• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuando Vuelve la Fertilidad Después del Parto: Infertilidad Secundaria

  • Problemas de fertilidad por Anticonceptivos
  • Infertilidad de Origen Desconocido (IOD), de verdad?

Publicado: 24/02/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Hola hermosas!!! Hoy el post va dedicado a aquellas mujeres o parejas que ya han tenido un bebé y quieren saber cuando pueden tener otro. Muchas de vosotras me preguntáis cuando vuelve la fertilidad después de haber pasado por un parto.

Cuando vuelve la fertilidad después del parto
Cuando vuelve la fertilidad después de haber tenido un hijo

Contenidos

  • La infertilidad secundaria
  • Cambios hormonales en el embarazo y después del parto
  • ¿Qué es el puerperio?
  • ¿Qué es la cuarentena?
  • Si la mujer está dando de mamar
  • Si la mujer no está dando de mamar
  • Cómo cambian los estrógenos después del parto
  • Referencias

La infertilidad secundaria

Porque cuando hablamos de infertilidad podemos encontrarnos la infertilidad primaria o infertilidad secundaria. Esta última se llama así, secundaria, en los casos que la pareja o mujer ya ha tenido un hijo nacido sano y vivo, pero el segundo bebé no llega…

Bien, pues como ya debéis saber cada mujer es un mundo, y no hay nada estricto en cuanto a tiempos, pero además, hemos de tener en cuenta un dato importantísimo, si se está practicando la lactancia materna o no.

Como ya os he comentado recientemente en otro post, si la mujer está dando de mamar al bebé, el restablecimiento de su periodo menstrual y de su ovulación, puede alargarse, ya que cuando la prolactina (una de las hormonas que se encarga de la producción de la leche materna) está elevada no se producen ovulaciones espontáneas.

Cambios hormonales en el embarazo y después del parto

Tenemos que saber que en el momento que nos quedamos embarazadas se frena toda la cascada hormonal que necesitan nuestros ovarios y nuestro útero, para ovular, y por tanto las menstruaciones desaparecen, claro.

Y cuando hemos dado a luz, el cuerpo empieza de nuevo a intentar producir todas esas hormonas que serán las encargadas de provocar la menstruación.

Empecemos con algunos conceptos: el puerperio.

¿Qué es el puerperio?

Es el periodo de tiempo que hay entre el parto y la primera menstruación. Pueden pasar varios meses hasta que una mujer le vuelva la menstruación después tenido un parto.

  • La Primavera, la Fertilidad altera!!!
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La Primavera, la Fertilidad altera!!!

Y aquí aparece otro concepto importante, la cuarentena, que seguro que lo habréis oído alguna vez.

¿Qué es la cuarentena?

Es el tiempo que se recomienda esperar hasta tener relaciones sexuales después del parto. Se llama así porque se estima una duración de 40 días (entre 6 y 8 semanas), aproximadamente, hasta que el cuerpo y las hormonas, vuelven a la normalidad.

El consejo de los obstetras es no mantener relaciones sexuales durante la cuarentena, ya que nuestro cuerpo necesita un tiempo para volver a ser el de antes. Entre otras cosas que pueden suceder es que se produzcan desgarros, ya que tanto la vagina como el cuello del útero están todavía afectados por el parto. Y por supuesto de cómo haya sigo el mismo, si ha habido episiotomía, y por tanto, sutura, lo mejor es quedarse quietecito hasta nueva orden, como mínimo hasta que el ginecólogo nos diga. Y por supuestísimo hasta que la mujer se sienta cómoda para tener relaciones!!!!

Bien, teniendo en cuenta estos conceptos.

  • Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno?

Si la mujer está dando de mamar

Si la mujer está dando de mamar el puerperio no son 40 días, ya que puede alargarse mucho más, dependiendo del tiempo que dé el pecho y dependiendo de las tomas que haga el bebé. Cuanto más tomas, menos probabilidad de que tengamos una ovulación.

Si la mujer no está dando de mamar

Si la mujer no está dando de mamar, entonces la menstruación puede aparecer a las pocas semanas. Y si tenemos menstruaciones, significa que se pueden producir ovulaciones y por tanto ya estamos en periodo fértil y capaces de volver a quedar embarazadas.

Como esa primera regla después del parto, no sabemos exactamente cuándo va a ser, tampoco sabemos en el momento exacto que estamos ovulando, por tanto, si no quieres quedarte embarazada tan pronto deberías mantener relaciones sexuales con protección, hasta por lo menos, tener las reglas regulares y tener un mayor control de tu fertilidad.

Cómo cambian los estrógenos después del parto

Cuando la mujer se encuentra en esas primeras semanas después del parto, tiene drásticos cambios hormonales, ya que, por ejemplo, los estrógenos en sangre bajan y esto puede provocar distintos síntomas como sequedad vaginal y poco flujo vaginal.

(Recordad que no todas las mujeres lo viven igual, aquí siempre hablamos de manera general, pero cada caso es un mundo). Cada mujer es diferente.

Y cuando nos acercamos al periodo fértil, al momento de la ovulación, se produce un aumento de estrógenos, por lo que puede llegar a ser fácil determinar si estás en periodo infértil todavía o si ya tienes cerca la ovulación, ya que empieza a haber más lubricación vaginal, el flujo empieza a ser más abundante y con consistencia de clara de huevo y hay un aumento del deseo sexual. Te puedes guiar de estas pistas para saber si en tu cuerpo se están produciendo cambios.

También puede ocurrir, que las menstruaciones después del parto sean irregulares, que tengamos ciclos de 45 días o de 30 días a incluso más cortos, ya que nuestras hormonas se están reajustando tras el alumbramiento, TODO entra dentro de lo normal, hemos de darle tiempo a nuestro cuerpo para que vuelva a ser el de antes (recuerda: hablamos si NO estás practicando lactancia materna).

Referencias

Para terminar os dejo con una revisión sistémica interesante, sobre la ovulación tras el parto en mujeres que NO daban de mamar. En esta revisión se determina que la ovulación se suele producir a las 6 semanas del parto, y que difícilmente se producirá antes.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21343770

Y otro estudio más antiguo sobre el restablecimiento de la fertilidad después del parto:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7139964

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuando la Infertilidad es mucho más (testimonio de una mujer) Cuando la Infertilidad es mucho más (testimonio de una mujer) Queridas, queridos, hoy, yo, os voy a hablar poco, porque tenemos las palabras de una [...]
  • Calidad de un embrión: ¿Cómo se clasifican los embriones? Calidad de un embrión: ¿Cómo se clasifican los embriones? Vamos a explicaros como analizamos la calidad de un embrión, eso que tanto os intriga, [...]
  • ¿Quieres ser más feliz? Aquí te dejo 13 sencillas claves para serlo ¿Quieres ser más feliz? Aquí te dejo 13 sencillas claves para serlo Hola hermos@s. Hoy vamos a trabajar nuestra felicidad, porque para ser feliz hay que trabajarlo, no [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Cuando Vuelve la Fertilidad Después del Parto: Infertilidad Secundaria

Todo sobre Infertilidad

  • Perdona, Fluye y saborea el día a día. Esto ayudará a tu Fertilidad Perdona, Fluye y saborea el día a día. Esto ayudará a tu Fertilidad Y vamos a por la cuarta parte de los hábitos que nos hacen más felices, [...]
  • Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Saber si somos compatibles inmunológicamnte, saber por qué se producen los abortos, saber porqué el [...]
  • El Miedo: Miedo a no ser Madre El Miedo: Miedo a no ser Madre En mis, ya famosos, cuestionarios eternos, ja ja ja ja, muchos de vosotros ya los [...]
  • Fertilidad luego de un Embarazo Ectópico Fertilidad luego de un Embarazo Ectópico Hermosas mías, hoy quiero hablaros de un tema que me preguntáis mucho y del que [...]
  • Vivir cerca de una Autovía aumenta la Infertilidad (Estudio) Vivir cerca de una Autovía aumenta la Infertilidad (Estudio) Como afecta a tu fertilidad vivir cerca de una autovía? Venga, vamos a hablar de [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento