• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo mejorar la calidad de los óvulos

  • Epigenética y Fertilidad: ¿Eso qué es?
  • Mi pareja no quiere tener hijos. Cómo afrontarlo y llegar a una solución

Publicado: 26/01/2020 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

En este artículo quiero hablaros de uno de los temas estrella de la fertilidad, cómo mejorar la calidad de los óvulos. Cuando hablamos de calidad siempre lo hacemos en cuanto a su fertilidad, es decir, como tener unos óvulos más fértiles.

La gran pregunta es ¿Se puede mejorar la calidad los óvulos? Esta es la primera cuestión que vamos a resolver.

 Como mejorar la calidad los óvulos
Como mejorar la calidad los óvulos

Contenidos

  • ¿Es posible mejorar la calidad de los óvulos?
  • Cómo mejorar la calidad de los óvulos
  • La importancia de los antioxidantes
  • Evitar los tóxicos
  • Reducir el estres
  • Mantener un peso adecuado
  • Tomar suplementos nutricionales
  • Resumen
  • Referencias

¿Es posible mejorar la calidad de los óvulos?

Como todo en medicina y en nuestro cuerpo no es sí rotundo ni un no rotundo. Primero hay que estudiar a la mujer para conocer todos sus niveles de vitaminas, minerales, aminoácidos… porque la calidad de los óvulos también depende de ellos.

Por supuesto debe hacerse un estudio hormonal para valorar el funcionamiento de los ovarios, ya que este factor también condiciona la calidad del óvulo.

Y otra cosa importantísima a tener en cuenta es que el hecho de que se obtenga un embrión de mala calidad no significa que el culpable es el óvulo, porque el esperma también juega un papel importante en la formación del cigoto, y veo demasiadas veces que en la reproducción asistida se le atribuye la mala calidad embrionaria al óvulo sin haber hecho un examen exhaustivo de los espermas, como por ejemplo, estudiar la fragmentación de la cadena de ADN.

Así que como os decía al principio hay que hilar muy fino para poder sacar conclusiones verdaderas. Así que una vez todo lo anterior lo tengamos claro, vamos a ver cómo mejorar la calidad de los óvulos.

Cómo mejorar la calidad de los óvulos

A partir de los 37 años la calidad del ovulo empieza a empeorar, porque empieza a “oxidarse” como todas las demás células de nuestro cuerpo, así que lo primero que hemos de tener en cuenta son los antioxidantes.

La importancia de los antioxidantes

Y cuando hablo de antioxidantes, me refiero tanto a través de la alimentación, hábitos de vida como de suplementos.

  • ¿Cuánto cuesta una Inseminación Artificial? Precios de tratamientos
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Cuánto cuesta una Inseminación Artificial? Precios de tratamientos

En la alimentación sería muy interesante que tengamos en cuenta ciertos alimentos como el aguacate, tan de moda ahora mismo. El aguacate es una fuente importante de vitamina E, y se ha demostrado en estudios que esta vitamina mejora los resultados de la fecundación in vitro (os dejaré los estudios todos abajo, como siempre, son muy muy interesantes).

Pero no solo se trata de comer un aguacate al día, porque para algunas mujeres esta cantidad de Vitamina E puede no ser suficiente, dependiendo del estrés oxidativo que tenga esa persona, por eso es necesario que consultemos con un profesional para que nos den las dosis adecuadas en nuestro caso.

Los arándanos y los frutos rojos son grandes fuentes de antioxidantes, así que son una buena opción para introducirlos en el desayuno o en la merienda. Además, nos ayudan en el caso de padecer cistitis de repetición.

Los frutos secos, en especial las nueces, contienen selenio y acidos grasos saludables, por lo que también hemos de tenerlos en cuenta en nuestra alimentación.

  • Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento

También aquellos alimentos que tengan grandes dosis de betacaroteno son beneficiosos para nuestros óvulos, como por ejemplo, zanahorias, calabaza, piña…

Evitar los tóxicos

Como os decía, además de una alimentación basada en verduras, frutas, productos frescos, y añadiendo alimentos antioxidantes, podemos ayudar a nuestros óvulos evitando todo aquello que los oxide más todavía, como por ejemplo el tabaco, los tóxicos, alcohol, pesticidas….

Reducir el estres

Pero no debemos olvidarnos del estrés, el mayor tóxico para nuestro cuerpo. Así que la gestión del estrés crónico, practicando, por ejemplo, la meditación Mindfulness, nos ayudará a mantener nuestras hormonas más equilibradas y la oxidación celular en mejor forma.

Mantener un peso adecuado

Existen muchos factores, pero quizá uno de los más importantes que está en nuestra mano mejorar es la obesidad. La obesidad perjudica la fertilidad de la mujer.

La grasa, sobre todo la grasa abdominal, aumenta la inflamación de bajo grado en nuestro organismo, y además nos predispone a la resistencia a la insulina, y como os he dicho en muchísimas ocasiones, la resistencia a la insulina empeora la calidad ovocitaria.

Tomar suplementos nutricionales

En cuanto a los suplementos nutricionales y naturales, los mejores son la CoQ10 en forma e Ubiquinol, la Vitamina E, el Inositol, la Melatonina y también se ha demostrado que la hormona DHEA sintética mejora la calidad ovocitaria, sobre todo en mujeres que tienen déficit.

Además de esta hormona, la DHEA, en reproducción asistida también se está utilizando la Testosterona, ya que normalmente las mujeres con peor calidad ovocitaria suelen tener niveles bajos de esta hormona (que se va rebajando con la edad).

Es importante que todo esto lo paute un profesional, porque si tienes un exceso de testosterona de manera natural, no tendría ningún sentido tomarla, ya que podríamos empeorar nuestro sistema hormonal.

Resumen

Haciendo un resumen de lo que conviene hacer para mejorar la calidad de los óvulos, podemos decir que se recomienda llevar una alimentación saludable, poniendo hincapié en los alimentos mencionados, llevar una vida lo menos estresada posible, practicar ejercicio, tener un peso saludable y consultar con profesionales para que te midan en sangre los parámetros necesarios y tomar suplementos, bajo supervisión.

Por supuesto si tienes 48 años, con premenopausia, difícilmente podremos mejorar la calidad de tus óvulos, hemos de ser sensatos y saber dónde sí podemos ayudar y dónde no.

Referencias

Os dejo con todos varios estudios científicos que demuestran lo anteriormente expuesto:

  1. Ben?Meir, A., Burstein, E., Borrego?Alvarez, A., Chong, J., Wong, E., Yavorska, T., … & Alexis, J. (2015). Coenzyme Q10 restores oocyte mitochondrial function and fertility during reproductive aging. Aging cell, 14(5), 887-895.
  2. Song, C., Peng, W., Yin, S., Zhao, J., Fu, B., Zhang, J., … & Zhang, Y. (2016). Melatonin improves age-induced fertility decline and attenuates ovarian mitochondrial oxidative stress in mice. Scientific reports, 6, 35165.
  3. Farzollahi, M., Tayefi?Nasrabadi, H., Mohammadnejad, D., & Abedelahi, A. (2016). Supplementation of culture media with vitamin E improves mouse antral follicle maturation and embryo development from vitrified ovarian tissue. Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 42(5), 526-535.
  4. Zheng, X., Lin, D., Zhang, Y., Lin, Y., Song, J., Li, S., & Sun, Y. (2017). Inositol supplement improves clinical pregnancy rate in infertile women undergoing ovulation induction for ICSI or IVF-ET. Medicine, 96(49).
  5. Shamsi, M. B., Imam, S. N., & Dada, R. (2011). Sperm DNA integrity assays: diagnostic and prognostic challenges and implications in management of infertility. Journal of assisted reproduction and genetics, 28(11), 1073-1085.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Hace una semana dirigí la meditación o visualización de útero, que tanto me gusta, nos [...]
  • La Edad y la fertilidad. ¿Hasta que edad puedo tener hijos? La Edad y la fertilidad. ¿Hasta que edad puedo tener hijos? Buenos días a todas. Hoy he hablado ya con varias mujeres sobre este tema, el GRAN [...]
  • Esperanzas para la Fertilidad: Testimonio de una mujer Esperanzas para la Fertilidad: Testimonio de una mujer Me ha salido del alma el título de "Esperanzas para la Fertilidad", estaba pensando en [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Fertilidad Natural » Cómo mejorar la calidad de los óvulos

Todo sobre Fertilidad Natural

  • DHEA: la hormona de la juventud. Como mejorar la calidad de los óvulos. DHEA: la hormona de la juventud. Como mejorar la calidad de los óvulos. Hoy quiero hablaros de la hormona DHEA. Sí, raro en mi, que siempre intento que todo [...]
  • Nuestro Ciclo Menstrual: fases del ciclo Nuestro Ciclo Menstrual: fases del ciclo Hoy quiero hablar del ciclo menstrual, de la menstruación, esa gran desconocida, sí, leéis bien, [...]
  • La meditación mejora la Fertilidad. Beneficios de la meditación La meditación mejora la Fertilidad. Beneficios de la meditación Hola hermosas y hermosos, hoy vengo para hablaros de los beneficios de la meditación, del [...]
  • Música para sanar el Útero. Musicoterapia para la fertilidad Música para sanar el Útero. Musicoterapia para la fertilidad Hoy, os voy a hablar de la música para sanar, de todo lo que es [...]
  • ¿Hasta que edad se pueden tener hijos? ¿Hasta que edad se pueden tener hijos? Hace unos días, una lectora me hacía la petición de un artículo sobre la edad [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento