• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre

  • Como mejora el Zinc la Fertilidad Masculina
  • Cómo ayudar y ser ayudado: Segunda parte con Bert Hellinguer

Publicado: 28/01/2018 - Actualizado: 17/05/2019

Autor: Antonia González

Hoy voy a explicaros qué es un espermatograma (Espermiograma) y qué importancia tiene para el hombre. Esta prueba masculina de fertilidad tiene distintos nombres según países, podemos encontrarlo como espermatograma, sobre todo en SudAmérica, espermiograma o seminograma. Todo en realidad es lo mismo, vale? Para que no haya confusiones…Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre

Contenidos

  • ¿Qué es un espermatograma o espermiograma?
  • Que se mide en un espermatograma

¿Qué es un espermatograma o espermiograma?

El espermatograma es una prueba para analizar el esperma o el semen y así saber si el hombre tiene problemas de fertilidad o no.

Esta prueba debe realizarla un biólogo, si es experto en fertilidad, mejor, porque depende el ojo humano muchas de las variables, por lo tanto, cuanta más experiencia tenga mejor.

Es por esto, que muchas veces los profesionales de la fertilidad no “confiamos” en ciertas pruebas, yo personalmente, viendo cómo se han medido ciertos parámetros, ya puedo saber si el que lo realizó tiene experiencia y controla del tema…

Dentro del espermiograma o espermatograma, lo que comúnmente se conoce es la concentración, movilidad y morfología, es en lo primero que nos fijamos todos para determinar si hay problemas de fertilidad, sí, pero no es lo único, y hoy quiero hablaros de otros parámetros que también nos dan información y en muchas ocasiones, MUY importante!!

Que se mide en un espermatograma

Bien, qué podemos encontrarnos en este análisis:

  • Volumen: debe medirse el volumen de la muestra eyaculada, y no es una parámetro menor, ojo, porque una muestra que tenga menos de 1.5 ml puede darnos ya la primera pista de que algo anda mal… si es tu caso, debería revisarse si existe alguna infección en cualquiera de las partes del aparato reproductor masculino (testículo, próstata, glándulas seminales…). A esto lo llamamos Hipospermia. Otra de las razones por las que haya menos volumen podría ser un problema anatómico, en ese caso, sería recomendable hacer una ecografía para descartar cualquier problema.
  • PH: otro dato que no debe pasar desapercibido es el PH de la muestra seminal, ya que nos podría dar pistas indirectas de más problemas, el valor ideal sería por encima de 7.2, si nos encontramos ante valores más bajos, ya estamos hablando de un medio excesivamente ácido para los espermatozoides, y que pueden alterar su calidad. Pero no solo eso, también nos estaría dando pistas de que pueda haber alteraciones en las glándulas seminales o en la próstata.
  • Licuefacción: a ver, qué es esta palabra tan rara… una de las primera cosas que estudiamos en el laboratorio cuando tenemos una muestra de esperma, es si se licua correctamente o no, y en el tiempo adecuado, o no. La muestra de semen, al ser eyaculado tiene una viscosidad que impide moverse bien a los espermatozoides, pasados unos minutos, ese estado físico de la muestra cambia, es decir, se vuelve más líquido para que el esperma pueda desplazarse. Si pasaran 60 minutos y la muestra no fuera totalmente líquida, ahí, tendremos un problema, y debemos estudiar en ese caso posibles patologías en la próstata.
  • Viscosidad: si a pesar de que la muestra quede licuada en el tiempo estimado, el líquido seminal sigue estando espeso, también es importante, ya que el esperma no puede nadar igual de bien y por tanto llegar a la trompa.
  • Color: el color del líquido seminal es importante, ya que nos adelanta información de la propia muestra, debe de tener un color gris y debe de ser homogéneo. Si nos encontramos con un color excesivamente amarillo debemos consultar con el especialista, y por supuesto que si encontramos un color rojizo o anaranjado, es más que probable que haya sangre en el esperma, y eso sería indicativo de un problema mayor, ya que no existe ningún conducto que relacione el esperma con los hematíes, y si es así, hay que investigar qué ha sucedido.
  • Leucocitos: tampoco debería haber glóbulos blancos en el esperma, no sería normal. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha determinado que debemos de preocuparnos si encontráramos más de un millón de glóbulos blancos o leucocitos por mililitro de muestra espermática. Y si así fuera es más que probable que exista una infección.

Y en cuanto a aquellos parámetros, en teoría, más importantes, o por lo menos, que más conocemos, podemos estudiar:

  • Concentración: es decir, la cantidad de millones de espermatozoides que se encuentran por mililitro. Según la OMS desde el 2010 que cambiaron los parámetros, sabemos que tiene una muestra de esperma normal, que no tiene problemas de fertilidad, debe de tener, mínimo 15 millones de espermatozoides por mililitro. Si es menor se diagnostica Oligozoospermia.
  • Movilidad: hemos de encontrar al menos un 32% de espermatozoides que tengan una movilidad progresiva, para que puedan llegar a la trompa. Si es menor se diagnostica Astenozoospermia.
  • Morfología: para considerar una muestra sin problemas de fertilidad, ha de tener, al menos, el 4% de los espermatozoides con una morfología normal, en caso de que tenga menos, nos encontramos ante un problema de Teratozoospermia. Estas son algunas de las causas masculinas que provocan abortos.

Espero que os haya servido este post, para saber más de aquello que no se cuenta tanto en la consulta de fertilidad.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? Para empezar debemos definir qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), este síndrome impide [...]
  • El Reiki es Sanación natural para la Fertilidad El Reiki es Sanación natural para la Fertilidad Bueno bueno, estoy MUY contenta de poder comunicaros que tenemos otro nuevo miembro en nuestro [...]
  • Cómo aumentar la fertilidad. Consejos prácticos y útiles Cómo aumentar la fertilidad. Consejos prácticos y útiles Ayyyy hermosas y hermosos… esta es la GRAN pregunta, cómo puedo aumentar mi fertilidad? Pues os [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre

Todo sobre Andrología

  • Causas de esterilidad masculina Causas de esterilidad masculina Causas de esterilidad masculina. Otro gran tema… del que voy a hablaros hoy. Para empezar os [...]
  • ¿Cómo afecta la Temperatura Testicular a la Fertilidad? ¿Cómo afecta la Temperatura Testicular a la Fertilidad? Hola hermosas y hermosos, qué os parece, así empiezo este artículo… con la temperatura de [...]
  • Diagnóstico Genético Preimplantacional o DGP. Qué es? Diagnóstico Genético Preimplantacional o DGP. Qué es? Y qué son estas letras raras, estas palabras tan técnicas, y sobre todo, qué tienen [...]
  • Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Hoy hablaremos de la teratozoospermia, tanto de la teratozoospermia severa, como de la teratozoospermia leve. Explicaremos sus [...]
  • Varicocele testicular: Qué es, Causas y tratamiento natural Varicocele testicular: Qué es, Causas y tratamiento natural Hola! Hoy voy a por vosotros, los hombres, y aunque como todo lo que escribo, [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento