• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Endometriosis y Miomas: ¿Qué relación tienen?

  • Embriones Congelados: ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo?
  • ¿Por qué no me Quedo Embarazada?

Publicado: 08/12/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Muchas veces me han preguntado en la consulta si existe relación entre los miomas y la endometriosis.

Pues bien, ya sabéis que a mí me gusta explicar todo bien, y que seáis vosotras mismas las que lleguéis a conclusiones.

Miomas y endometriosis
Relación entre miomas y endometriosis

Primero vamos a distinguir entre qué es un mioma y tener endometriosis.

Contenidos

  • ¿Qués es un mioma y donde aparece?
  • ¿Qué es la endometriosis y que la provoca?
  • ¿Tienen relación los miomas con la endometriosis?
  • Tratamiento conjunto para miomas y endometriosis
  • Referencias

¿Qués es un mioma y donde aparece?

Un mioma se produce en el útero y es tejido  de matriz extracelular, es un tumor benigno que se desarrolla a partir del musculo del útero.

Los miomas son muy habituales en la mujer, y podemos encontrarlos en distintas zonas del útero, y dependiendo de la zona tienen un nombre, de esto os hablé en otro post dedicado enteramente a los miomas, podéis ir a leerlo, no quiero repetirme y allí podéis encontrar mucha más información.

Hay algunos miomas que pueden invadir la cavidad interna del útero y pueden provocar abortos o fallo de implantación del embrión. Pero el mioma de por sí no es un problema de fertilidad.

Pero si hablamos de endometriosis, ya estamos hablando de mucho más.

¿Qué es la endometriosis y que la provoca?

La endometriosis es una enfermedad inmunológica que se reproduce y crece gracias a los estrógenos y que provoca inflamación en la mujer que la sufre.

  • Sí se puede!! Una historia real de superación
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Sí se puede!! Una historia real de superación

La endometriosis es que el endometrio (capa interna del útero) sale fuera del útero, la podemos encontrar en las trompas, en los ovarios en forma de quistes, en el intestino, e incluso se han encontrado implantes endometriósicos en el pulmón y cerebro.

Podrías decir que la endometriosis es una enfermedad “invasora”. Y en este caso sí provoca más problemas de fertilidad. Ya que el sistema inmune está más comprometido, el exceso de estrógenos también afecta a nuestros óvulos y al endometrio, y la inflamación no es el mejor ambiente para un embarazo…

Pero no todas las mujeres que tienen endometriosis tienen problemas de fertilidad, ojo, porque depende del grado, de la cantidad de implantes y de si compromete el ovario o no. Por tanto no hay nada seguro.

Y ahora sí, una vez dicho esto, os respondo a vuestra pregunta, tiene relación el tener miomas y endometriosis?

  • Qué es un Mioma, Tipos de Miomas y Alimentación recomendada
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Qué es un Mioma, Tipos de Miomas y Alimentación recomendada

¿Tienen relación los miomas con la endometriosis?

Pues no. Por lo menos hasta el día de hoy no hay estudios que así lo aseguren… pero como siempre, podemos utilizar la lógica.

Los miomas crecen, en parte, por el exceso estrogénico o la mala gestión de los estrógenos. Y la endometriosis también, pero el origen de cada una es distinto, por lo que podríamos decir que el único nexo que los une es este hiperestrogenismo y que se producen desde el útero, pero además de esto, no hay mayor relación.

Si en tu caso, tienes endometriosis y además miomas, ya sabes que hacer una dieta para rebajar estrógenos te va a ayudar, pero para tratar la endometriosis hay que hacer mucho más.

Tratamiento conjunto para miomas y endometriosis

Mi consejo es hacer un trabajo integral, un tratamiento holístico, empezando por hacer análisis clínicos exhaustivos para descubrir más cosas, como por ejemplo, conocer si la Vitamina D está bien, ya que esta vitamina es necesaria para que el sistema inmune trabaje bien, además de que ya hay estudios que la relacionan con el síndrome de ovario poliquístico y con la endometriosis.

Sería también muy interesante estudiar minerales, por ejemplo, el selenio y el zinc también son esenciales para el sistema inmune.

Especialmente en estos casos hemos de tener unos buenos niveles de hierro en sangre, ya que tanto la endometriosis como los miomas pueden provocar sangrados abundantes en las menstruaciones, y nuestro cuerpo necesita tener unas buenas reservas de hierro.

También existen otras vitaminas importantes, como la vitamina B12, el ácido fólico, la vitamina A, la Vitamina E, la Vitamina C… por supuesto hay que personalizar y saber qué análisis debe hacerse cada mujer.

Además de tener más información de análisis, la alimentación es necesaria y vital para mejorar el ambiente inflamatorio y ayudar a la regulación hormonal.

No debemos olvidarnos del ejercicio físico, también es un pilar fundamental si queremos contrarrestar este desequilibrio hormonal que tienen en común los miomas y la endometriosis.

Y como Embrióloga Ortomolecular os puede asegurar que los nutracéuticos o complementos nutricionales ayudan muchísimo a ambas condiciones.

Por ejemplo el citrato de magnesio, el omega 3 en forma de DHA es maravilloso, un buen probiótico, la glutamina, diferentes minerales y vitaminas (ya mencionadas), la planta Vitex es un regulador hormonal perfecto…. Hay muchos más, pero hay que ver cada caso para saber qué es lo más adecuado, porque no hay dos endometriosis iguales, ni dos personas iguales.

Y no debemos olvidarnos de las emociones, tanto para gestionar los procesos dolorosos que provocan estas patologías, como para conocer si tenemos algún tipo de bloqueo emocional que nos pueda estar afectando.

Espero haberos ayudado a tener un poco más de conocimientos sobre vosotras mismas.

Referencias

Os dejo unos estudios científicos en que me he basado para escribir este artículo. Veréis que son muy interesantes:

  1. Abrao, M. S., Muzii, L., & Marana, R. (2013). Anatomical causes of female infertility and their management. International Journal of Gynecology & Obstetrics, 123, S18-S24.
  2. Schweppe, K. W. (2007). Long-term use of progestogens–effects on endometriosis, adenomyosis and myomas. Gynecological Endocrinology, 23(sup1), 17-21.
  3. Akyol, A., ?im?ek, M., ?lhan, R., Can, B., Baspinar, M., Akyol, H., … & Ak?n, M. (2016). Efficacies of vitamin D and omega-3 polyunsaturated fatty acids on experimental endometriosis. Taiwanese Journal of Obstetrics and Gynecology, 55(6), 835-839.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Fertilidad y Ciclos femeninos Fertilidad y Ciclos femeninos Hermosas, hoy vengo a hablaros de un tema que me apasiona, y que me ayudó [...]
  • La Meditación modifica la Genética (y mucho más...) La Meditación modifica la Genética (y mucho más...) Leía hace pocos días una noticia “La meditación modifica la genética”, la verdad, no me [...]
  • La importancia de ser Madre La importancia de ser Madre El martes, asistí en directo (online) a la conferencia de Enric Corbera, que tenía por [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Endometriosis y Miomas: ¿Qué relación tienen?

Todo sobre ¿Qué es la Endometriosis y Cómo afecta a la Fertilidad?

  • La endometriosis y la leche de vaca La endometriosis y la leche de vaca Hoy quería añadir algo importante que creo que no os he dicho, he hablado mucho [...]
  • Endometriosis y Ovulación: ¿Cómo influye? Endometriosis y Ovulación: ¿Cómo influye? Uno de los temas estrella es la endometriosis, y muchas de vosotras me habéis preguntado [...]
  • Cómo mejorar la Endometriosis: tratamiento Integral Cómo mejorar la Endometriosis: tratamiento Integral Hermosas mías, porque el post de hoy es para vosotras, quiero dedicarlo a cómo mejorar [...]
  • Endometriosis y embarazo por Fecundación in Vitro. Endometriosis y embarazo por Fecundación in Vitro. En este artículo quiero seguir hablando de la endometriosis. En otras ocasiones he escrito sobre [...]
  • Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel La endometriosis es una enfermedad cruel.... Ay mis endoguerreras…. Muchas de vosotras no sabréis de [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento