata de ver cómo el material genético del espermatozoide, el ADN, se comporta, ver si está o no fragmentado, vamos que se rompa. Se considera que una muestra tiene una alta fragmentación cuando está por encima del 30 por ciento, y si está entre un 20 y un 30 tenemos que ponerle atención y tratarla, porque, aunque aún faltan muchos estudios por hacer, si tenemos una muestra por encima de un 20 deberíamos tratarla con antioxidantes.

Otro de los problemas que puede aparecer, y que nos da la pista esa mala morfología, es que haya una alteración en los cromosomas del esperma, que OJO, no tienen nada que ver con los cromosomas que medimos en un cariotipo en sangre, en este caso lo que medimos es lo que ocurre en el esperma. Y en este caso, si encontramos una alteración de los cromosomas, a priori, no tiene una solución, aquí no valen para nada los antioxidantes….

Os dais cuenta de lo importante que es ponerle atención a la morfología del esperma? De una forma indirecta, eso sí, pero nos puede dar pistas para seguir investigando.

  • Los Traumas también se heredan Genéticamente (Estudio científico)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Los Traumas también se heredan Genéticamente (Estudio científico)

Hoy en día la prueba básica,  y a veces, la única que se les hace a los hombres es ésta, el seminograma, pero estoy convencida, que en pocos años, hacer la fragmentación y el FISH en espermatozoides será una práctica habitual, porque es necesario recurrir a ellas, porque nos aportan MUCHISIMA información!!!

Haciendo un resumen, parámetros importantes de la muestra seminal, volumen, PH, licuefacción, leucocitos, movilidad, cantidad, morfología. Es cierto que hay otro parámetros, pero no tan importantes y ya están casi en desuso, porque no aportan una información que sea realmente importante….

Espero que con estos dos artículos que os he escrito, podáis entender TODO lo que aparece en un seminograma, y que sin palabras raras, ni conceptos extraños, sepamos que le está pasando a nuestro chico, o que sepamos lo que NOS está pasando.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué es mi querido Mindfulness? ¿Qué es mi querido Mindfulness? Hoy voy a hablaros de mi amado Mindfulness!!! Ese que me cambió la vida. El Mindfulness [...]
  • Experiencia de un valiente el día del Seminograma (leer con humor) Experiencia de un valiente el día del Seminograma (leer con humor) Esta es una de LAS grandes preguntas que me hago yo…. Y muchas mujeres… pero [...]
  • ¿Qué es un Mioma? Afecta a mi Fertilidad? Y qué me dice? ¿Qué es un Mioma? Afecta a mi Fertilidad? Y qué me dice? ¿Se puede ser fértil tieniendo un mioma? Muchas veces, cuando empiezo los artículos, os digo [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Andrología » Cómo interpretar un Espermiograma: Vitalidad y Morfología

Todo sobre Andrología

  • ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Vamos a ver qué [...]
  • Los Espermatozoides también se jubilan…. Los Espermatozoides también se jubilan…. Hola querid@s!! Hoy sigo hablando de los hombres… estáis de suerte!.. concretamente de sus espermatozoides. Es [...]
  • Seminograma, cómo interpretarlo: parámetros a medir Seminograma, cómo interpretarlo: parámetros a medir Hoy no vamos a hablar de las emociones, hoy vamos a trabajar con nuestro cuerpo, [...]
  • 6 Consejos para mejorar el Esperma 6 Consejos para mejorar el Esperma Hoy hermosos, hoy voy a daros unas recomendaciones para mejorar la fertilidad, consejos para mejorar [...]
  • Fertilidad con un Solo Testículo: ¿Se pueden tener hijos? Fertilidad con un Solo Testículo: ¿Se pueden tener hijos? FHoy quiero escribir sobre los hombres, porque en ocasiones me habéis realizado esta pregunta, si [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento