• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Embriones Congelados: ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo?

  • Qué es un Huevo Huero o Gestación Anembrionada
  • ¿La Infertilidad une o separa a la pareja?

Publicado: 19/06/2016 - Actualizado: 04/05/2020

Autor: Antonia González

Hoy os quiero hablar de esos pequeños, de esos futuros bebés, que están esperando a ser descongelados. Si, descongelados. La verdad es que suena un poco raro.

Embriones Congelados: por qué, dónde y cómo
Congelación de óvulos

La primera vez que yo oí que los embriones se congelaban y descongelaban, me quedé a cuadros, me sonó bastante sórdido, pero cuanto más estudias y vas viendo como la vida evoluciona, la reproducción asistida, la fertilidad…. más alucinas y más crédulo te haces, claro, a la fuerza.

Hoy quiero contaros un poco, desde dentro del laboratorio, qué pasa con esos embriones congelados, porqué están ahí y espero que me dé tiempo a muchas cosas más.

Contenidos

  • ¿Por qué se congelan los embiones?
  • Hiperestimulación hormonal
  • ¿Donde y cómo se guardan los embriones congelados?
  • ¿Cuanto tiempo pueden estar los embriones congelados?

¿Por qué se congelan los embiones?

Para empezar, por qué se congelan los embriones? Pues por diversas razones, puede que te hayas hecho un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) y que finalmente se hayan conseguido 4 embriones con posibilidad de éxito, de buena calidad. Y ahora qué hacemos? Porque claro, no quiero quedarme embarazada de 4 bebés, y en el caso de que sí quiera… NO debo, porque no es bueno ni para ellos, ni para mí… y además la ley no me lo permite, porque en España la ley deja realizar la transferencia de un máximo de 3 embriones juntos. Por lo que hay embriones que NO podemos transferir… pues se congelan. Y esos embriones congelados se pueden aprovechar en el futuro.

Un apunte, he de decir, que hoy en día se está viendo que el transferir más embriones no es garantía de nada, de hecho estamos yendo a la transferencia única, es decir, a transferir un solo embrión de la mejor calidad y que haya llegado a 5º día de vida, es lo que llamamos estadío de Blastocisto. Pero esto os lo desarrollaré otro día, os parece?

Hiperestimulación hormonal

Sigamos, otra de las razones por las que se congelan los embriones es porque ha habido demasiada estimulación hormonal en la fecundación in vitro (FIV) y sería peligroso en ese momento un embarazo, ya que cuando hay una hiperestimulación hormonal, hay una un exceso de estrógenos en el cuerpo, que crea una descompensación de hormonas, sí, pero además una descompensación que puede ser peligrosa de sales minerales, y si se produjera en ese momento un embarazo, todo esto se multiplica por mil… decidido, os escribiré otro artículo sobre la hiperestimulación ovárica y qué nos puede ayudar a mejorarla.

Bien, pues cuando tenemos el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), NO podemos o no debemos, poner un embrión, así que tenemos que congelarlos, para poder hacer la transferencia en un ciclo posterior, una vez la SHO haya pasado, claro!

Y desde hace unos años, se está viendo que aunque haya una estimulación normal en la FIV, siempre hay un exceso de estrógenos en el cuerpo, y que se obtienen mejores resultados cuando NO hay ninguna estimulación hormonal, ya que el endometrio (capita donde se implantan los embriones en el útero) está más receptivo, resumen, menos estrógenos y estimulación hormonal, mayores tasas de embarazo. Por lo que se congelan estos embriones para poner en otro ciclo. 

  • Psicoterapia Gestalt y Fertilidad (Primera parte)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Psicoterapia Gestalt y Fertilidad (Primera parte)

En general estas suelen ser las razones por las que se congelan o criopreservan los embriones.

¿Donde y cómo se guardan los embriones congelados?

Y ahora llega uno de los temas que más curiosidad despiertan, cómo están los embriones, dónde están los embriones y a qué condiciones, en qué espacio, quien los cuida…..

Primero tenéis que saber que un embrión es microscópico, es muuuuuy pequeño, por lo que ocupa muy poco espacio, es decir, son fáciles de almacenar y guardar.

En los laboratorios de las clínicas de reproducción asistida existen unos tanques donde almacenamos muestras de esperma, óvulos y embriones. Dentro de estos tanques hay SIEMPRE nitrógeno líquido, que los conserva a -196 grados, sí sí, 196 grados por debajo de cero!!!!!!!!

  • La endometriosis y la leche de vaca
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La endometriosis y la leche de vaca

Obviamente no cogemos los embriones y los metemos ahí y ya está, NO, primero tienen que pasar por un proceso muy delicado, donde vamos sumergiéndolos en distintas soluciones crioprotectoras, para que al congelarse y descongelarse no se formen cristales y se rompan, este es un proceso que no es fácil de explicar si no se conocen los términos y las técnicas, porque me pondría aquí a escribir y no os enteraríais de nada….

Pero esas palabrejas no son lo importante,  lo importante es que esos embriones pasan por un proceso y se congelan, se introducen en unos tubitos muy finos, que llamamos pajuelas, y cada pajuela tiene un color, un número y una posición en ese tanque de nitrógeno líquido, vamos, que están etiquetados para saber dónde está cada embrión.

Y los encargados de cuidar los embriones congelados, de aportarles el nitrógeno líquido que necesitan somos los embriólogos, como no!!!

¿Cuanto tiempo pueden estar los embriones congelados?

Es decir, ¿cuánto tiempo pueden estar en ese tanque con nitrógeno líquido? Los años que queramos, porque todavía, o por lo menos en los años que lleva la técnica, no se ha descubierto un límite en el tiempo que nos haga pensar que los embriones están dañados.

También es cierto que la técnica de congelación de embriones lleva relativamente poco, solo 30 años… pero he de decir que desde hace unos años, se utiliza un técnica más segura y que obtiene mejores resultados, lo que llamamos Vitrificación, y que gracias a este tipo especial de congelación los resultados de la calidad de los embriones tras la descongelación está por encima del 90% de supervivencia.

Ufff aún me queda mucho por decir sobre estos pequeños, los embriones congelados…. En el próximo artículo más….

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • No todo vale: Bebé reborn y duelo patológico No todo vale: Bebé reborn y duelo patológico En el post anterior os hablaba del programa de Samanta Villar, que grabó los 9 [...]
  • ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto... ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto... Hoy quiero hablaros de un tema que, cada vez más, se repite en mi consulta. [...]
  • Mi Alimentación me hace más Infértil: Noticia Mi Alimentación me hace más Infértil: Noticia Como ya sabeis, la alimentación es muy importante si tenemos problemas de fertilidad. Esta mañana, me [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » Embriones Congelados: ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo?

Todo sobre Reproducción Asistida

  • Madre Soltera por Elección: todo lo que necesitas saber Madre Soltera por Elección: todo lo que necesitas saber Hermosas mías, y hoy sí, voy a hablar en femenino, porque hoy el artículo, más [...]
  • ¿Cómo puede lograr un Embarazo una Pareja de Mujeres? ¿Cómo puede lograr un Embarazo una Pareja de Mujeres? La maternidad por muchas generaciones se creyó exclusiva de una mujer que formaba una familia [...]
  • ¿Qué es el Ovodón? Guía completa ¿Qué es el Ovodón? Guía completa No hace mucho, os hablaba de lo que es una fecundación in vitro, que tuvo [...]
  • Síndrome de Hiperestimulación Ovárica: Qué es y qué hacer? Síndrome de Hiperestimulación Ovárica: Qué es y qué hacer? Pues hoy vengo a hablaros de uno de los temas con lo que me encuentro [...]
  • Cuándo comenzar un Tratamiento de Fertilidad Cuándo comenzar un Tratamiento de Fertilidad Otra de las preguntas que soléis hacerme es cuándo comenzar un tratamiento de fertilidad. Estas [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento