• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

En qué consiste la Fecundación: información completa

  • ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce? y otras preguntas
  • Pautas para tratar la Cándida (Candidiasis) de forma natural

Publicado: 18/02/2018 - Actualizado: 03/09/2018

Autor: Antonia González

En mi consulta frecuentemente me hace preguntas sobre la fecundación. Por eso hoy he querido explicar con palabras sencillas en qué consiste la fecundación.En qué consiste la Fecundación

Contenidos

  • La Fecundación
  • En que consiste la fecundación paso por paso
  • Penetración de la corona radiada
  • Penetración de la zona pelúcida
  • Penetración de la membrana plasmática del óvulo
  • Fusión de los núcleos

La Fecundación

La fecundación humana es el proceso mediante el cual el óvulo y el espermatozoide se unen posibilitando la creación de una nueva vida. Puede parecer que ocurre de forma sencilla, pero en realidad se trata de un proceso complejo que requiere que se den a la vez toda una serie de condiciones óptimas.

Durante las relaciones sexuales, el semen que contiene los espermatozoides es expulsado mediante eyaculación y depositado en la vagina. Los espermatozoides se dirigen hacia las trompas de Falopio atravesando el útero. En su viaje sufren un fenómeno llamado capacitación, que consiste en un conjunto de cambios fisiológicos que les permiten adquirir la capacidad de fecundar al óvulo.

No obstante, de los millones de espermatozoides que inicien este viaje solo unos pocos llegarán hasta donde se encuentra el óvulo y únicamente uno podrá fecundar al óvulo. El resto de espermatozoides son destruidos en este arduo viaje. Al fabricarse millones de espermatozoides en los testículos se pretende garantizar que al menos uno de ellos pueda llegar al óvulo.

Por otro lado, en el momento de la ovulación el ovario expulsa al óvulo y las fimbrias de una de las trompas captan al óvulo liberado, que viaja por la trompa de Falopio en dirección al útero.

 

En las trompas de Falopio de la mujer se produce el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide. Éste atraviesa la membrana plasmática del óvulo produciéndose la fecundación; el óvulo, una vez fecundado, sigue su viaje por la trompa hacia el útero. Unos 5 días después el embrión llega al útero materno y entre el día 6 y 7 se produce la implantación del embrión  en el endometrio (pared que recubre el interior del útero).

En que consiste la fecundación paso por paso

El proceso de fecundación podemos dividirlo en las siguientes 4 etapas:

Penetración de la corona radiada

El óvulo situado en una de las trompas de Falopio se encuentra en la fase llamada Metafase II, que es la etapa de madurez en la que está preparado para ser fecundado, y está rodeado por una capa de células denominada corona radiada y la zona pelúcida.

  • 6 Consejos para mejorar el Esperma
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    6 Consejos para mejorar el Esperma

El proceso de fecundación se inicia cuando los espermatozoides consiguen penetrar la corona radiada del óvulo. Los espermatozoides liberan la enzima hialuronidasa y con el movimiento de su cola consiguen dispersar las células de la corona.

Penetración de la zona pelúcida

Tras atravesar esta primera capa que rodea al óvulo, los espermatozoides se tropiezan con una segunda capa que impide su paso, la zona pelúcida.

La zona pelúcida está formada por glicoproteínas y es la cubierta externa del óvulo. Tiene varias funciones, entre ellas, impedir que penetran más de un espermatozoide en el interior del óvulo y retrasar la implantación del embrión hasta que éste llegue al útero.

Para poder atravesar esta segunda barrera, el espermatozoide libera unos enzimas denominados espermiolisinas a través del acrosoma, que se encuentra situado en el extremo de la cabeza del espermatozoide. La liberación de estos enzimas produce una serie de cambios en la estructura del espermatozoide que se conoce como reacción acrosómica. El conjunto de todos los cambios que se producen en el espermatozoide para poder atravesar la zona pelúcida se llama proceso de activación del espermatozoide y se da gracias a las sustancias liberadas por el acromosoma del espermatozoide y otras sustancias difundidas por el óvulo.

  • La baja reserva ovárica no se asocia con menor fertilidad: Estudio
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La baja reserva ovárica no se asocia con menor fertilidad: Estudio

Entre los cambios que sufre el espermatozoide activado tiene especial importancia el filamento acrosómico que le crece en su cabeza. Des de la zona pelúcida, con los movimientos de su cola empuja el filamento hasta que contacta con la membrana celular del óvulo. Una vez que uno de los espermatozoides logra penetrar la zona pelúcida, la permeabilidad de la membrana del óvulo se modifica impidiendo que penetran más espermatozoides. Este proceso se denomina reacción de zona.

Penetración de la membrana plasmática del óvulo

En el momento que el espermatozoide contacta con la membrana del óvulo se desencadenan tres procesos:

  • La formación del cono de fertilización en el citoplasma del óvulo que permite que las membranas plasmáticas del espermatozoide y del óvulo se fusionen.
  • La despolarización instantánea de la membrana del óvulo, que se produce de forma temporal debido a intercambios iónicos de Calcio, Sodio e Hidrógeno.
  • La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino, que es el espacio que queda entre el citoplasma del óvulo y la zona pelúcida, modifica los receptores de glicoproteinas de la zona pelúcida y así se impide la penetración de más espermatozoides al óvulo.

Fusión de los núcleos

Una vez el espermatozoide se encuentra dentro del óvulo, éste finaliza su segunda meiosis liberando el segundo corpúsculo polar y formando el pronúcleo del óvulo donde se encuentran los 23 cromosomas del óvulo de la mujer.

El espermatozoide avanza hasta llegar junto al pronúcleo femenino, la cola se desprende de la cabeza y degenera y su núcleo se agranda formando el pronúcleo masculino con los 23 cromosomas del espermatozoide del hombre.

Los pronúcleos de ambos se fusionan, sus cromosomas se juntan y el óvulo fecundado ahora se denomina cigoto, es una célula nueva de 46 cromosomas que iniciará su crecimiento para formar una nueva vida.

Te puede interesar leer:

  • “Fertilidad femenina: conócete a ti misma”
  • “Cómo quedar embarazada rapidamente: 5 consejos muy útiles”

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Pautas para Reducir Toxinas y Mejorar tu fertilidad Pautas para Reducir Toxinas y Mejorar tu fertilidad Hace muy pocos días os hablaba de un estudio reciente, sobre las toxinas y de [...]
  • Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Hoy vengo a hablaros a aquellos que estáis empezando en este mundo de la reproducción [...]
  • ¿Necesitas apoyo en este duro camino de la Infertilidad? Te propongo algo... ¿Necesitas apoyo en este duro camino de la Infertilidad? Te propongo algo... Cada día oigo, y leo, a mujeres que se sienten solas luchando contra la infertilidad, [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » En qué consiste la Fecundación: información completa

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Síntomas de Embarazo del primer mes: 9 síntomas muy habituales Síntomas de Embarazo del primer mes: 9 síntomas muy habituales Qué maravilla, verdad, los síntomas de embarazo, el primer mes de gestación… sé que muchas [...]
  • Quedar Embarazada con la Regla Quedar Embarazada con la Regla En este artículo vamos a explicar si una mujer se puede quedar embarazada con la [...]
  • Cómo quedar embarazada rápidamente: 5 consejos muy útiles Cómo quedar embarazada rápidamente: 5 consejos muy útiles Cómo quedar embarazara rápidamente. Esta es la pregunta del millón… y a veces es tan [...]
  • Premenopausia y Embarazo: Quedar Embarazada en la Premenopausia Premenopausia y Embarazo: Quedar Embarazada en la Premenopausia Hola hermosas!! Hoy vuelvo para ir contestando vuestras dudas más comunes. Esta vez quiero hablar [...]
  • El Diagnóstico, la clave del éxito en los Tratamientos de Reproducción El Diagnóstico, la clave del éxito en los Tratamientos de Reproducción Así es y así lo pienso!! Hacer un diagnóstico acertado es la clave para quedarte [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento