• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo rebajar el dolor de regla: causas del dolor y soluciones

  • Cuando la Infertilidad es mucho más (testimonio de una mujer)
  • Gluten e Infertilidad: ¿Cómo afecta a la fertilidad?

Publicado: 09/09/2018 - Actualizado: 09/09/2018

Autor: Antonia González

Hoy hablaremos del dolor de regla y como rebajarlo o reducirlo. Ayer me encontré por “casualidad” con esta noticia del periódico ABC color, con el siguiente titular “Cómo lidiar con los dolores de regla”, os dejo el link por si queréis leerla http://www.abc.com.py/estilo-de-vida/como-lidiar-con-los-dolores-de-la-regla-1735015.html

Lo primero que nos tiene que quedar claro a todas y a todos (señores ginecólogos y médicos) es que la regla (o menstruación) no debe de doler, si la regla duele es que algo está mal!!!!

Cómo rebajar el dolor de regla

Hace muchos años, ibas al gine (hablo por propia experiencia) diciéndole que cada vez que tenías la regla te dolía muchísimo, que qué te estaba pasando o cómo te podía ayudar, y la solución era decir “Hay mujeres que le duele la regla y tienes que aguantar con eso” o aún mejor, te daban las píldoras anticonceptivas para eliminar tu regla natural y provocar una regla artificial (sigo hablando por propia experiencia).

Pues señoras y señores, esto tiene que acabar, por suerte cada vez hay más ginecólogos que saben que el dolor de menstruación no es lo normal y que se molestan en investigar qué está pasando….

Contenidos

  • Causas del dolor de regla
  • Cómo reducir el dolor de regla
  • Pasos a seguir para rebajar el dolor de la regla
  • Meditación de útero. Ejercicio de visualización

Causas del dolor de regla

La mayoría de las veces el dolor proviene de tener una enfermedad que se llama Endometriosis, que por desgracia muchas de vosotras la sufrís, y por más desgracia aun, muchas de vosotras la sufrís y NO lo sabéis…. Eso es lo peor!!!!

Ocurre también, que muchas mujeres que tienen el Síndrome del ovario poliquístico (hablo por tercera vez por experiencia propia) sufren de fuertes dolores de menstruación porque tienen un exceso de estrógenos (hiperestrogenismo).

Cómo reducir el dolor de regla

Dicho esto, y sabiendo que el dolor NO es normal y que debes acudir al especialista que te haga caso, para tener un diagnóstico y así poder ponerle una solución…. Qué podemos hacer nosotras por nosotras mismas, es decir, qué nos puede ayudar a mejorar ese dolor?

  • La Inmunología de la Infertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La Inmunología de la Infertilidad

Lo primero sería rebajar el exceso de estrógenos que tenemos en nuestro organismo, ya sea porque tienes endometriosis o porque tienes el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Da igual en este caso el nombre, ya que la base de la inflamación es la misma, el exceso de estrógenos en nuestro torrente sanguíneo, y además, al tener tanto estrógeno nuestro hígado pobre se satura y no puede hacer bien la fase de eliminación de los tóxicos del cuerpo, como veis no es ninguna tontería….

No sería honesta si pensara que con este post os voy a dar la solución a este problema, ojalá, para saber qué necesita cada mujer, primero hay que hacer un estudio serio y conocer los hábitos, conductas, alimentación, emociones…

Pero si investigáis más en mi blog, podréis ver varios post que he escrito al respecto, para que empecéis a tener algunas pautas básicas, pero lo ideal y para obtener el resultado deseado sería hacer un programa integral hormonal diseñado por especialistas con experiencia…ejem…ejem…

Reducir el dolor de la regla es un trabajo que necesita tiempo y esfuerzo, mínimo tenemos que llevar a cabo todo lo indicado (luego os hago un resumen) durante 3 meses para empezar a ver resultados.

  • Factores ambientales que afectan a la calidad del semen
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Factores ambientales que afectan a la calidad del semen

Pasos a seguir para rebajar el dolor de la regla

Así que si tienes dolor de regla, mi consejo es que apliques los siguientes pasos:

  • Que te hagan los análisis necesarios y estudios para determinar si tienes exceso estrogénico. A su vez, también se pueden hacer análisis para determinar si hay más valores alterados que también están provocando la mala metabolización de los estrógenos o alteraciones hormonales o glandulares, que generan más estrógenos en tu cuerpo.
  • Elimina al máximo posible los tóxicos que haya en tu vida, desde el tabaco, drogas, alcohol…. Pero también aquellos tóxicos que no conocemos tanto… los parabenos, las dioxinas… o lo que es lo mismo, cuidado con los plásticos, con los alimentos procesados, intenta comer verduras y frutas de calidad, si son ecológicas mejor. Y lo mismo para las carnes, pescados… sabéis que los pescados grandes tienen una cantidad mucho más elevado que los pequeños de Mercurio? Sabéis que en la consulta me encuentro día sí y día también intoxicaciones de mercurio por la alimentación!!? Por comer demasiado atún o salmón. Y sabéis que si estoy intoxicada de mercurio mi hígado ya no puede eliminar como debería ese exceso de estrógenos que tengo?! Poco más tengo que decir, verdad?
  • Sigue una alimentación antiinflamatoria. Y sigue siempre las pautas de expertos. Porque muchas veces pensamos que estamos comiendo sano, y no es así. Os pongo un ejemplo sencillo, la soja, muchas mujeres toman soja porque piensan que les va a ayudar a sus hormonas, porque es más sana que los lácteos…. Y NO, la soja altera más tus estrógenos (si tienes exceso), además de que la mayoría de la soja es transgénica y todavía no nos queda muy claro a los especialistas y si eso es sinónimo de seguridad…
  • Pide ayuda para que te diseñen, en base a tus análisis y hábitos, qué tipo de complementos son los más adecuados para reducir la inflamación, para regular tu sistema hormonal, tu intestino (sí, has leído bien, tu intestino).
  • Revisa qué te está diciendo este dolor, porque todo dolor tiene un mensaje, además del físico, por supuesto…. Es lo que llamamos psicosomática clínica, buscar el origen emocional del síntoma físico, pero sin desatender el síntoma físico, por favor!!!! No hay que quedarse solo con “me duele, me duele, me duele….” Tenemos una mente, un cerebro que es MUY poderoso y que si lo sabemos usar, os prometo, que podemos mejorar nuestro cuerpo y nuestro dolor.
  • Hay trabajos preciosos sobre el ciclo menstrual. Realizar terapia menstrual nos suele “amigar” con nuestra regla. En muchas ocasiones me encuentro en consulta a mujeres que vivieron su primera regla como algo traumático o nadie les explicó qué era y se asustaron, o algo aún peor, les dijeron “Ahora ya eres mujer, ya puedes quedarte embarazada, así que cuidado con los chicos, que si te quedas embarazada sería una desgracia para la familia”…. Cómo le puedes decir esto a una niña, una NIÑA! Y como os decía, en consulta en ocasiones mando a realizar un diagrama menstrual, aporto lecturas, información sobre las distintas fases emocionales por las que pasamos todas las mujeres durante nuestro ciclo. Porque las hormonas suben, bajan, y eso nos afecta emocionalmente…. es un trabajo precioso….
  • Si sientes que esto es demasiado para ti, pide ayuda, haz terapia, no pierdes nada, todo lo contrario, solucionarás muchas cosas, estoy segura!
  • Intenta controlar el estrés, la hormona del estrés, el cortisol también nos inflama… además de que altera nuestro sistema hormonal y daña nuestros tejidos. Así que medita!! Ten un momento para ti cada día, en soledad, date el permiso de estar contigo misma 10 minutos al día, solo eso, 10 minutos, verdad que no es tanto? Pues el cambio que se produce en la mente y en el cuerpo es ESPECTACULAR! Para mi el mejor tipo de meditación es el Mindfulness, ahora se le llama la meditación científica o médica, porque tiene mil estudios que demuestra todos sus beneficios… sí, vale…pero lo importante es que te sirva a ti. La noticia que leí el otro día decía “Es importante saber que el estrés y la tensión pueden aumentar el dolor de la regla. Por eso es bueno hacer algunos ejercicios de relajación. Entre las opciones se encuentran el yoga, la meditación o los entrenamientos autógenos, una técnica psicoterapéutica basada en la concentración pasiva en sensaciones físicas”
  • Y para rematar, y hacer un ejercicio completo os recomiendo la Meditación o Visualización de útero. Yo os voy a hablar de la que he creado yo, porque existen otro tipo de meditaciones pero que tienen otros fines, obvio que son maravillosas y ayudan, pero para reducir el dolor de regla y ayudar a nuestro útero a trabajar, la meditación de útero by Toñi 😉 es una buena opción (o eso dicen).

Meditación de útero. Ejercicio de visualización

En qué consiste la Meditación de útero? Está apoyada en varias técnicas reconocidas, la primera, la visualización guiada, es “ver” en tu mente, con lo ojos cerrados, todo aquello que te va diciendo y guiando el experto, estas visualizaciones provocan cambios positivos en nuestro cuerpo y nuestra mente.

También me apoyo en la meditación Mindfulness, como no…, ya que nos ayuda a permanecer en el presente, ya que realizar una visualización del interior de nuestro cuerpo es estar presente, para nada es HUIR, todo lo contrario, es querer QUEDARSE.

También es muy importante las palabras que utilices en la “guía”, ya que como sabemos, gracias a la PNL, Programación NeuroLingüística, lo que nos decimos a nosotros mismos (o lo que nos dicen y nos los creemos) tiene MUCHO poder sobre nuestras células, creencias, pensamientos…

Pero además, esta meditación by Toñi, trabaja también con el entrenamiento autógeno de Schultz, que como ya decía antes la noticia (por eso me llamó tanto la atención), se trata de trabajar con la concentración pasiva con las sensaciones físicas. Y os puedo asegurar que llegareis a notar zonas del cuerpo que jamás antes habíais notado, en este caso el útero, claro.

Esta meditación está creada por mi, especialmente para aquellas mujeres que tienen dolores de menstruación, aquellas que buscan embarazo o están en las primeras semanas del mismo.

Realizo la próxima meditación el Martes 11 de Septiembre. Y las hago a través de una plataforma privada, OnLine, nos juntamos un grupo de mujeres (nadie sabe quién es quién, todo es anónimo) y a través de esta maravilla que es internet, trabajamos, aprendemos y finalmente, meditamos. Después de la meditación os envío por email el audio de la meditación para hacerla durante 21 días y el video de la sesión, que dura más de 1 hora o 1 hora y media.

Espero que TODO lo que os he contado os ayude, espero que empecéis a quereros más, a respetar ese dolor, a escucharlo y a sanarlo, por supuesto!!!!

Si quieres participar en la meditación de útero del próximo Martes podéis escribirme por privado a aquí abajo en los comentarios.

Se os quiere

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Embryoscope: Qué es y para qué sirve este aparato Embryoscope: Qué es y para qué sirve este aparato Hermosas y hermosos míos, hoy quiero hablaros del embryoscope, un aparatito que a los embriólogos [...]
  • Cómo saber si puedo tener hijos sin ir al médico Cómo saber si puedo tener hijos sin ir al médico Muchas de vosotras, en privado, me hacéis la pregunta de Cómo saber si puedo tener hijos [...]
  • Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Hace una semana dirigí la meditación o visualización de útero, que tanto me gusta, nos [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Fertilidad Natural » Cómo rebajar el dolor de regla: causas del dolor y soluciones

Todo sobre Fertilidad Natural

  • Por qué la libido baja y consejos de cómo solucionarlo Por qué la libido baja y consejos de cómo solucionarlo Hermosas, hoy va para vosotras, hoy quiero hablar de la libido baja femenina. Como os [...]
  • Hasta que Edad los Óvulos de una Mujer son Fértiles Hasta que Edad los Óvulos de una Mujer son Fértiles La pregunta de hasta qué edad los óvulos de una mujer son fértiles me la [...]
  • Las Mujeres Poliquísticas también somos cíclicas Las Mujeres Poliquísticas también somos cíclicas En muchas otras ocasiones os he hablado del ovario Poliquístico, qué es, qué significa ser [...]
  • Mejora tu Colesterol, mejora tu Fertilidad Mejora tu Colesterol, mejora tu Fertilidad Hoy os hablaré de algo que muchos de vosotros no conocéis, y es la relación [...]
  • La importancia de la Vitamina D para la Fertilidad de la pareja La importancia de la Vitamina D para la Fertilidad de la pareja Hoy, queridos y queridas, hoy vuelvo para hablar, más todavía, de la vitamina D. Primero quiero [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento