Publicado: 12/06/2016 - Actualizado: 19/05/2019
Autor: Antonia González
En el post anterior os hablaba de la comida, el agua, la ropa…. Todo aquello que nos aporta tóxicos y que alteran nuestro sistema inmunológico y como no, nuestro sistema hormonal. Pues bien, justo hoy quería hablaros de uno de los PEORES tóxicos para nuestro sistema, el estrés. Sí sí, el estrés, el peor tóxico de todos….
Y quiero hacer antes un apunte.
Este mediodía estaba viendo las noticias, que por otra parte, cada día son más agradables, oye…( Léase con ironía)… bueno, pues han hablado de un tóxico demasiado presente en nuestras vidas, la contaminación ambiental. Ha sido demoledor ver esa noticia… la OMS recomienda un valor, que no sé cuál es, y que en demasiadas ocasiones, en España, en grandes ciudades, se había triplicado este valor recomendable…. Una pena….. Han salido un montón de profesionales de la salud hablando del daño de estos hechos, han hablado de asma, alergias, problemas respiratorios y de muertes causadas por esta contaminación…. Imaginaos cómo afecta a nuestra fertilidad…. En fin….. Sigo con el estrés.
El estrés como tóxico
Como os decía, este es el mayor tóxico. Hace unos años estudié medicina Ortomolecular, y recuerdo el día que el profesor, el Dr. Cubrías, nos hablaba de los efectos a nivel celular y sistémico del estrés, de verdad que es demoledor, de verdad que no somos conscientes, no lo somos!!!!!
Hubo una frase que se me quedó grabada a fuego, nos dijo que en los próximos años, la causa de muerte que superaría a la diabetes, los problemas metabólicos…. “El estrés será el responsable de la mayoría de las muertes dentro de 20 años”.
Así de nefasto….
Y lo que yo hoy quiero contaros es lo que hace en nuestro sistema inmunológico, en nuestro sistema hormonal y como no, en nuestro sistema nervioso. Estrés que nos afecta a los adultos, pero ojo, también a los bebés y a los niños!!!! Si queremos un mundo mejor, tendremos que empezar por nosotros mismos, no?
Y como os he dicho mil veces, quizá el bebé tarde en llegar porque tiene algo que enseñarnos…. Pues aprendamos a ser mejores desde ya!!!
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNTratamientos de Fertilidad: precios de cada uno
Por cierto, he de aclarar que cuando hablo de estrés, hablo de estrés sostenido, que es el que nos hace daño a nivel celular, no hablo de un momento puntual con estrés, NO, eso forma parte de la vida. Hablo del estrés que se convierte, peligrosamente, en compañero de viaje, y que lo mantenemos a unos niveles de los que ni siquiera somos conscientes….
No os pasa que estáis todo el día con la mandíbula apretada, que en demasiadas ocasiones tenéis que respirar profundo porque os falta el aire, o estamos con las manos apretadas, o el entrecejo…. Y no de forma puntual, sino de una forma constante, hasta durmiendo!!!!
Pues ESE es el estrés sostenido….
Este estrés tiene varios nombres: crónico, sostenido o tóxico.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNMedicina y Salud Integrativa para la Infertilidad
Pero vamos al lío, vamos que a ver qué consecuencias físicas, mentales y emocionales que tiene el estrés crónico:
- Produce alteraciones de sueño, con las consecuencias que esto nos provoca en nuestro cuerpo.
- Aumenta la presión arterial
- Aumenta el colesterol
- Aumenta la predisposición a padecer diabetes.
- El sistema digestivo también se altera, sobre todo el intestino, esa parte tan importante del cuerpo que controla nuestros sistemas estrella (endocrino, inmunológico y nervioso).
- No olvidemos que el estrés es un estado HORMONAL.
- El estrés disminuye los linfocitos, los encargados de defendernos de las agresiones externas. El sistema inmunológico esté “deprimido”, está más frágil…. Somos un blando más fácil para las infecciones y ataques externos de microorganismos. En personas con estrés crónico, los resfriados son más comunes, el herpes y las infecciones vaginales.
- Obviamente también nos afecta a nuestro carácter, estamos más susceptibles, más irritables, más sensibles, más inestables e incluso más agresivos.
- Pero además disminuye la libido, altera nuestro apetito sexual y nuestro apetito para comer.
- Y engorda!!!!! Porque cuando segregamos las hormonas que provoca el estrés, también se segregan aquellas hormonas que nos incitan a comer, y no precisamente comida sana, no, nos incitan a comer azucares, grasas…. Pero es que encima, las hormonas del estrés nos reduce la producción de otras hormonas que son las encargadas de la sensación de saciedad…. Y con esta mezcla, claro…
- También se ha demostrado que reduce la memoria y hay más episodios de “olvidos” en periodo de estrés.
- Nos acerca peligrosamente a la depresión, nos baja la autoestima.
Como veis, una cascada maravillosa….
Todo esto se produce porque estamos segregando sin parar dos hormonas, cortisol y adrenalina. Y estas dos hormonas pueden provocar, además, daño en nuestra tiroides, en nuestro sistema hormonal reproductivo, anular la ovulación e incluso tener tendencia a provocar abortos….
Devastador, verdad…
Solución? Pide ayuda, trabaja sobre él, sobre aquello que lo produce, y de verdad os prometo que es muy sencillo rebajarlo. Lo es!
Acerca del autor