• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo quedar embarazada de un varón, de forma natural y en laboratorio

  • Hiperprolactinemia: valores elevados de Prolactina (y la relación con la Tiroides)
  • Primavera Fértil: Testimonios de mujeres embarazadas

Publicado: 23/12/2018 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Pues sí queridas, muchas me habéis preguntado qué hay que hacer para quedar embarazada de un niño varón, y aquí estoy para explicaros TODO lo relacionado con el sexo del bebé.

Cómo quedar embarazada de un varón
Cómo tener un hijo varón

Existen dos opciones, de manera natural o con tratamientos de reproducción asistida.

Contenidos

  • Cómo tener un bebé varón de manera natural
  • Teoría Shettles
  • Postura en la relación sexual para tener un hijo varón
  • Método Baretta
  • Referencias
  • Selección del sexo del bebé desde el laboratorio

Cómo tener un bebé varón de manera natural

Así que vamos por partes…¿Cómo podemos aumentar las probabilidades de tener un hijo varón, de manera natural?

Lo primero que quiero decir es que es imposible asegurar que te quedes embarazada de un niño, pero podemos aumentar la probabilidad de que eso ocurra, pero no existe nada, de forma natural, que sea 100% efectivo, vale?

Teoría Shettles

Existe una “forma”, un método que se llama Teoría Shettles, en el que se recomienda controlar el día de la ovulación. Y existen otras teorías donde se recomiendan incluso ciertos alimentos… Pero primero tenemos que entender la genética del embrión o futuro bebé:

El óvulo tiene una dotación cromosómica X (mujer) y el esperma tiene una dotación cromosómica X o Y (hombre), cuando el esperma y el óvulo se unen, se produce la fecundación, y se crea el embrión, y éste siempre heredará de la madre (o el óvulo) el cromosoma X. Y heredará del padre (o el esperma) el cromosoma X, en ese caso será una niña, ya que será XX. Y si el embrión hereda del esperma el cromosoma Y, entonces tendremos un varón con una dotación cromosómica XY.

Según la teoría Shettles, el día que se tienen relaciones sexuales es determinante para conseguir que llegue al óvulo un esperma X o un esperma Y.

La teoría es que los espermas Y son más rápidos que los espermas X, y además son más sensibles y por tanto “mueren” antes que los espermas X. Según este método, entonces lo recomendable sería tener relaciones en el momento más cercano a la ovulación, para que esos espermas Y lleguen más rápido al óvulo que acaba de salir.

  • Qué hacer tras un Test de Embarazo negativo...
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Qué hacer tras un Test de Embarazo negativo...

En el caso de tener relaciones sexuales 1 o 2 días antes de la ovulación, el esperma Y llegaría más rápido, pero moriría antes, y al no estar el óvulo, no lo fecundaría. Y por tanto el esperma X, que es más lento, pero resiste más, llegaría en el momento que el óvulo ya estaría fuera del ovario en la trompa, y al ser fecundado por un esperma X, tendríamos un bebé con sexo femenino (XX).

Esto son teorías, no hay nada de certeza al respecto, pero como me habéis preguntado en reiteradas ocasiones os comento lo que se ha publicado hasta el día de hoy.

En el caso de que queramos probar esta teoría, tendríamos que saber el día exacto que se ovula, y como os he explicado en otras ocasiones, existen distintas formas de saberlo.

Cómo saber el día que se ovula

Muchas mujeres saben perfectamente el día que ovulan, porque tienen síntomas físicos y emocionales. Suelen tener un pinchazo en el ovario por el que están ovulando, tienen moco cervical transparente y elástico (clara de huevo), un par de días antes de la ovulación, además muchas mujeres refieren que justo el día de la ovulación tiene un pequeño manchado marrón o rojo. Pero el tener estos síntomas tampoco nos garantiza nada, ya que todo es subjetivo.

  • Tengo Endometriosis ¿Qué puedo comer?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Tengo Endometriosis ¿Qué puedo comer?

Podemos recurrir a la temperatura basal, para ir conociendo nuestros ciclos y así poder predecir cuándo será nuestra ovulación en el siguiente ciclo, pero esto, por supuesto será factible en aquellas mujeres que tengan ciclos regulares y siempre de la misma duración.

Por ejemplo, si tienes un ciclo de 28 días, la ovulación se producirá en el día 14 del ciclo. Y después de que se produzca la ovulación se empieza a producir una hormona que se llama progesterona, la hormona del embarazo. Esta hormona se segrega gracias al folículo en el que se ha producido la ovulación, y gracias a él, se irá segregando cada día más cantidad de esta hormona, para sustentar el embarazo.

Y es justo esta hormona, la progesterona la que hace subir nuestra temperatura corporal, es por esto, que si ciclos anteriores controlamos nuestra temperatura en distintos días, después de ovular, podremos saber cuándo estamos ovulando y cuando subimos la progesterona en sangre, y también cuando la bajamos. Porque en el momento que, a los 7 días de la ovulación, el cuerpo detecta que no hay embarazo, la progesterona empieza a descender hasta llegar a niveles cercanos a cero, y es justo ahí cuando se produce la menstruación o regla.

Otra forma para saber el momento en que estamos ovulando, para así calcular qué días queremos tener relaciones, es utilizando las tiras de ovulación o un detector de LH. En este caso se mide una hormona, la hormona luteinizante o LH, y cuando se produce el nivel más alto de esta hormona, sabemos que 36 horas después, se producirá la ovulación espontánea.

Y lo más moderno que existe hoy en día son unas pulseras que miden diferentes parámetros, entre ellos la temperatura corporal basal, para informarte de tus días más fértiles.

Como veréis hay distintas opciones, así que cada una elija aquella que esté a su alcance.

Postura en la relación sexual para tener un hijo varón

Existe otra teoría para aumentar las probabilidades de tener un hijo varón, en la que se habla de la posición de la relación sexual en el momento del acto.

Las mujeres tienen un moco “especial” y menos ácido el día de la ovulación, y además, este moco cuanto más cerca está del útero, menos ácido es. Por lo que se llegó a la conclusión que si la penetración es más profunda, se deposita el esperma más cerca del cuello del útero, y por tanto en la zona menos ácida, y como los espermas menos resistentes son los que llevan la dotación Y, se tendría más probabilidad de tener un niño si la eyaculación se produce más cerca del útero, ya que estos espermas tendrían menos riesgo de morir que si se depositan más lejos del útero.

Método Baretta

Pero aún hay más teorías, sí, existe otra que habla de que el tipo de alimentación de la madre influye en el sexo del bebé, esta teoría se conoce como método Baretta (bioquímica de origen argentino).

Según esta bioquímica la alimentación puede variar el PH del moco cervical de la madre y por tanto este cambio en el PH ayuda o no a los espermas a pasar la barrera del cuello uterino.

Como os he comentado anteriormente, el esperma X es más resistente a la acidez del moco cervical, y el esperma Y puede morir con más facilidad ante un ambiente ácido.

Por lo tanto, si queremos buscar un niño, debemos conseguir un PH del moco cervical más básico, para así no matar la esperma.

¿Qué alimentos se han visto que aumentan el PH? Aquellos que contienen Sodio y Potasio, como por ejemplo el plátano, frutas frescas, lentejas, aguacates, zanahorias…. Pero además, la autora de este método indica que deben reducirse aquellos alimentos que aporten calcio y magnesio, por tanto comer menos vegetales de hoja verde, lácteos, nueces, maíz, pescados, café, carnes, huevos, hígado…

Referencias

Os dejo estudios que nos hablan de las distintas teorías al respecto, pero insisto en que no existe una evidencia científica fiable que nos garantice elegir el sexo del bebé a través de una relación sexual:

https://www.ajog.org/article/0002-9378(76)90115-0/pdf

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1354212

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7477165

Selección del sexo del bebé desde el laboratorio

Por otra parte, y de una forma más seria y científica, quiero hablaros de la selección del sexo del bebé desde el laboratorio.

En España está prohibida la selección del sexo, salvo en los casos que haya una enfermedad que se herede por el cromosoma X o el cromosoma Y.

En estos casos, la pareja o mujer, tiene que realizar una técnica de reproducción asistida que se llama Diagnóstico genético preimplantacional o DGP.

Primero se ha de realizar una fecundación in vitro, estimular los ovarios de la mujer, para así conseguir bastantes óvulos, una vez la mujer está a punto de ovular, entra en quirófano para extraer todos los óvulos que están a la espera en sus ovarios.

Estos óvulos se llevan al laboratorio y se fecundan con el esperma, pero siempre ha de hacerse con una técnica especial llamada ICSI, y se trata de introducir a través de una micropipeta un espermatozoide dentro de un óvulo, y así con cada uno de ellos.

Estamos “obligando” un poco la fecundación del óvulo, inyectando un esperma en su interior.

En menos de 24 horas ya podremos saber qué óvulos se han fecundado, y éstos se dejan en el laboratorio para que vayan creciendo y desarrollándose los distintos embriones, hasta que lleguen a día 5º de vida, lo que conocemos por blasto, una vez el embrión llega a este día, se le hace un biopsia de una de sus células, se “saca” del embrión y se analiza genéticamente. Este análisis lleva un tiempo, por lo que nada más se les extrae esta célula, los embriones se congelan, y quedan a la espera de resultados.

El resultado, por supuesto, es saber la información cromosómica del embrión, y en el caso de estar buscando un embrión femenino, porque lleve una enfermedad asociada, en esos casos, los embriones se desechan y solo se transfieren al útero de la madre embriones masculinos, o viceversa, dependiendo de la patología que el embrión vaya a heredar.

Esta es la única posibilidad en España de poder hacer una selección de sexo legal, por causas hereditarias genéticas.

Espero haberos dado un poco de luz en este asunto, sobre aquello que son teorías sin mucha evidencia científica al respecto, y aquellas que sí la tienen.

Otra cosa es nuestra moral y lo que seríamos capaces de hacer o no…. Pero eso es otro tema, aquí solo se trata de disponer de la información veraz y de lo que existe, lo que luego cada uno haga con ello….es cosa suya.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Carta de una mujer Valiente que sabía que era Fértil Carta de una mujer Valiente que sabía que era Fértil Hola!!!!! Aquí estoy de nuevo, para traeros esas historias, a veces fáciles, otras no tanto, [...]
  • Cómo mejorar la Endometriosis: tratamiento Integral Cómo mejorar la Endometriosis: tratamiento Integral Hermosas mías, porque el post de hoy es para vosotras, quiero dedicarlo a cómo mejorar [...]
  • Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Esta es una de las grandes preguntas que se hacen muchas mujeres, por suerte he [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Cómo quedar embarazada de un varón, de forma natural y en laboratorio

Todo sobre Quedar Embarazada

  • 23 Beneficios de la Meditación Mindfulness (demostrados científicamente) 23 Beneficios de la Meditación Mindfulness (demostrados científicamente) Ya sabeis que me apasiona y soy una firme valedora de la Meditación Mindfulness. Pues [...]
  • Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Este artículo lo he querido dedicar a los síntomas de ovulación. Hoy volvemos a contestar [...]
  • Cómo Quedar Embarazada rápido: Consejos prácticos Cómo Quedar Embarazada rápido: Consejos prácticos Queridas mías, muchas pacientes me preguntan como quedarse embarazada rápidamente. Esta es la GRAN pregunta,me [...]
  • Cómo saber si puedo tener hijos: consejos y ayuda profesional Cómo saber si puedo tener hijos: consejos y ayuda profesional Otra de las grandes preguntas es Cómo saber si puedo tener hijos. Llevo unas semanas que os [...]
  • ¿Cómo saber cuándo se está ovulando?  y otras preguntas sobre la ovulación ¿Cómo saber cuándo se está ovulando? y otras preguntas sobre la ovulación El artículo de la ovulación que os hice ha despertado gran interés, por lo que [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento