• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuando hacer las pruebas de fertilidad, en la mujer y en el hombre

  • Antes de ser Madre o Padre...como estoy YO?...y mi pareja?
  • Fertilidad con un solo ovario. ¿Se puede tener hijos?

Publicado: 17/11/2018 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Queridas y queridos tod@s! Aquí me tenéis de nuevo, hoy quiero hablaros de cuándo hacer pruebas de fertilidad, cuál es el momento perfecto para empezar a plantearse hacer las pruebas de fertilidad, o lo que es lo mismo, cuándo es el momento en el que tengo que empezar a preocuparme.

Cuando hacer pruebas de fertilidad

Contenidos

  • Conviene tener paciencia
  • Cuando hacer las pruebas de fertilidad en el caso de la mujer
  • Estudio básico o estudio completo de fertilidad
  • Infecciones que perjudican la fertilidad
  • Cuando hacer las pruebas de fertilidad en el caso del hombre
  • Referencias

Conviene tener paciencia

Sé que vivimos en el siglo de la prisa, y que tod@s pensáis que en el momento que busquemos un embarazo llegará enseguida…pero por desgracia no siempre es así… pero tampoco tenemos que agobiarnos porque llevemos 4 meses y el bebé todavía no haya llamado a la puerta. Eso no!!

El tiempo de “no preocuparnos” dependerá, sobre todo, de la edad de la mujer.

Cuando hacer las pruebas de fertilidad en el caso de la mujer

Biológicamente, si hablamos de fertilidad, la mujer tiene un ciclo de vida fértil más reducido que el hombre, lo siento, pero la biología así lo ha elegido… por tanto, en la mayoría de las parejas un factor importante es la edad de la futura madre.

Si tienes menos de 35 años, no debes de preocuparte hasta que no llevéis 12 meses sin obtener un embarazo. En ese caso, sí debes de empezar a mirar qué está pasando, porque una vez que pasa un año ya NO es normal que el embarazo no se produzca.

En cambio, sabemos que a partir de los 35 años, la reserva ovárica baja, la calidad de los óvulos decae y las alteraciones cromosómicas de los mismos también empeora con el tiempo… así que si tienes más de 35 años y eres mujer, no tardes más de 6 meses en buscar ayuda. Si ha pasado medio año y no ha habido un embarazo, debes empezar a realizar las pruebas de fertilidad.

Estudio básico o estudio completo de fertilidad

Y aquí entramos en un nuevo mundo. Porque podemos hacernos un estudio básico de fertilidad o podemos hacer un estudio más completo, para evitarnos futuros problemas y esperas, o al menos esa es mi opinión, basada en la experiencia de más de 13 años trabajando como Embrióloga Integrativa.

Se considera un estudio básico el realizar una analítica hormonal para evaluar distintas hormonas del ciclo menstrual, que nos dirán si al ovario le cuesta trabajar y le cuesta producir los óvulos. También podremos saber la reserva ovárica, es decir, saber si tenemos óvulos suficientes. Además, podemos estudiar hormonas que nos aporten información del funcionamiento de las glándulas suprarrenales, hormonas que nos digan si la tiroides está funcionando adecuadamente, incluso, saber si tenemos algún problema de azúcar o resistencia  a la insulina.

  • Demasiados Estudios Científicos, pero sabemos muy poco...Esto como puede ser?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Demasiados Estudios Científicos, pero sabemos muy poco...Esto como puede ser?

TODO esto, compromete o dificulta la fertilidad femenina.

Además, hemos de hacer un estudio anatómico del útero, saber su forma, si existe algún mioma o pólipo que pueda estar dificultando la implantación del embrión. Pero también se puede estudiar si hay endometriosis o Adenomiosis, otra causa de infertilidad.

En el estudio anatómico, también podemos descubrir quistes en los ovarios, otro factor importante a tener en cuenta para conseguir el embarazo. Y por supuesto, no tenemos que olvidarnos de las trompas de Falopio, ya que si las trompas están obstruidas es casi imposible que se consiga un embarazo.

Infecciones que perjudican la fertilidad

Otro factor importante para que el embarazo se produzca y siga su curso, son las infecciones, existen bacterias que pueden estar en el útero y no darnos sintomatología, pero que sí estén provocando problemas de fertilidad.

  • ¿Qué relación tiene el Intestino con la Fertilidad? mucha
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Qué relación tiene el Intestino con la Fertilidad? mucha

Además de estudiar el funcionamiento del ovario, el útero, infecciones, las trompas… hemos realizar un estudio genético, para descartar enfermedades que puedan afectar a la fertilidad o que podamos transmitir al bebé.

También podemos saber si la ovulación se está produciendo correctamente, simplemente analizando una hormona que se llama progesterona.

Esto sería un estudio básico para la mujer, pero como os he dicho anteriormente, si queremos hacer un estudio más completo podemos hacer más análisis para estudiar el funcionamiento del sistema inmunológico, averiguar si existe un problema de coagulación, y si partimos ya de un problema de salud, hemos de estudiar más a fondo ese problema y su relación con la fertilidad.

Nunca hemos de olvidar de analizar vitaminas, minerales, aminoácidos… que son esenciales para los óvulos y para la implantación del embrión.

Pero esto, SIEMPRE, debe de ser recomendado por un profesional, porque hay cientos de pruebas que podemos hacer, sí, pero es el profesional el que debe saber cuáles son las pruebas que debe pedirte, y debe basarse en toda tu historia clínica, en tus síntomas, en tus hábitos de vida, e incluso en tu historia familiar.

Cuando hacer las pruebas de fertilidad en el caso del hombre

En el caso del hombre, todo es mucho más sencillo, primero por la edad, ya que si fertilidad puede verse afectada a partir de los 45 años.

Y las pruebas a realizar también son más sencillas, lo primero y necesario, sería hacer un espermiograma o seminograma, un cultivo del líquido seminal, un estudio cromosómico en sangre. Y si todo está bien, a priori, no serían necesarias más pruebas. Pero en el caso de que aparezca alguna alteración, entonces se recomienda ampliar estudio: hormonas, estudio genético del esperma, ecografía testicular… eso dependerá de cada caso.

Espero haberos dado un poco más de luz sobre el tema.

Referencias

Os dejo con algunas referencias de lo comentado anteriormente:

  1. Bozkurt, B., Erdem, M., Mutlu, M. F., Erdem, A., Guler, I., Mutlu, I., & Oktem, M. (2016). Comparison of age-related changes in anti-Müllerian hormone levels and other ovarian reserve tests between healthy fertile and infertile population. Human Fertility, 19(3), 192–198.
  2. Crawford, N. M., & Steiner, A. Z. (2015). Age-related Infertility. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America, 42(1), 15–25.
  3. Errázuriz V., Joaquín, Carrasco, Álvaro, Díaz R., Elisa, Sanhueza R., Pablo, González S., Patricio, & Donoso P., Patricio. (2017). Determinación de la reserva ovárica mediante el recuento de folículos antrales en mujeres en edad reproductiva. Revista médica de Chile, 145(6), 741-746.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué es el Ovodón? Guía completa ¿Qué es el Ovodón? Guía completa No hace mucho, os hablaba de lo que es una fecundación in vitro, que tuvo [...]
  • ¿Cuando la Infertilidad entra por la puerta, el amor salta por ventana? ¿Cuando la Infertilidad entra por la puerta, el amor salta por ventana? Hoy me he levantado poética, lo siento…. ;-). Anoche leí una poesía de mi querido Benedetti, [...]
  • Razones Anatómicas de los Abortos Espontáneos Recurrentes o de Repetición Razones Anatómicas de los Abortos Espontáneos Recurrentes o de Repetición Y como lo prometido es deuda, aquí estoy oooooootra vez (pero qué pesada soy, por [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Cuando hacer las pruebas de fertilidad, en la mujer y en el hombre

Todo sobre Infertilidad

  • Cómo Quedar Embarazada si tengo Hipotiroidismo Cómo Quedar Embarazada si tengo Hipotiroidismo Hola hermosas!! Otra de las preguntas que me hacéis muy a menudo es esta, si [...]
  • ¿El estrés reduce la Fertilidad? Nuevo estudio científico ¿El estrés reduce la Fertilidad? Nuevo estudio científico Pues sí queridas, nuevo estudio, recién salido del horno, vuelve a poner en el punto [...]
  • ¿Qué es un Mioma? Afecta a mi Fertilidad? Y qué me dice? ¿Qué es un Mioma? Afecta a mi Fertilidad? Y qué me dice? ¿Se puede ser fértil tieniendo un mioma? Muchas veces, cuando empiezo los artículos, os digo [...]
  • Cómo el Tabaco influye en nuestra Fertilidad Cómo el Tabaco influye en nuestra Fertilidad Aquí me tenéis de nuevo, y como os prometí en el último artículo vamos a [...]
  • ¿Qué es la Hormona Antimulleriana y para que sirve? ¿Qué es la Hormona Antimulleriana y para que sirve? En el artículo de hoy hablaremos de la Hormona Antimulleriana y su relación con la [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento