Publicado: 23/06/2019 - Actualizado: 10/07/2020
Autor: Antonia González
Esta semana le toca a: ¿Cómo quedar embarazada fácilmente?. Aquí me tenéis de nuevo, y sigo contestando a las preguntas qué más se repiten.

Contenidos
La infertilidad aumenta
Antes que nada deciros que cada día aumenta la infertilidad en el mundo, cada vez las parejas se encuentran más problemas para poder conseguir tener un hijo. Y esto no es casualidad… en los últimos años nuestra forma de vida ha cambiado demasiado.
Cada vez buscamos el embarazo más tarde, cada vez tenemos más estrés crónico y cada vez estamos más intoxicados, por no hablar de la alimentación, que creemos que es muy sana…pero que no lo es tanto…
El factor de la edad en la mujer es más relevante que en el hombre, ya que tenemos una “edad reproductiva” más corta, la naturaleza nos ha dotado de menos años de fertilidad que el hombre, esto es así, y ahí poco podemos hacer…
La importancia de la edad de la mujer para tener hijos
Si estás buscando el embarazo y tienes menos de 35 años, puedes permitirte hasta un año de tiempo de búsqueda, ya que estaríamos en el tiempo establecido como “normal” para que el baby llegue. Pero si pasa un año y el embarazo no ha llegado, entonces sí debes de empezar a ocuparte de lo que pueda estar ocurriendo.
En el caso de que tengas más de 35 años, el tiempo de búsqueda establecido como “normal” es de 6 meses. Si llevas más de este tiempo y el embarazo no llega, entonces ponte manos a la obra, empieza a investigar y mejorar tus hábitos de vida, y sobre todo, ponte en contacto con profesionales.
Pero no siempre tenemos que recurrir a la reproducción asistida, que sé que os provoca mucho miedo, y ese miedo hace que pasemos más tiempo buscando sin ayuda profesional. Además de la reproducción asistida existen otro tipo de métodos o técnicas que nos pueden ayudar a conseguir el embarazo.
Cómo conseguir el embarazo de forma fácil
Lo primero es hacer un buen estudio de fertilidad, conocer cómo trabajan los ovarios, la reserva ovárica de la mujer, conocer se ovula correctamente, si tenemos la suficiente progesterona para que el embrión se implante, descartar que existan infecciones en el útero o en las trompas, tener unos buenos niveles de vitaminas y minerales, necesarios para que el embrión se implante.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNEquilibrio hormonal: la base de tu Fertilidad
Además, necesitamos saber si las trompas están permeables, es decir, conocer si el óvulo y el esperma pueden encontrarse en las trompas.
Por supuesto, tenemos que hacer un seminograma o espermiograma, para conocer la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides.
Y si se sospecha un estudio cromosómico en ambos.
Para que se produzca un embarazo, además, hemos de tener una morfología uterina correcta, que no existan tabiques, septos, Sinequias, miomas, pólipos… todo esto, y más, pueden ser la causa de que no se pueda implantar correctamente el embrión.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNEl Inconsciente Infértil (segunda parte y prometo una tercera...)
No hemos de olvidar que el hombre aporta el espermatozoide para la fecundación, pero la mujer aporta el óvulo, y además el útero, por tanto hemos tener en cuenta realizar un estudio más amplio en la mujer.
Un correcto funcionamiento de la tiroides es importantísimo para un buen desarrollo del embarazo, los niveles de glucosa en sangre y de insulina también son determinantes para una buena implantación.
Ya lo siento, pero aún hay más…. El sistema inmunológico de la mujer tiene que funcionar correctamente, ya que podría atacar al embrión cuando intentan implantarse o provocar abortos en el primer trimestre.
La coagulación debe de ser correcta, ya que en el embarazo la coagulación empeora y por tanto hay más riesgo de aborto o fallo de implantación si ya partimos de un problema trombofílico.
Y como veréis no necesariamente tienes que tener un problema YA detectado…puede ser que lo tengas y no lo sepas…
Pero si ya te han detectado alguna alteración hormonal o relacionada con útero u ovarios, como por ejemplo, si tienes endometriosis, adenomiosis, síndrome de ovario poliquístico… entonces, si pasa el tiempo correspondiente, entonces sí puede estar afectando a tu fertilidad.
- NO todas las mujeres que tienen endometriosis tienen problemas de fertilidad.
- NO todas las mujeres que tienen adenomiosis tienen problemas de fertilidad.
- NO todas las mujeres que tienen síndrome del ovario poliquístico (SOP) tienen problemas de fertilidad.
Pero sí tienen una predisposición a tenerlo. OJO, que no es lo mismo!
Resumen y consejos finales
Así que mi consejo (tras trabajar 7 años en la reproducción asistida y 7 años más en la fertilidad natural integral) es que esperes el tiempo indicado según tu edad, y si pasa este tiempo y no consigues el embarazo, empieza buscando la razón, no te tires de cabeza a la reproducción asistida, primero un buen estudio INTEGRAL, prepara tu cuerpo para que esté lo más receptivo para el embarazo, y una vez esto hecho, entonces sí, plantéate la reproducción asistida, pero te aseguro que si te preparas antes, los porcentajes de la reproducción asistida aumentan considerablemente.
Referencias
Os dejo información importante e interesante sobre todo lo dicho anteriormente:
- ASRM. 2013. Edad y Fertilidad. Guía para pacientes. Sociedad Americana de Medicina Reproductiva.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. (2014). Female age-related fertility decline. Committee Opinion No. 589. Fertil Steril, 101(3), 633-634.
- Meczekalski, B., Czyzyk, A., Kunicki, M., Podfigurna-Stopa, A., Plociennik, L., Jakiel, G., … & Lukaszuk, K. (2016). Fertility in women of late reproductive age: the role of serum anti-Müllerian hormone (AMH) levels in its assessment. Journal of endocrinological investigation, 39(11), 1259-1265.
- Inhorn, M. C., & Patrizio, P. (2015). Infertility around the globe: new thinking on gender, reproductive technologies and global movements in the 21st century. Human reproduction update, 21(4), 411-426.
- Matzuk, M. M., & Lamb, D. J. (2008). The biology of infertility: research advances and clinical challenges. Nature medicine, 14(11), 1197.
- MacLeod, J., & Gold, R. Z. (1951). The male factor in fertility and infertility. II. Spermatozoön counts in 1000 men of known fertility and in 1000 cases of infertile marriage. The Journal of urology, 66(3), 436-449.
- Abbasihormozi, S.H., Babapour, V., Kouhkan, A., Niasari Naslji, A., Afraz, K., Zolfaghary, Z., Shahverdi, A.H., 2019. Stress Hormone and Oxidative Stress Biomarkers Link Obesity and Diabetes with Reduced Fertility Potential. Cell J. 21, 307–313. https://doi.org/10.22074/cellj.2019.6339.
Acerca del autor