Muchas me preguntáis, qué hago cuando estoy sensible, cuando todo me afecta, cuando lloro por nada. Espero que desde hoy os quede claro.
No hay que hacer NADA, solo ACEPTAR que somos, algunas veces, sensibles, que no siempre somos guerreras y duras, y que ser sensible, no es nada malo, más bien todo lo contrario!!
Una de las bases de la meditación Mindfulness es la “No resistencia” a lo hechos. Aceptación: Cualidad de la conciencia que admite y reconoce las cosas tal cual son.
Y os lo explico con mis palabras… cuando algo sucede, que no está en nuestra mano poder controlar, y que además normalmente nos genera inseguridad y descontrol, ahí justo, es cuando tenemos que “dejar que suceda” lo que debe de suceder.
Por ejemplo, tienes un ataque de ansiedad, puedes hacer dos cosas, con respecto a lo que estamos hablando, oponer resistencia a que suceda, sufriendo mucho más y finalmente sucediendo y con muchas más fuerzas (la resistencia nos crea más sufrimiento) o dejar que suceda, que vaya donde tenga que ir, lo dejamos “ser”, esta actitud, contrariamente a lo que suponemos, nos hará estar más tranquilos y normalmente, el ataque de ansiedad, o no llega a ocurrir o dura muy poco.
Lo sé por experiencia, por eso lo puedo decir… que nos preocupemos en nuestra mente, no cambiará los hechos físicos, no hará que la pena se vaya antes, ni que el ataque de ansiedad desaparezca, es más, si nos PRE-ocupamos, estamos YA generando la ansiedad y el sufrimiento.
Como siempre, me he ido del tema, lo que yo os quiero transmitir, es que si tenéis un día malo, DEJAR que salga, si os apetece llorar, LLORAD, sin culpas, y si estáis tristes, pues lo estáis y PUNTO!! NO SOMOS PERFECTOS, ni queremos serlo!!!
Y además todo lo que expresemos, todo lo que saquemos hacia afuera, no será un enfermedad en el futuro (piensa en esto cuando necesites llorar) aunque no sepamos ni por qué lloramos, qué más da….
Os hago mi croquis mental del artículo de hoy: oigo una canción que me encanta de Pasión Vega, pero que toca el alma… y pienso que debo compartirla con vosotr@s, pero que os haré llorar… y empiezo a escribir….Y DE AHÍ ESTA ARTÍCULO!! Qué os parece!!
Aquí tenéis la canción “Tan poquita cosa” a desahogaros bien…. A sacar penas, futuras enfermedades, ya está bien de ser tan valientes, joder!!!!
Excelente artículo no podemos cambiar las cosas, muchas veces nos esforzamos pero las cosas no se dan como quisiéramos hasta el tiempo nos va en contra verdad a quien no le ha pasado, por lo que dejar pasar las cosas sin mantenernos ansiosas o reprimiendo nuestras emociones de coraje nos hacen daño, lo mejor es descargar ese sentimiento llorando y así volvemos a replantear las cosas con sus pros y contras.
Suscribo totalmente tus palabras, has entendido perfectamente lo que quería transmitir, gracias!!!!
Muchas gracias por el articulo Toñi!!
Gracias a ti por leerme!!!!!
Expresar lo que sentimos es importante, sobre todo cuando estamos sensibles dejamos salir ese sentimiento de pesar que nos agobia y muy posible quedemos mucho más tranquilas. Pero también e s importante no hacerlo habitual ya que nos podemos sentir vulnerables en cualquier situación y romperemos en llanto lo cual no es normal, ya que se tiene que saber enfrentar el momento crítico con sentido común para dar una solución a lo que nos aqueja.
Tenemos que buscar el equilibrio, sacar las emociones, pero si notamos que siempre necesitamos hacerlo, quizá estamos pasando por un estado depresivo, y ahí tenemos que buscar ayuda profesional, para que no se haga crónico!!!
Que bonitas palabras, dicen por ahi que las lágrimas caen cuando el corazón ya no puede soportar más dolor y es verdad, siempre debe haber una manera de auto sanar yl as lagrimas limpian el alma.Es muy feo sentir solor y también es feo sentirse susceptibles y vulnerables y llorar de todo, pero es tan reconfortante que no se que pueden sentir las personas que n pueden o no saben como llorar.Gracias, por este lindo articulo.
Gracias Clarinda! Creo que es YA necesario que la gente deje de evitar sus emociones, porque NO es sano para nuestra salud!!!
Desahogarse es bueno, hay ocasiones que podemos andar por la vida con algo durante días, pero no es hasta que logramos sacarlo que nos sentimos bien, llorar no siempre es malo, a veces ayuda un poco d meditación para entender nuestros conflictos y sacar lo que nos esta dañando
Llorar es sanísimo, para nuestro cuerpo y nuestra alma….
Es importante balancear la sensibilidad con el sentido común, la confianza y la resistencia, para no exagerar con esta sensación de fragilidad. Si seguimos con esta sensación de fragilidad nos puede llevar a asumir desaires imaginarios que no son intencionales y fácilmente nos herirán los comentarios y acciones que son “normales” que la mayoría no consideran hirientes. Es necesario preguntarnos ¿Qué cosas nos hacen sentir emocionalmente sensible? ¿Es algo en específico o son varias cosas, una persona o un grupo en particular? ¿Cuál es la profundidad de una sensibilidad normal? ¿Reaccionas mucho o poco hacia las cosas que percibes como dolorosas o que producen daño emocional? Cada respuesta hará que veamos de una manera más objetiva las acciones de las personas.
Gracias por tus SABIAS palabras , de verdad, creo que pueden ser de GRAN ayuda para los lectores, gracias!!!!!
El estado emocional de la persona está en relación de cómo es la persona, alegre, callada o expresiva. Como dices debemos sacar todo a fuera para evitar reprimir estos sentimientos que a la postre nos enferma. No sé hasta qué punto se puede afectar a la columna vertebral donde se encuentran las terminaciones nerviosas si la persona guarda temores y presiones y no suelta a través del llanto esta sensación de desahogo.
Sinceramente, no conozco con exactitud las zonas de la columna vertebral y la relación con las emociones no expresada, no soy experta en esto, lo siento
Hola Toñi, como puedo ponerme en contacto contigo?
En estas fiestas navideñas muchas nos ponemos sensibles por , varias causas, pero busquemos la esencia de esta reunión la unión familiar, que no nos agobie el asunto comercial ya que es un aditivo pero si no se puede no importa, el regalo no es lo esencial sino el compartir una cena con nuetros seres queridos y perdonarnos las diferencias.
Así es Sally….Las navidades es una fecha más en el calendario y a la que no estamos obligados de participar. Así que cada una haga lo que le haga sentir mejor.
Toñi una prima esta pasndo por una etapa dificil en su vida, el divorci por infidelidad, tiene un hijo. Y la verdad no hace más que llorar, pero ya es demasiado no quiere salir de ese estado a mi me precupa porque puede enfermarase de tanta epresión como ayudarla, que decirle. Para ella su orgullo esta herido.
Hola Sally, en el caso de que el estado depresivo sea continuo, entonces ya hay que buscar ayuda de un profesional. Buscar un psicoterapeuta, que le refuerce la autoestima. Cuando uno cae, no suele caer por “ese” hecho en concreto, el hecho solo ha llenado el vaso, ha sido una gota más, por eso es importante pedir ayuda, porque detrás de este estado hay muchas otras cosas a “sanar”. Espero que se mejore…Bss
Simplemente GRACIAS Toñi
A ti!!
Las cosas de Dios… he llorado toda la noche y me levanto y sigo llorando aún más, busco y rebusco que lloro y son un sin fin de cosas, me siento hoy cansada, agotada de ser el ser que todos quieren ver, pero nadie ve que necesito llorar, que me equivoco, que también sufro, solo me quieren ver bien, contenta, alegre y verme sonreír siempre y hoy solo quiero llorar, siento que ya no puedo más. Abro mi compu para busca esa distracción que me haga mejorar y leo tu artículo Toñi y no he parado de llorar. como si me hubieras visto, como si hubieras sabido que me pasa. Me siento tan chiquita y a la vez que le peso a todos, ya le canso a todos con todas mis cosas, con este cumulo de enfermedades que me hartan a mi y a todos, se que están aburridos de mi como yo lo estoy de todo…. ya de verdad quisiera cerrar los ojos y volver a nacer diferente. Hoy solo quiero llorar y que nadie me hable….
Mercedes, hoy he escrito este artículo para ti, hoy tenía la necesidad de escribir esto, porque sin saberlo, tú, lo necesitabas. Así que haz caso a todo lo que escribo en él, llora TODO lo que necesites, si son tres días, pues tres días! Pero saca afuera todo lo que estás aguantando, lo que piensen los demás, da exactamente lo mismo, además, no “supongas” lo que piensan, eso es lo que tú crees, pero quizá no corresponde con la realidad… Y si no quieres hablar con nadie, no hables, respeta TUS decisiones.
Insisto, saca hacia afuera todo, y si después de sacarlo, ves que no te quedas a gusto, pide ayuda, pedir ayuda es de VALIENTES!
Un abrazo enooooorme
Yo stoy llorando de forma intermitente desde anoche… cada vez mas trankila… la gente suele decirme: pero no me llores mas!! Lo q quieras pero no llores ya! Parece q tienen miedo a las lagrimas.. sin embargo para mi llorar es un alivio.. es sacar fuera otras emociones encerradas.. no solo tristeza… sino a veces angustia, ansiedad, preocupacion… y despues d llorar m siento tranquila.. pref eso q tomarme un trankilizante… mucho mas.. para mi es sinonimo d inteligencia emocional tanto reir como llorar.. en resumen: hacer lo q salga dl corazon en cada momento..
La verdad, Nadia, es que la gente tiene terror a que los demás lloren, a que expresen sus emociones en público, no nos han educado para mostrarnos… Antes (siempre existe un “antes”) yo tampoco podía soportas ver llorar a los demás… ahora, pienso que qué bien que están sacando hacia afuera sus penas…Gracias por tus sabias palabras!!
Hola Toñi, que lindo que nos aconsejes a desahogarnos, nada mejor que llorar y sacar todo lo que nos hace daño de nuestro interior, solo así podremos sentirnos mejor y como expresas esta sensación que tenemos oprimida mañana no serán una enfermedad, todos somos humanos y tenemos sentimientos. Gracias.
Así es Sally, creo que llorar es terapéutico y que estamos mal educados en este sentido….