Publicado: 01/03/2020 - Actualizado: 10/07/2020
Autor: Antonia González
El artículo de la ovulación que os hice ha despertado gran interés, por lo que he decidido ampliar aun más esta información. Las siguientes semanas iré contestando a las preguntas que más se repiten con respecto al tema de la ovulación, empezando por saber cuando se está ovulando.

Contenidos
- ¿Cómo saber cuándo se está ovulando?
- ¿Qué se siente cuando estás ovulando?
- ¿Cuales son los síntomas?
- ¿Cómo saber si estás ovulando si no hay flujo?
- ¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la ovulación?
- ¿Cuáles son los días fértiles de una mujer después de su regla?
- ¿Cuántos días dura la ovulación de la mujer?
- Referencias
¿Cómo saber cuándo se está ovulando?
La única forma indudable de saber qué has ovulado es midiendo la progesterona en un análisis de sangre siete días después de la ovulación.
Nosotras ovulamos, es decir, se rompe el folículo o bolsita que contiene al óvulo, alrededor del día 14, si tenemos ciclos de 28 días. Esta es la teoría.
También podemos ayudarnos estudiando distintos síntomas, como por ejemplo que alrededor del día de la ovulación aparezca el moco cervical como si fuera clara de huevo.
Así mismo, el manchado puede ser un indicador de que se está ovulando. Se puede producir un pequeño manchado de sangre, pero pequeño. Y podemos sentir molestias o movimiento en el bajo vientre.
Bien, que tengamos esas sensaciones no es garantiza absoluta de que ovulemos, porque puede que todo esté bien, y que finalmente el folículo no se rompa o que sí se rompa pero no haya un óvulo dentro, por ejemplo, es raro, pero ocurre.
Podemos hacernos test de ovulación, para medir el pico de LH previo a la ovulación, pero eso tampoco es 100% fiable por todo lo expuesto anteriormente.
Y otra forma que suele funcionar bastante bien es el método sintotérmico, pero funciona si lo haces bien.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNEl Poder de las Palabras. Otra paciente embarazada
Tienes que conocer muy muy bien tu cuerpo, y debes además medir tu temperatura basal, porque después de la ovulación, la progesterona aumenta y esto hace que aumente unas décimas nuestra temperatura.
¿Qué se siente cuando estás ovulando?
Hay mujeres que no sienten nada, y otras que tienen dolores muy intensos. Depende de cada mujer e incluso depende de si tiene una patología.
Por ejemplo, una mujer que tiene endometriosis puede tener ovulaciones muy dolorosas, y otra que tiene su sistema hormonal equilibrado no nota la ovulación, pero eso no significa que no ovule.
¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas típicos de la ovulación suelen ser:
- Moco cervical más abundante, transparente y elástico.
- Pequeño dolor de ovarios o molestias abdominales.
- Retención de líquidos, hinchazón.
- Mayor deseo sexual.
- Sensibilidad en el pecho.
- Y puede haber un pequeño manchado.
¿Cómo saber si estás ovulando si no hay flujo?
El hecho de que no haya flujo no indica que no ovules. Pueden existir todos los demás síntomas. Para saber si estás ovulando la forma casera de hacerlo es con los test de ovulación y midiendo la temperatura basal. Si quieres saberlo con total seguridad, medir la progesterona en sangre 7 días después de la ovulación.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN¿Qué es el Micoplasma? ¿Cómo afecta a la Fertilidad?
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la ovulación?
Los síntomas de la ovulación duran desde unos minutos hasta horas, como máximo deberías sentir esos síntomas como mucho durante 48 horas. Pero la mayoría de mujeres los tienen menos de 24 horas.
¿Cuáles son los días fértiles de una mujer después de su regla?
Los días fértiles dependerán de la duración de tus ciclos, es decir, del tiempo que pase entre una regla y otra. Si tus reglas son de 28 días, tu periodo más fértil se produce entre el día 12-16 del ciclo.
Si tus periodos son más cortos, la teoría es que debes restar 14 días a la media de los ciclos que tienes, y dos días arriba y abajo, sería tu periodo fértil. Pero si tus ciclos son muy cortos, por ejemplo entre 20-24 días, es muy probable que no ovules. Y en el caso de que sí que lo hagas, es posible que el óvulo no haya tenido el tiempo suficiente para madurar y sea inservible y que no se puede fecundar con el esperma.
Si tus ciclos son más largos, de 30-32 días, debes restar 14 días, y ese será tu periodo fértil, pero si los ciclos son más largos, sucede lo mismo que en los cortos, es muy probable que no estés ovulando.
¿Cuántos días dura la ovulación de la mujer?
La ovulación en sí misma son segundos. Si entendemos por ovulación la rotura del folículo y desprendimiento del óvulo, este hecho tiene una duración muy corta.
Otra cosa es el periodo fértil, que muchos llaman el periodo de ovulación, eso es otra cosa, el periodo fértil es de 24-48 horas. Se suele indicar este tiempo si no se conoce exactamente cuándo se está ovulando. Y como el óvulo puede sobrevivir entre 24 y 48 horas dentro del útero, por eso se indica este tiempo como algo aproximado, pero no es exacto si no conoces cuando ovulas concretamente.
Pero los que hemos trabajado en reproducción asistida sabemos que si programamos una inseminación, por ejemplo, podemos provocar una ovulación, gracias a la medicación, a una hora exacta.
Por lo tanto no confundamos ovulación con la ventana fértil o periodo fértil.
Referencias
Las afirmaciones de este artículo están sustentadas por los siguientes artículos científicos:
- Thibault C. Ovulation [Ovulation]. Contracept Fertil Sex. 1999;27(9):605–613.
- Depares J, Ryder RE, Walker SM, Scanlon MF, Norman CM. Ovarian ultrasonography highlights precision of symptoms of ovulation as markers of ovulation. Br Med J (Clin Res Ed). 1986;292(6535):1562. doi:10.1136/bmj.292.6535.1562
- Lousse, J. C., & Donnez, J. (2008). Laparoscopic observation of spontaneous human ovulation. Fertility and sterility, 90(3), 833-834.
- Ayoola AB, Slager D, Feenstra C, Zandee GL. A Feasibility Study of Women’s Confidence and Comfort in Use of a Kit to Monitor Ovulation. J Midwifery Womens Health. 2015;60(5):604–609. doi:10.1111/jmwh.12347
Acerca del autor