Publicado: 19/04/2020 - Actualizado: 09/07/2020
Autor: Antonia González
Este artículo aborda la relación entre la endometriosis y los anticonceptivos. ¿Cómo influye el tomar anticonceptivos con la endometriosis? ¿Qué relación tiene la píldora anticonceptiva con la endometriosis? Estos son los temas que vamos a tratar.

La endometriosis es una enfermedad que cada día sabemos más de ella, porque cada día se diagnostican más casos. Os he hablado de ella en múltiples ocasiones. Os he contado qué síntomas presenta, qué alimentación es la adecuada, qué complementos o fitoterapia es conveniente tomar. Hemos tratado muchos temas, pero nunca os he hablado de su relación con la píldora anticonceptiva.
Quiero ser muy prudente, porque no todas las endometriosis son iguales, porque no existen enfermedades, sino enfermos, es decir, no hay dos endometriosis iguales, ni dos mujeres con los mismos síntomas exactos, ni tampoco todo funciona para todas.
Contenidos
Enfoques médicos: Medicina convencional y medicina integrativa
Existen dos enfoques para tratar la enfermedad, desde la medicina convencional a través de medicación u operación. Y desde el enfoque de la medicina integrativa, bajo mi punto de vista la más acertada, porque mira y estudia a la paciente desde muchos puntos de vista.
La ideal sería que ambas medicinas se unieran y las mujeres fueran tratadas siempre por profesionales que además de tener los conocimientos de medicina, también tengan conocimientos de fitoterapia, medicina Ortomolecular, nutrición, psicoterapia, etc.
El enfoque de la medicina convencional
Si hablamos de la medicina convencional, ¿qué soluciones aporta para tratar la endometriosis? Pues como os decía antes, medicación, normalmente es medicación hormonal, o para parar el ciclo de la mujer, es decir, provocarle una menopausia precoz, momentánea, o con píldora anticonceptiva para frenar el trabajo del ovario. Pero eso no siempre funciona.
No estoy en contra de los medicamentos, por supuesto, pero entiendo que este tipo de profesionales dan esta medicación porque no tienen la formación e información de lo integral, que podría ser un complemento perfecto para incluso no necesitar hormonas.
En los casos más extremos se le da a la paciente la indicación de operar, es decir, de entrar en la cavidad para eliminar cada uno de los implantes que encuentren, el problema viene cuando los implantes no solo están en la cavidad abdominal, sino que se reparten por más sitios del cuerpo.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNLa Forma en que Nacemos importa mucho en nuestra vida
Y otro “pero” que puede ocurrir es que, pasado un tiempo de la operación, los implantes vuelvan a salir.
En realidad no se está curando la endometriosis, sino que se va haciendo lo que se puede…
Otra opción, que he visto en algunas ocasiones, es directamente quitar el útero a las mujeres, y he visto casos que siguen teniendo dolores y los mismos síntomas, por lo que tampoco es la solución definitiva.
La endometriosis no tiene cura. Pero sí sabemos que tienen varios factores en común todas las endometriosis: la inflamación, el exceso estrogénico y un sistema inmune alterado.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNCriopreservación o Congelación de esperma: cuando, como y sus riesgos
¿Tomar anticonceptivos mejora la endometriosis?
Muchas mujeres piensan que si toman anticonceptivos mejorará su endometriosis o los síntomas. Esto no siempre es así. Puede que sí o puede que no. No se puede asegurar.
Si quieres tomarlos, me parece bien, pero yo lo acompañaría de tratamiento integral, porque solo con los anticonceptivos orales no solucionarás el problema.
El enfoque de la medicina integrativa
Necesitamos un cambio en la alimentación, seguir una dieta antiinflamatoria y que nos bajen los estrógenos.
Necesitamos ayudar al hígado a trabajar, a realizar correctamente su función detoxificante.
Necesitamos tener una pared intestinal perfecta, que no sea excesivamente permeable y que no haya SIBO o disbiosis.
Y si es necesario, que casi siempre lo es, suplementar con minerales, vitaminas y otros suplementos. Por supuesto, medir antes de dar suplementos, para saber las dosis que necesita cada mujer.
Además, esa mujer necesita que la guíen en la gestión del dolor, la meditación Mindfulness es una herramienta perfecta para trabajar con el dolor crónico.
Y dependiendo del estado emocional de la mujer, no descartar la psicoterapia.
También podemos ayudarnos de la fitoterapia y de la acupuntura. Y no hemos de olvidar la osteopatía y la fisioterapia.
Tengo muchísima experiencia con esta enfermedad y sé que un tratamiento hormonal solo tapa momentáneamente el problema.
En el caso de que quieras tomar anticonceptivos orales, no por tratar la endometriosis, sino como método de protección para evitar un embarazo no deseado, y además tienes endometriosis.
En este caso, la recomendación sería que si puedes usar otros métodos en los que no intervengan las hormonas sintéticas, mejor, sino quieres, pues te vuelvo a recomendar ayudar a tu cuerpo desde un tratamiento integral.
Pero eso no significa que las hormonas sean lo peor, no. Sino que lo primero que hemos de tener claro es qué queremos, lo segundo con que enfoque y luego tratarnos con aquello que nos funcione y que nos mejore los síntomas. Por supuesto no he hablado de fertilidad, porque si hablamos de anticonceptivos, no cabe hablar de fertilidad.
Referencias
Os dejo aquí los estudios científicos en que me he basado para escribir este artículo. Hay información de todo tipo, desde el enfoque de la medicina convencional hasta la integral y sobre todo aquello que influye a la endometriosis.
- Schomacker, M. L., Hansen, K. E., Ramlau-Hansen, C. H., & Forman, A. (2018). Is endometriosis associated with irritable bowel syndrome? A cross-sectional study. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 231, 65-69.
- Triano-Sánchez, R., & de Prado-Prieto, L. (2012). Actualización del uso de anticonceptivos en el tratamiento de la endometriosis. SEMERGEN-Medicina de Familia, 38(2), 95-101.
- Barbosa, C. P., De Souza, A. B., Bianco, B., & Christofolini, D. M. (2011). The effect of hormones on endometriosis development. Minerva Ginecol, 63(4), 375-86.
- De Paula Andres, M., Lopes, L. A., Baracat, E. C., & Podgaec, S. (2015). Dienogest in the treatment of endometriosis: systematic review. Archives of gynecology and obstetrics, 292(3), 523-529.
- Parazzini, F., Chiaffarino, F., Surace, M., Chatenoud, L., Cipriani, S., Chiantera, V., … & Fedele, L. (2004). Selected food intake and risk of endometriosis. Human Reproduction, 19(8), 1755-1759.
La decisión es tuya, por supuesto, pero si puedes ser guiada por todo tipo de profesionales será mejor para tu salud mental y física.
Revisado por: Dr. Claudio Badillo Barradas el 09/07/2020
Acerca del autor