• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo mejorar la Implantación del Embrión. Primera parte

  • Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre
  • Más consejos para ser más Feliz y más Fértil

Publicado: 11/10/2015 - Actualizado: 10/04/2020

Autor: Antonia González

Hoy os quiero hablar de unos de los momentos más importantes de la fertilidad, el maravilloso momento de la implantación del embrión o implantación embrionaria, es decir, el momento en el que el embrión decide quedarse con su futura madre.

Cómo mejorar la Implantación del Embrión

Y con el artículo de hoy quiero daros consejos de gran ayuda, tanto si estás en reproducción asistida como si estás intentando un embarazo de forma natural.

Así que vamos allá, no?

La Implantación del Embrión

Si estás en reproducción asistida, cosas que debes saber, y que están demostradas que aumentan el porcentaje de éxito, por ejemplo, transferir embriones en estadio de blastocitos, y esto qué es? Pues lo que estéis metidos en estas técnicas ya sabréis de lo que hablo, pero sino os explico, cuando hacemos una fecundación in vitro, extraemos los óvulos del ovario, se suelen sacar entre 7-10 óvulos por cada ciclo de estimulación ovárica, estos óvulos se fecundan con el esperma de la pareja o de un donante, según cada uno necesite, y se dejan en un incubador, en el laboratorio, y los embriólogos vamos mirando y clasificando su estadio y calidad, según su división, el número de células que tenga, fragmentación de estas células, también miramos si van muy lento o muy rápido en su crecimiento, ya que no es nada positivo ni lo uno ni lo otro… y en la mayoría de las clínicas, se transfieren estos embriones al útero, en el día 3º de vida. Bien, pues mi consejo, para aumentar el porcentaje de éxito, es que se transfieran los embriones en día 5º de vida, es decir, lo que llamamos blastocitos.

Y os digo esto por varias razones, ya que al dejar que los embriones tengan más días de vida, los embriólogos tendremos más información de ellos, de su división celular, de su genética…. Si un embrión sobrevive 5 días significa que tiene un gran potencial en convertirse en un embarazo evolutivo.

Esto tiene su parte mala también, claro, como todo, y es que lógicamente, donde mejor están los embriones, es con su madre, en el útero… y ningún incubador, jamás, podrá igualar las condiciones del útero materno, esto es así, por mucho que adelantemos….

Pero si dejamos que nuestros embriones 5 días en el incubador, y bajo la supervisión de profesionales, podremos seleccionar los mejores, y casi seguro que alguno se queda por el camino 🙁 , eso es verdad, pero nunca sabremos si no pudo por las condiciones en las que vive, o si realmente, dentro del útero, tampoco hubiera sobrevivido, y justo es por esto, que transferir los embriones en día 5º de vida, aumenta el porcentaje de éxito, porque son más fuertes y además si han sobrepasado ciertas etapas genéticas, sabemos que tienen más posibilidad de vivir en el útero, y además sabemos que han pasado por divisiones celulares importantísimas, para que nos haga pensar que si se ha dividido es que tiene mucho potencial.

Además, debéis de saber que si hablamos de un ciclo natural, sin reproducción asistida de por medio, el embrión se implanta en el 6º-7º dia de vida, así que si dejamos un embrión de 3 días en el útero, tendrá que esperar para implantarse… y, aunque no tenemos demasiada información sobre este tema, ya sabéis que queda tannnnnto por descubrir…. Pero a lo iba, la lógica, también nos dice que mejor que el embrión llegue en el momento previo a la implantación del embrión, así eliminamos posibilidades de que se “pierda”.

  • ¿Cuánto cuesta una Inseminación Artificial? Precios de tratamientos
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Cuánto cuesta una Inseminación Artificial? Precios de tratamientos

Peroooo, hay que ser realistas, si por ejemplo, finalmente en un tratamiento de fecundación in vitro hemos conseguido 2 o 3 embriones, en el día 3º, qué hacemos???

Pues ahí sí tenemos que ser más sensatos, y quizá no es el mejor momento para llevar esos embriones a día 5, porque podemos perderlos…. Cuando tengamos pocos embriones uno, dos o tres, si lo que queremos es transferirnos dos embriones, como mínimo, ahí queridas no nos hagamos las valientes, porque tenemos mucho que perder.

Pero también os digo que depende de cada mujer, de la calidad de los embriones, de si hemos hecho más ciclos anteriormente… todo es tan relativo….

Y hagamos un caso hipotético, yo Toñi, tengo 2 embriones de buena calidad en el día 3, qué haría? Dejarlos en el útero cuanto antes, porque SI, donde mejor están es el útero, pero sobre todo porque llevarlos a día 5 no me aporta nada, por muy bien que vaya, como mucho conseguiré lo que ya tengo, dos embriones de buena calidad, entonces, para qué???!!!

  • ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza

Esta es mi humilde opinión…. Espero que os ayude….

Otro consejito, podemos hacerle al embrión un agujerito, y no os asustéis, que es para bien, esto se llama Hatching asistido, y consiste es hacer una pequeñísima incisión en la zona pelúcida del embrión, para ayudarle a salir, porque, para las que no lo sepáis, el embrión está dentro de una esfera, de la que sale sobre el día 6 para implantarse en el útero materno. Y si el embriólogo le hace esta agujerito, pues podemos mejorar esa salida!

Y seguimos en el siguiente artículo con más consejos sobre la implantación del embrión.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Hoy quiero hablaros de los cuidados previos a la concepción, de cómo mejorar la fertilidad, en [...]
  • Pautas nutricionales para mejorar la Endometriosis Pautas nutricionales para mejorar la Endometriosis Quiero hablaros de la importancia de la nutrición para mejorar la endometriosis. Estamos en el [...]
  • ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Vamos a ver qué [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Cómo mejorar la Implantación del Embrión. Primera parte

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Test de Fertilidad Femenina Test de Fertilidad Femenina El test de fertilidad femenina, lo que muchas me preguntáis, qué cómo puedo saber si [...]
  • Quedar Embarazada con la Regla Quedar Embarazada con la Regla En este artículo vamos a explicar si una mujer se puede quedar embarazada con la [...]
  • Fertilidad y Ciclos femeninos Fertilidad y Ciclos femeninos Hermosas, hoy vengo a hablaros de un tema que me apasiona, y que me ayudó [...]
  • Qué hacer tras un Test de Embarazo negativo... Qué hacer tras un Test de Embarazo negativo... Hola hermosas, aquí me tenéis, y esta vez para hablaros de cosas menos agradables, como [...]
  • Cómo afectan las Infecciones Vaginales a la fertilidad Cómo afectan las Infecciones Vaginales a la fertilidad Hola queridos y queridas mías, hoy os hablaré de algo tan poco atractivo como las [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento