• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Consejos para mejorar la Tasa de Implantación del Embrión

  • Cuando decir basta. ¿Cuando parar en la búsqueda del bebé?
  • Mujeres,la voz nos cambia en nuestro momento más Fértil

Publicado: 26/11/2017 - Actualizado: 09/09/2019

Autor: Antonia González

Pues uno de los grandes misterios… cómo mejorar la tasa de implantación del embrión. Pues tomad buena nota de cada una de las partes, porque TODAS son importantes:Consejos para mejorar la Tasa de Implantación del Embrión

Contenidos

  • Tener un buen estudio y diagnóstico
  • Parámetros que influyen en la implantación del embrión

Tener un buen estudio y diagnóstico

Esto es esencial para mejorar la tasa de implantación de un embrión, como tantas veces os he dicho ya la información es poder, es necesario saber qué sucede entre el embrión y el útero, y la mejor forma de saberlo es analizando todos los parámetros influyentes.

Parámetros que influyen en la implantación del embrión

  • Estudio inmunológico para saber si el útero rechaza al embrión, para saber si tenemos un exceso de células asesinas (NK) que ataquen al embrión, saber si tenemos anticuerpos que empeoran la circulación sanguínea
  • Eres celiaca o intolerante al gluten? Si es así debes saberlo y si no lo sabes, hacer las pruebas pertinentes para saberlo.
  • Saber si hay infecciones en el útero que rebajan la posibilidad de implantación del embrión.
  • Estudio de trombofilias, o pruebas de coagulación, para saber si el problema está ahí, porque si el embrión no tiene un buen riego las posibilidades de que el embrión se quede se reducen y las tasas de aborto se elevan
  • Hacer un estudio completo de la tiroides, es ESENCIAL saber si tu tiroides funciona correctamente, y saber también si hay anticuerpos de la tiroides, porque éstos también influyen, y mucho, en la implantación del embrión.
  • Saber si tienes resistencia a la insulina, ya que no solo afecta a la calidad de los óvulos, sino también a la implantación del embrión
  • Hay que tener un estudio morfológico de tu útero, saber si hay pólipos, adenomiosis, anomalías anatómicas… y te recomiendo que te pongas en contacto con profesionales buenos, porque no todos tienen un buen ecógrafo… pero sobre todo que tengan experiencia.
  • Revisar si tienes déficits vitamínicos o de minerales, sí, también son importantes y decisivos para que el embrión se quede. Por ejemplo la vitamina D, es IMPORTANTISIMA, ya hay varios estudios muy recientes que relacionan un déficit de esta vitamina con una menor tasa de implantación. Y te dejo un consejo más, los valores de referencia de los laboratorios están bastante desactualizados, haz caso del profesional que te interprete la analítica, mucho más que de los valores que dice el laboratorio. Hemos de tener en cuenta que esos valores no tienen en cuenta que hablamos de mujeres que están buscando un embarazo, y eso cambia mucho el panorama…
  • Haz un estudio completo del esperma de tu pareja, ya que su material genético puede hacer que el embrión sea de peor calidad o que el embrión tenga alteraciones cromosómicas que hagan que el embrión no se implante.
  • Tienes déficit de progesterona en la segunda fase del ciclo? Si es así difícilmente el embrión se va a implantar…
  • Cómo está la microbiota de tu intestino? Y lo más importante y reciente, cómo está la microbiota de tu útero? Aquí queridas está el futuro….

Verdad que a priori parece sencillo que un embarazo se produzca? Pues no es así, tienen que darse TANTAS cosas…. Tiene que existir un equilibrio tan perfecto!!!!!

Por qué creéis que decimos tanto que la vida es un milagro, porque realmente lo ES!!!!

Pero no solo hemos de mirar lo físico, claro, también es importante cómo estamos emocionalmente, si estamos receptivas a ese bebé, consciente e inconscientemente, ojo, el inconsciente es el que manda…. Es el 95% de nuestro cerebrito….

Y además, somos también energía…. Si no tenemos energía para llevar hacia adelante nuestro propio organismo, difícilmente el cuerpo dejará que un embarazo se produzca, porque no tiene la energía suficiente para llevarlo adelante, y seguro que a muchas de vosotras esto os sonará….

Y para que consigamos que la parte emocional y energética mejore, hemos de trabajar sobre ello, a través de Psicoterapia, ayudar a nuestro cuerpo a través del Reiki, y como no, no puedo olvidarme de la maravillosa Meditación Guiada de Útero!!!!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué es el Método ROPA en Reproducción Asistida? ¿Qué es el Método ROPA en Reproducción Asistida? Cada vez hay mas mujeres que se decantan por utilizar el método ROPA. En este [...]
  • 9 Consejos sencillos para sobrellevar la BetaEspera 9 Consejos sencillos para sobrellevar la BetaEspera Esta semana muchas de vosotras estáis en la maravillosa-temida Betaespera!!!! Así que he pensado que [...]
  • Aborto Espontáneo y Nuevo Embarazo Aborto Espontáneo y Nuevo Embarazo Hoy vengo a hablaros de un tema que provoca y provocará mucha tristeza y dolor… [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Consejos para mejorar la Tasa de Implantación del Embrión

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Qué es un Mioma, Tipos de Miomas y Alimentación recomendada Qué es un Mioma, Tipos de Miomas y Alimentación recomendada Hola hermosas mías. Hoy el post va exclusivamente para vosotras, porque voy a hablaros de [...]
  • ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce? y otras preguntas ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce? y otras preguntas Aquí me tenéis de nuevo para ir contestando todas preguntas, dudas, cuestiones y comentarios que [...]
  • Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Hoy quiero hablaros de los cuidados previos a la concepción, de cómo mejorar la fertilidad, en [...]
  • ¿Cómo saber cuándo se está ovulando?  y otras preguntas sobre la ovulación ¿Cómo saber cuándo se está ovulando? y otras preguntas sobre la ovulación El artículo de la ovulación que os hice ha despertado gran interés, por lo que [...]
  • Quedar embarazada tomando Zimaquin u Omifin Quedar embarazada tomando Zimaquin u Omifin En este artículo quiero hablaros de como conseguir el embarazo con Zimaquin u Omifin, aunque [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento