• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuando Quedar Embarazada después de una Cesárea

  • Hazte la sorda de vez en cuando... la Fábula de la Rana. Una historia real.
  • Meditación de Útero. Te animas a conocerte?

Publicado: 26/08/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Hola hermosas!!! Este post va para aquellas que ya habéis sido mamás, para aquellas que ya habéis pasado por un embarazo y que ahora os planteáis tener otro retoño. Muchas mujeres se quedan preocupadas tras pasar por una cesárea porque piensan que esto les va a afectar a su futura fertilidad, y no es tanto así…

Quedar embarazada después de una cesárea
Quedar embarazada después de una cesárea

Es cierto que en ocasiones sí puede afectar, luego os explico cómo, pero en la mayoría de los casos no hay ningún problema posterior para volver a quedarse embarazada. Obviamente en medicina, ni en nada en la vida, existe el 100%, pero sí las mayorías.

Ni que decir tiene que si llevas más de un año buscando un embarazo y no llega, tienes que ponerte en manos de profesionales expertos en fertilidad, para saber qué está pasando, porque como os he explicado en muchas ocasiones hay decenas de razones por las que un bebé no llega.

Una de las grandes dudas que me planteáis en el blog es ¿Cuándo quedar embarazada después de una cesárea? A continuación lo voy a explicar.

Contenidos

  • ¿Cuándo quedar embarazada después de una cesárea?
  • La recomendación de la OMS
  • Mi experiencia en consulta: mujeres con istmocele
  • ¿Qué es el istmocele?
  • Síntomas de istmocele
  • Diagnóstico de istmocele
  • Cómo se cura el istmocele
  • Referencias

¿Cuándo quedar embarazada después de una cesárea?

Pues bien, como todo, depende de cada mujer, pero estamos hablando de que una cesárea es una intervención quirúrgica, no es ninguna tontería… y que tanto la pared abdominal como el útero tienen una cicatriz y que necesita su tiempo para cicatrizar correctamente y  que el útero necesita un tiempo para volver a estar de nuevo preparado para un embarazo.

Si en la cesárea no ha habido complicaciones, en teoría, tras 6 meses después de la cesárea, el útero ya estaría totalmente cicatrizado, pero eso solo te lo podrá decir tu ginecólogo o ginecóloga tras realizarte las pruebas pertinentes.

Pero no solo hemos de tener en cuenta la cicatrización, también que si la madre está dando de mamar a su retoño es un factor a tener en cuenta, y también valorar sus niveles hormonales, hay muchas mujeres que no se recuperan totalmente hasta pasado un año de la cesárea. Por eso os insisto en que cada caso es diferente, porque yo he visto todo tipo de casos en la consulta.

La recomendación de la OMS

Según la organización mundial de la salud, el tiempo de espera entre una cesárea y un próximo embarazo debería ser de 2 años, pero también es cierto que la OMS se basa principalmente en las mujeres que tienen carencias nutricionales, aquellas que viven en países subdesarrollos donde la sanidad y atención médica es bastante deficiente.

  • Pautas para tratar la Cándida (Candidiasis) de forma natural
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Pautas para tratar la Cándida (Candidiasis) de forma natural

Si nos ponemos en el caso de ser una mujer de un país desarrollado, donde no hay carencias tanto alimenticias como sanitarias, en ese caso, el tiempo de espera prudencial podría ser perfectamente de un año.

Mi experiencia en consulta: mujeres con istmocele

Ahora os quiero hablar de mi experiencia en consulta, de casos de mujeres que tras una cesarea y tras el tiempo prudencial no han conseguido tener un nuevo embarazo.

Me encuentro, cada vez más, con mujeres a las que la cicatrización de la cesarea se les ha complicado… y que no siempre son conscientes de ello!!!

En los últimos meses me he encontrado con 3 casos de mujeres que tenían Istmocele.

  • Quedar Embarazada con Sobrepeso: Lo qué debes saber
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Quedar Embarazada con Sobrepeso: Lo qué debes saber

¿Qué es el istmocele?

El istmocele es el nombre que recibe una bolsita que se genera dentro del útero, que tras una mala cicatrización de la cesárea, ha hecho que se acumule pequeñas cantidades de sangre dentro de esa minúscula bolsa.

Síntomas de istmocele

En estos casos es muy habitual tener pequeñas pérdidas de sangre fuera del periodo de sangrado normal de la menstruación, es decir, pérdidas intermenstruales.

Esta patología también puede provocar dolor durante la relación sexual, o también dolor en la zona pélvica, sobre todo en la menstruación.

Pero por mi experiencia, os diré que el único síntoma que más se repite es el del sangrado intermenstrual y la infertilidad.

Diagnóstico de istmocele

Si es tu caso, si ya ha pasado un año desde que tuviste la cesárea, y llevas un año más buscando embarazo y no llegar, deberías contactar con un ginecólogo o ginecóloga que valore si existe o no un itsmocele en tu útero, por desgracia a veces no es tan sencillo de ver… por lo que te recomienda que la ecografía te la haga un experto que tenga un ecógrafo de muy buena calidad.

Y si además estás teniendo pérdidas de sangre…ponte en marcha!!

Cómo se cura el istmocele

En el caso de que se diagnostique que sí tienes istmocele, tranquila porque tiene solución, se puede realizar una operación reparatoria del útero y “limpiar” la pared uterina afectada, a través de una histeroscopia, es decir, entrando al útero a través de la vagina, por lo que se trata de una operación menos agresiva que una laparoscopia, y es menos invasiva.

Normalmente, una vez realizada la histeroscopia quirúrgica, y si no hay ningún otro problema añadido, en los próximos 6-12 meses se producirá un embarazo de manera natural, sin necesidad de recurrir a la reproducción asistida, insisto, si no hay ningún otro problema de fertilidad añadido.

Espero que este artículo sobre cuanto esperar para quedarse embarazada después de una cesárea os haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario.

Referencias

Os dejo con algunas publicaciones interesantes sobre lo ya comentado:

  1. Setubal, A., Alves, J., Osorio, F., Guerra, A., Fernandes, R., Albornoz, J., & Sidiroupoulou, Z. (2018). Treatment for uterine isthmocele, a pouchlike defect at the site of a cesarean section scar. Journal of minimally invasive gynecology, 25(1), 38-46.
  2. Kremer, T. G., Ghiorzi, I. B., & Dibi, R. P. (2019). Isthmocele: an overview of diagnosis and treatment. Revista da Associação Médica Brasileira, 65(5), 714-721.
  3. Gao, L., Huang, Z., Zhang, X., Zhou, N., Huang, X., & Wang, X. (2016). Reproductive outcomes following cesarean scar pregnancy–a case series and review of the literature. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 200, 102-107.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Edad límite para Congelar Óvulos: ¿Hasta que edad se puede? Edad límite para Congelar Óvulos: ¿Hasta que edad se puede? En el post de hoy os voy a hablar tanto de la edad límite para congelar [...]
  • Fertilidad después del DIU Fertilidad después del DIU Hoy quiero hablaros sobre el DIU, o también llamado, dispositivo intrauterino, y cómo puede afectar [...]
  • Los Espermatozoides también se jubilan…. Los Espermatozoides también se jubilan…. Hola querid@s!! Hoy sigo hablando de los hombres… estáis de suerte!.. concretamente de sus espermatozoides. Es [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Cuando Quedar Embarazada después de una Cesárea

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Quedar Embarazada con la Regla Quedar Embarazada con la Regla En este artículo vamos a explicar si una mujer se puede quedar embarazada con la [...]
  • 23 Beneficios de la Meditación Mindfulness (demostrados científicamente) 23 Beneficios de la Meditación Mindfulness (demostrados científicamente) Ya sabeis que me apasiona y soy una firme valedora de la Meditación Mindfulness. Pues [...]
  • La Meditación modifica la Genética (y mucho más...) La Meditación modifica la Genética (y mucho más...) Leía hace pocos días una noticia “La meditación modifica la genética”, la verdad, no me [...]
  • Como Quedar Embarazada sin Tiroides Como Quedar Embarazada sin Tiroides Como ya muchas de vosotras sabéis, uno de los temas que más me apasionan es [...]
  • Cómo conseguir un Embarazo que parecía imposible (Testimonio) Cómo conseguir un Embarazo que parecía imposible (Testimonio) Ya soy consciente de que el post de hoy puede que cree algunas heriditas… pero [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento