• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dieta para Miomectomía y para Quedar Embarazada

  • ¿Quieres mejorar tu ovario poliquístico? Desayuna abundantemente
  • ¿Por qué ella sí se queda Embarazada y yo no? La rabia....

Publicado: 18/08/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Hola de nuevo, hermosas!! Como os hablé hace unas semanas de los miomas, hoy vengo a contaros con más detalle qué tipo de alimentación sería la más adecuada para ayudar al sistema hormonal y evitar que aparezcan los miomas, o evitar que el mioma crezca. Los consejos sobre la dieta que voy dar son recomendables para después de una miomectomía y para mujeres que quieren quedarse embarazadas.

Alimentos para Miomectomia y para Quedar Embarazada
Alimentos para Quedar Embarazada

Es un tipo de alimentación que nos ayuda a regular el sistema hormonal, a rebajar el exceso de estrógenos “malos”, y por tanto, es una alimentación que nos ayuda a quedar embarazada y a nuestra fertilidad.

Contenidos

  • Alimentos no recomendados para quedarte embarazada
  • Alimentos envasados en plástico
  • Evita los alimentos procesados
  • Lácteos
  • Alimentos recomendados para quedar embarazada
  • Omega 3
  • Cúrcuma, pimienta, jengibre
  • Indol-3-carbinol
  • Referencias

Alimentos no recomendados para quedarte embarazada

Tan importante es saber lo que debemos comer para conseguir un embarazo, como conocer lo que NO debemos comer. Es decir, que alimentos perjudican nuestra fertilidad, por generar desarreglos hormonales, que pueden originar miomas.

Empecemos diferenciando aquello que cuando lo ingerimos, genera un aumento de estrógenos, y aquello que directamente tiene estrógenos o disruptores endocrinos (es decir, nos altera nuestro propio sistema). Ya sabéis que tener un exceso de estrógenos es perjudicial para la fertilidad.

Como ya os comenté en el artículo sobre los disruptores endocrinos y la fertilidad, los compuestos que reciben ese nombre son: Bisfenol A, Ftalatos, perfluorados, Parabenos, Pesticidas organoclorados…

Podemos encontrarlos en casi cualquier lugar, desde productos de belleza, alimentos, envases, utensilios de cocina, formando parte de nuestra propia casa… no quiero ser alarmista, pero estamos rodeadas de estos alteradores hormonales, y no es casualidad que cada día tengamos más problemas hormonales, no?

Alimentos envasados en plástico

A nivel de alimentación hemos de tener cuidado con los envases, sobre todo en las botellas de plástico y en los tupper de plástico. Sobre todo hemos de evitar beber agua caliente o recalentada en botellas de plástico (ahora en verano es muy normal que esto ocurra por el calor que sufrimos), y en el caso de los tupper no calentarlos al microondas ni introducir comida caliente dentro de los mismos, ya que esta diferencia de temperatura acelera que se desprendan estos xenoestrógenos.

En el 2012, la OMS hizo un informe con la sospecha de que había 800 compuestos químicos que podrían alterar nuestras hormonas (os dejo más abajo el informe), pero no solo esto, se realizó un análisis profundo sobre aquellas sustancias más “famosas” como alteradores, y la conclusión la verdad es que es un muy desalentadora (os lo dejo abajo también) y si buceais por lugares fiables de internet y en página oficiales, podréis encontrar muuuchas más información.

  • ¿Quieres mejorar tu ovario poliquístico? Desayuna abundantemente
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Quieres mejorar tu ovario poliquístico? Desayuna abundantemente

A nivel alimenticio, evita botellas de plástico y plásticos en la comida, y tupper de plástico.

Si el alimento viene en latas, también debes evitarlos si quieres tener un sistema hormonal perfecto, porque también puede afectarte.

Pero no solo nos empeora nuestro sistema hormonal los disruptores, también los propios alimentos.

Lo primero que debemos evitar son aquellos alimentos que generen inflamación, ya que el propio hiperestrogenismo ya la fomenta, pero además de llevar una alimentación antiinflamatoria, también hemos ayudar al hígado a trabajar, para que, sobre todo, la primera fase detox del mismo sea la más adecuada posible.

  • ¿Quieres mejorar tu ovario poliquístico? Desayuna abundantemente
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Quieres mejorar tu ovario poliquístico? Desayuna abundantemente

Evita los alimentos procesados

Y por supuesto, debemos tomar los alimentos lo menos procesados posibles, ya que si tienen conservantes, colorantes… también son proinflamatorios.

Lácteos

Evita los lácteos de la vaca, para ayudar al intestino a trabajar. Y los que tomes mejor que sean de cabra y oveja ecológicos. Pero esto siempre dependerá del estado de cada mujer, aquí tendríamos que ver cada caso.

Y no debemos olvidar al reciente intestino, que también tiene un papel fundamental en el sistema hormonal.

Alimentos recomendados para quedar embarazada

Así que, dicho esto, qué alimentos nos van a ayudar a que todos estos sistemas y órganos funcionen mejor?

Omega 3

El omega 3 es un antiinflamatorio natural muy potente, y debéis saber que tiene que estar a unos niveles muy equilibrados con el omega 6. A priori se ha demonizado el omega 6 como inflamatorio, pero no es tanto así, lo que ocurre es que tomamos a través de los alimentos demasiado omega 6 comparado con el omega 3, y por tanto sí acaba siendo proinflamatorio, pero por la falta de equilibrio, así que la recomendación es que evitemos aquellos alimentos procesados que contengan aceites refinados y comamos más alimentos con omega 3, como el pescado, aguacate, las nueces… y no os preocupéis por tomar alimentos con omega 6, porque lo hacéis seguro.

Preocupaos de introducir ácidos grasos de calidad, como el aceite de oliva virgen extra o el aceite de coco para cocinar. E intentar evitar el aceite de girasol, de palma, de colza, maíz…

Cúrcuma, pimienta, jengibre

La cúrcuma, pimienta y el jengibre son perfectos antiinflamatorios, reguladores hormonales y un montón de “anti” más, pero a nivel hormonal nos interesan como regulador estrogénico y para rebajar inflamación provocada por el hiperestrogenismo.

Indol-3-carbinol

El Indol-3-carbinol es otro gran descubrimiento! Y este nombre tan raro lo podéis encontrar en el brócoli, coles, coliflor… toda la familia de las crucíferas. Nos ayuda también a metabolizar los estrógenos. Pero para aquellos que tenéis problemas de tiroides, no abuséis, vale? Y tomadlo muy bien cocido.

Ajo, cardo mariano, desmodium, cebolla… todos estos alimentos nos ayudan a que el hígado trabajo mejor en la fase detox, pero es que además también nos ayudan a la inflamación.

Toma verdura fresca, fruta fresca, carnes de calidad, ecológicas o de pasto, pescados que no contengan mercurio, cereales integrales, legumbres, semillas, frutos secos, huevos ecológicos, evita el trigo, toma cereales más antiguos…

Resumen, come comida REAL, come alimentos, no productos.

Referencias

  1. Bergman, Å., Heindel, J. J., Jobling, S., Kidd, K., Zoeller, T. R., & World Health Organization. (2013). State of the science of endocrine disrupting chemicals 2012. World Health Organization.
  2. Trasande, L., Zoeller, R. T., Hass, U., Kortenkamp, A., Grandjean, P., Myers, J. P., … & Bellanger, M. (2016). Burden of disease and costs of exposure to endocrine disrupting chemicals in the E uropean U nion: an updated analysis. Andrology, 4(4), 565-572.
  3. Darbre, P. D., & Harvey, P. W. (2014). Parabens can enable hallmarks and characteristics of cancer in human breast epithelial cells: a review of the literature with reference to new exposure data and regulatory status. Journal of Applied Toxicology, 34(9), 925-938.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Consejos para mejorar la Endometriosis: Nutrición, Ejercicio, Plantas Medicinales y más Consejos para mejorar la Endometriosis: Nutrición, Ejercicio, Plantas Medicinales y más Quiero haceros una guía completa con todo lo que os puede ayudar a mejorar la [...]
  • ¿La Felicidad es la Fertilidad? ¿La Felicidad es la Fertilidad? Os adjunto el otro artículo que escribí y que recogieron varias páginas web, debido al [...]
  • Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Hoy vengo a hablaros a aquellos que estáis empezando en este mundo de la reproducción [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Dieta para Miomectomía y para Quedar Embarazada

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Cómo Quedar Embarazada si soy irregular Cómo Quedar Embarazada si soy irregular Hola de nuevo, queridas, como cada semana voy a contestar las dudas que más se [...]
  • Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Hoy quiero hablaros de los cuidados previos a la concepción, de cómo mejorar la fertilidad, en [...]
  • Mira tu interior, mira tu Infertilidad, Mírate a ti misma Mira tu interior, mira tu Infertilidad, Mírate a ti misma Hoy retomo otra de mis costumbres, y que sé que os gusta…poneros textos que me [...]
  • Fertilidad después del DIU Fertilidad después del DIU Hoy quiero hablaros sobre el DIU, o también llamado, dispositivo intrauterino, y cómo puede afectar [...]
  • Coronavirus y Fertilidad: ¿Qué se debe hacer? Coronavirus y Fertilidad: ¿Qué se debe hacer? Debido a que he recibido muchas consultas sobre el Covid-19 o coronavirus, he decido escribir [...]

Copyright © 2022 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento