• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Cuándo regresa la Fertilidad después de usar Mesigyna?

  • Que la no llegada del bebé te impida VER tu vida
  • Más consejos para ser más Feliz y más Fértil

Publicado: 31/03/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Pues hoy sigo contestando a vuestras preguntas. Muchas me habéis preguntado por este tipo de anticonceptivo hormonal, Mesigyna. Quereis saber cuando os podeis volver a quedar embarazadas después de haberlo tomado.

Fertilidad después de tomar Mesigyna
Fertilidad después de tomar Mesigyna

Contenidos

  • ¿Qué es Mesigyna?
  • ¿Cuanto tiempo se debe esperar para buscar el embarazo?
  • La importancia del hígado para limpiar el cuerpo de Mesigyna
  • ¿Los anticonceptivos orales pueden provocar infertilidad?
  • Consecuencias de las hormonas en el organismo
  • Referencias

¿Qué es Mesigyna?

Lo primero, para aquellas que no sepan de lo que estoy hablado, el Mesigyna es un método anticonceptivo, es una inyección que contiene estrógenos y progestágenos, y obviamente se utiliza para no quedar embarazada. Se administra de manera mensual el primer día de cada ciclo, por lo que tiene un efecto relativamente corto, 1 mes.

¿Cuanto tiempo se debe esperar para buscar el embarazo?

Dicho esto, cómo nos afecta el habernos pinchado este método anticonceptivo para luego buscar el embarazo? Pues como todo anticonceptivo hormonal, durante su administración no se podrá producir la ovulación, pero una vez dejas de administrarlo puedes empezar a buscar embarazo.

Esto es la teoría, pero sería interesante valorar el tiempo que lleva la mujer poniéndose la inyección, porque si llevas años haciéndolo, yo te recomendaría que, aunque en teoría al mes siguiente vas a ovular de manera natural y podrías quedar embarazada, insisto, yo recomendaría ayudar al cuerpo a eliminar las hormonas, y ayudaría al hígado a trabajar, ya que ha tenido que lidiar durante años con los estrógenos de estas inyecciones.

La importancia del hígado para limpiar el cuerpo de
Mesigyna

Hemos de saber que una de las funciones del hígado es la detoxificación, lo que significa que es capaz de eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, existen dos fases diferenciadas, la fase 1 y la fase 2.

En la fase 1 están implicadas más de 100 enzimas, que se encargan de neutralizar las toxinas y las convierte en formas intermedias, puede ocurrir que estas formas intermedias sean aún más tóxicas, y es justo por eso que necesitamos la fase 2 de la detox, en esta fase se produce la metilación, la sulfatación, la acetilación y la conjugación con  glutatión y diferentes aminoácidos.

Para que TODO esto tenga lugar, hemos de tener un hígado sano, un hígado que no haya pasado demasiado tiempo expuestos a muchos tóxicos, como el alcohol, drogas, hormonas… porque puede ocurrir que el hígado se “canse” y no haga su función tan correctamente como debería.

Pues bien, todo este rollo es para que entendáis por qué recomiendo que después de haber tomado hormonas, estaría bien ayudar a nuestro hígado a realizar su función detox, y así buscar el embarazo con este órgano en las mejores condiciones posibles. Es mi consejo…

  • Las Emociones en la Fertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Las Emociones en la Fertilidad

¿Los anticonceptivos orales pueden provocar infertilidad?

En cuanto a la relación de que al haber tomado anticonceptivos orales puedan provocar infertilidad, a priori, parece no tener relación.

Hay un estudio publicado en Diciembre del 2015 en el que llega a la conclusión de las hormonas anticonceptivas no afecta a la reserva ovárica.

Para conocer la reserva ovárica de la mujer deben realizarse dos pruebas, una es medir una hormona, la hormona antimulleriana (HAM) en los primeros días del ciclo menstrual, y otra, realizar una ecografía, también en los primeros días del ciclo menstrual, para cuantificar el número de folículos antrales que tiene cada ovario.

Pues bien, en el estudio (os lo dejo abajo), se vio que la hormona antimulleriana no se veía afectada por la toma de anticonceptivos hormonales.

  • La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla

Pero…. también se realizó otro estudio el mismo año, en el que decía lo contrario, que los anticonceptivos hormonales sí influían en la reserva ovárica de las mujeres, os lo dejo abajo también.

Si bien es cierto que hay mucha polémica al respecto y que la toma de hormonas, sea de la forma que sea, no es inocua…

Consecuencias de las hormonas en el organismo

Bajo mi punto de vista y mi experiencia la toma de hormonas tiene unas consecuencias en nuestro organismo. Y por favor no entendamos esto de forma alarmista, no hablo de enfermedades graves, sino de que “desconectar” nuestro cerebro de nuestros ovarios y nuestro útero tiene unas consecuencias hormonales y fisiológicas, como una menor reserva ovárica, según este estudio.

Pero como digo, la polémica está servida y según qué estudios leas, o qué estudios busques, según te convenga, podrás encontrar información a favor o en contra.

Yo nunca me atrevería a decir que los anticonceptivos orales provocan infertilidad, ahí no estoy de acuerdo, pero que sí tienen un efecto sobre nuestro hígado, sobre nuestros ovarios, y sobre nuestro intestino (importantísimo este punto), efectivamente lo tiene, y no debemos negar la evidencia, pero de ahí a que es la causa de la infertilidad, hay que valorar cada caso de manera individualizada, siempre!!

Otra cosa es que la mujer tenga ya de base un problema hormonal que los anticonceptivo hormonales TAPEN, eso lo vemos mucho en consulta, y esas mujeres esperan años hasta dejar las hormonas para buscar embarazo, y es justo ahí donde se encuentran de bruces con el problema, justo cuando empiezan a buscar el embarazo se dé cuenta del problema…

Resumiendo, antes de decidir la toma de hormonas, valorar tu salud y estado hormonal, para conocer el alcance que tenga sobre ti, porque somos seres únicos.

Referencias

  1. Birch Petersen, K., Hvidman, H. W., Forman, J. L., Pinborg, A., Larsen, E. C., Macklon, K. T., … Andersen, A. N. (2015). Ovarian reserve assessment in users of oral contraception seeking fertility advice on their reproductive lifespan. Human Reproduction (Oxford, England), 30(10), 2364–2375. https://doi.org/10.1093/humrep/dev197
  2. Kucera, R., Ulcova-Gallova, Z., & Topolcan, O. (2016). Effect of long-term using of hormonal contraception on anti-Mullerian hormone secretion. Gynecological Endocrinology : The Official Journal of the International Society of Gynecological Endocrinology, 32(5), 383–385. https://doi.org/10.3109/09513590.2015.112198.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Por qué ella sí se queda Embarazada y yo no? La rabia.... ¿Por qué ella sí se queda Embarazada y yo no? La rabia.... Ayer, hablando con una de vosotras en consulta, me di cuenta de que hay una [...]
  • Cómo afecta a la pareja la no llegada del bebe Cómo afecta a la pareja la no llegada del bebe Hoy tengo el ENORME placer de dejaros con unas palabras sobre cómo afecta a la [...]
  • ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? Pues aquí tenemos una de las preguntas más repetidas de la consulta. Y voy a [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Fertilidad Natural » ¿Cuándo regresa la Fertilidad después de usar Mesigyna?

Todo sobre Fertilidad Natural

  • Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad Empezaré diferenciando entre Esterilidad e Infertilidad (qué palabras más feas por Dios!!!). Vaya por delante [...]
  • Mente y Fertilidad. Cómo influye tu mente en la fertilidad Mente y Fertilidad. Cómo influye tu mente en la fertilidad Mente y fertilidad. Un tema apasionante, ¿no es cierto? Quiero hablaros de cómo influye la [...]
  • Potencia tu Fertilidad femenina (Gran noticia!!!) Potencia tu Fertilidad femenina (Gran noticia!!!) La Fertilidad. Todas aquellas que estáis en este duro camino de la infertilidad, sabéis lo [...]
  • Mujeres,la voz nos cambia en nuestro momento más Fértil Mujeres,la voz nos cambia en nuestro momento más Fértil Pues no, según un estudio publicado en la revista científica de Public Library of Science, [...]
  • Ovular varias veces en un mes: ¿Se puede ovular dos veces o más en un ciclo? Ovular varias veces en un mes: ¿Se puede ovular dos veces o más en un ciclo? ¿Es posible ovular varias veces en un mes? Otra de las preguntas que se ha [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento