• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es el Cultivo a Blastocisto? y qué implica para transferir embriones

  • Por qué es TAN importante la Tiroides en la Fertilidad
  • Inseminación Artificial en madre soltera. Querer es poder

Publicado: 07/05/2017 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Aquí nos tenéis de nuevo, esta vez para hablar  del cultivo a blastocisto, una de las preguntas más recurrentes de la consulta.

Cultivo a Blastocisto: Qué es y qué implica
Qué es el Cultivo a Blastocisto

El cultivo de los embriones hasta blastocisto se utiliza en los tratamientos de fecundación in vitro y consiste en mantener los embriones en cultivo hasta 5 días después de la fecundación de los óvulos por el espermatozoide.

El embrión al desarrollarse pasa por diferentes estadios, en el día 5 de su desarrollo entra en el estadio de blastocisto. En este estadio posee alrededor de 200 células y éstas se encuentra ya claramente diferenciadas en dos tipos, las células del trofoblasto o trofoectodermo que darán lugar posteriormente a la placenta y que tienen un papel fundamental en la implantación del embrión y las células de la masa celular interna que formaran el feto.

La finalidad de dejar los embriones en cultivo en el laboratorio hasta el día 5 de desarrollo en los tratamientos de fecundación in vitro es poder detectar los embriones que poseen mayor potencial de implantación en el útero materno. Es, por tanto, una forma de seleccionar aquellos embriones que son viables y tienen mayor probabilidad de dar lugar a un embarazo a término.

Contenidos

  • Ventajas del cultivo de los embriones hasta blastocisto
  • Desventajas del cultivo de los embriones hasta blastocisto
  • ¿En qué casos está indicado el cultivo hasta blastocisto de los embriones?

Ventajas del cultivo de los embriones hasta blastocisto

La transferencia de embriones se puede realizar en día 2 o 3 de desarrollo, en cuyo caso el embrión posee entre 6 y 8 células, o bien en día 5 o 6 de desarrollo, cuando ya se encuentra en estadio de blastocisto.

Una de las ventajas de dejar que el embrión se desarrolle hasta el estadio de  blastocisto antes de la transferencia embrionaria es la mayor sincronía entre el embrión a transferir y el endometrio de la madre, ya que la transferencia se realiza en un momento más próximo a la implantación del embrión. En un embarazo natural, el embrión cuando tiene 3 días de vida se encuentra en una de las trompas de Falopio y se halla iniciando su viaje hacia el útero, pero todavía no ha llegado a él y no empezará a implantarse hasta tener 6-7 días de vida. Si se realiza la transferencia del embrión al útero en día 2 o 3 de desarrollo el embrión todavía no puede implantarse y permanecerá allí hasta el día 6-7 de desarrollo. Por tanto, al transferir el embrión en día 5 o 6 de desarrollo al útero, nos aproximamos más a lo que ocurre en un embarazo natural y el endometrio se encuentra más receptivo.

Como ya hemos comentado, permite seleccionar los embriones con mayor potencial de implantación . Esto conlleva también la posibilidad de transferir un único embrión al útero materno sin disminuir la probabilidad de embarazo por transferencia embrionaria. De hecho, según la literatura, la tasa de embarazo es mayor al transferir embriones en estadio de blastocisto.

En el caso de requerir la realización de un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) a los embriones, el cultivo hasta blastocisto permite la biopsia de las células del trofoectodermo, lo cual es recomendable en muchos de los casos.

  • ¿Cómo saber si estás Ovulando?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Cómo saber si estás Ovulando?

Tras la transferencia de embriones, el número de embriones a congelar para futuras trasferencias es menor, lo que puede resultar un punto positivo para aquellas parejas con un dilema ético o moral sobre ello.

Desventajas del cultivo de los embriones hasta blastocisto

El cultivo hasta blastocisto es más exigente para el embrión, lo que por un lado supone una ventaja ya que permite conocer los embriones más viables para implantarse. Sin embargo, por otro lado se debe tener en cuenta que existe la posibilidad de que embriones que quizás llegarían al estadio de blastocisto en el ambiente fisiológico que propicia el útero, dejen de desarrollarse y se detenga su crecimiento en el cultivo de laboratorio.

Además, al alargar los días de cultivo en laboratorio, el embrión está expuesto durante dos días más a las condiciones de cultivo que, aunque se intentan asemejar al ambiente del útero, no pueden hacerlo al 100% ya que no es un entorno fisiológico. Esto también implica una mayor manipulación por parte del personal de laboratorio. Todo ello puede ocasionar estrés a los embriones y deteriorar a los más débiles, impidiendo su desarrollo.

¿En qué casos está indicado el cultivo hasta blastocisto de los embriones?

Teniendo en cuenta las desventajas del cultivo de los embriones hasta blastocisto podríamos decir que no siempre está indicado prolongar el cultivo de los embriones hasta blastocisto ya que existe la posibilidad de que embriones con capacidad de implantación dejen de desarrollarse en el ambiente de laboratorio. Sería una buena opción especialmente en los casos que se comentan a continuación, aunque se debe estudiar cada caso en particular ya que existen múltiples factores a tener en cuenta.

  • ¿El Miedo se hereda? ¿Qué me pasa cuando siento Miedo?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿El Miedo se hereda? ¿Qué me pasa cuando siento Miedo?

Es una buena opción cuando se requiere hacer un Diagnóstico Genético Preimplantacional a los embriones.

Indicado en parejas que en un ciclo de FIV tengan varios embriones de buena calidad en el día 3 de desarrollo y decidan dejarlos dos días más en cultivo. También en el caso de que la pareja se haya sometido a varios ciclos de fecundación in vitro y se hayan realizado varias transferencias de embriones de buena calidad sin obtener un embarazo.

Sería también adecuado para aquellas futuras madres que deseen realizar la transferencia de un único embrión para evitar un embarazo múltiple y las complicaciones médicas que eso conlleva.

Os dejo con el artículo “Qué hacer después de la Transferencia de Embriones”

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Razones Trombofílicas de los Abortos Espontáneos: Problemas de Coagulación Razones Trombofílicas de los Abortos Espontáneos: Problemas de Coagulación Queridas, seguimos con el tema de los abortos espontáneos o recurrentes, para ir descubriendo poco [...]
  • ¿La Infertilidad une o separa a la pareja? ¿La Infertilidad une o separa a la pareja? Much@s de vosotr@s ya sabéis que estamos a punto de publicar el primer libro de [...]
  • ¿Por qué no me Quedo Embarazada? ¿Por qué no me Quedo Embarazada? Otras de las grandes preguntas de todas las mujeres y hombres que veo cada día [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » ¿Qué es el Cultivo a Blastocisto? y qué implica para transferir embriones

Todo sobre Reproducción Asistida

  • Hazte la sorda de vez en cuando... la Fábula de la Rana. Una historia real. Hazte la sorda de vez en cuando... la Fábula de la Rana. Una historia real. Conoces la fábula de la rana? Hoy hago una parada en el tema de las [...]
  • Inseminación Artificial Casera: que es, ventajas, desventajas y riesgos Inseminación Artificial Casera: que es, ventajas, desventajas y riesgos Inseminación artificial casera, sí, habéis leído bien….Hola querid@s, hoy vengo con ganas de activaros, de [...]
  • Cómo vivir una Fecundación in Vitro y no morir en el intento: Testimonio Cómo vivir una Fecundación in Vitro y no morir en el intento: Testimonio Hermos@s, hoy quiero dejaros con las palabras de una SABIA mujer, ella es E. y [...]
  • Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Hoy vengo a hablaros a aquellos que estáis empezando en este mundo de la reproducción [...]
  • Reproducción Asistida Homóloga y Heteróloga Reproducción Asistida Homóloga y Heteróloga Hoy vengo a hablaros de la diferencia que existe entre realizar técnicas de reproducción asistida [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento