• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Estudio de Fertilidad Femenina: pruebas que se realizan

  • Qué hacer cuando el Corazón se rompe. El Duelo
  • ¿Tienes problemas de fertilidad y de relación con tus padres? Visualización

Publicado: 11/02/2018 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

El Estudio de Fertilidad Femenina. Si llevas un tiempo buscando el embarazo sin lograrlo, al consultar con tu ginecólogo o con un centro de Fertilidad os realizarán un estudio de fertilidad a tu pareja y a ti. Este estudio consiste en diversas pruebas y será el primer paso para determinar si existe algún problema de fertilidad y saber cuál debe ser el siguiente paso a realizar.

Estudio de Fertilidad Femenina

Contenidos

  • Pruebas del estudio de Fertilidad Femenina
  • Estudio hormonal
  • Revisión ginecológica
  • Histerosalpingografía
  • Cariotipo
  • Biopsia del endometrio
  • Histeroscopia

Pruebas del estudio de Fertilidad Femenina

En el caso de la mujer, aquí te explicamos las pruebas que suelen realizarse en el estudio de fertilidad femenina, siendo siempre el especialista quien determina las que necesitarás tras realizarte una serie de preguntas concretas que recogerá en tu historia clínica:

Estudio hormonal

Esta es una parte muy importante del estudio de fertilidad femenina. La finalidad del estudio hormonal en la mujer es averiguar si los ovarios y la hipófisis están funcionando correctamente. Para ello deberás realizarte un análisis de sangre entre el tercer y el quinto día del ciclo menstrual. En este análisis se determinaran los niveles de las hormonas FSH, LH, prolactina, estradiol, 17 OH-progesterona, testosterona  y hormona Antimulleriana (HAM). Si quieres conocer cómo funcionan las hormonas del ciclo menstrual te interesará leer el artículo “Hormonas del ciclo menstrual. Cómo entender tus ciclos”.

Además, deberás realizarte otro análisis de sangre en el día 21 de tu ciclo, si tus reglas son de 28 días,  para determinar el nivel de progesterona en sangre. Este valor nos ayudará a saber si has ovulado y si produces suficiente  progesterona para que se implante el embrión. En el caso de que tus reglas no sean de 28 días, habrá que ajustar el día del análisis restándole 7 días al número de días que dura tu ciclo menstrual. Vamos a poner un ejemplo para que lo entiendas de forma más fácil; por ejemplo, si tus reglas son de 32 días deberás realizarte el análisis de progesterona el día 25 de tu ciclo (32-7=25) y si tus reglas son de 26 días deberás realizarte el análisis el día 19 de tu ciclo (26-7=19).

Existen otras hormonas relacionadas con las glándulas suprarrenales que también se pueden analizar en el estudio de fertilidad femenina, como la 4-andostenediona o la Dehidroepiandrosterona Sulfato (SDHEA).

Revisión ginecológica

En la revisión ginecológica te realizarán una ecografía transvaginal para determinar la morfología del útero y de los ovarios y descartar cualquier anomalía que pueda dificultar la implantación del embrión o la concepción. Al mismo tiempo el ginecólogo hará un recuento de los folículos ováricos que hay en ambos ovarios y esto dará una idea aproximada de la reserva ovárica que tienes.

También se debería incluir una citología vaginal para descartar infecciones y cambios anormales en las células que puedan derivar en cáncer de cuello de útero. Para ello se toma una pequeña muestra mediante un suave raspado de las células del cuello del útero con una espátula. Las infecciones ocasionadas por algunas bacterias pueden interferir en la implantación y provocar abortos, por lo que es importante descartar la existencia de cualquier infección.

Histerosalpingografía

Otra prueba diagnóstica que se suele realizar en el estudio de fertilidad femenina es la histerosalpingografía (HSG). Nos permite estudiar la cavidad del útero y asegurar que las trompas de Falopio sean permeables, así los espermatozoides podrán viajar por ellas para encontrarse con el óvulo. Para efectuar la prueba se hace pasar un líquido de contraste con un catéter a través del cuello del útero y éste viaja por las trompas de Falopio y sale por la cavidad pélvica. El recorrido del contraste se visualiza al aplicar rayos X y así se detecta si hay un bloqueo en las trompas de Falopio o alguna malformación en la cavidad uterina.

En algunas ocasiones la obstrucción de la trompa es leve y al realizar esta prueba se puede desbloquear la trompa y permitir ahora el paso por ella.

  • 6 Consejos para mejorar el Esperma
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    6 Consejos para mejorar el Esperma

Cariotipo

El estudio de los cromosomas se llama Cariotipo y consiste en el análisis cromosómico de una muestra de sangre. Permite asegurar que la mujer presenta un cariotipo normal (46XX) y descartar la existencia de una anomalía cromosómica que pueda dar lugar a óvulos con alteraciones cromosómicas y, por consiguiente, embriones con alteraciones que detienen su desarrollo.

Biopsia del endometrio

La biopsia del endometrio es una prueba que permite descartar la existencia de anomalías a nivel del endometrio o de alguna infección. Para la obtención de la muestra se introduce una cánula en el útero a través del canal cervical y se extrae un fragmento pequeño de tejido del endometrio para examinarlo.

Histeroscopia

Durante la histeroscopia se introduce una cámara endoscópica a través del cuello del útero y se visualiza el interior del útero de forma directa. Esta prueba diagnóstica se realiza para detectar alteraciones dentro del útero, permite ver la presencia de pólipos, miomas y otras malformaciones del útero. En determinados casos permite conocer la causa de los abortos de repetición o dar una explicación a por qué no se implantan los embriones en el útero.

Puede suceder que una pareja tenga todas las pruebas de fertilidad correctas y aun así siga sin conseguir el embarazo. Hoy en día sabemos que existen otros muchos parámetros a estudiar y que no se analizan de forma habitual, como las pruebas de coagulación u otras hormonas, como la TSH.

  • Cómo quedar embarazada a los 45 años
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cómo quedar embarazada a los 45 años

Además hay muchos otros factores que afectan a la capacidad de concepción y que se deben tener en cuenta en un estudio de fertilidad femenina, como el estrés, los bloqueos emocionales, etc.

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Ansiedad, la GRAN enemiga de la Fertilidad. La rebajamos? Ansiedad, la GRAN enemiga de la Fertilidad. La rebajamos? Estrés, ansiedad, tristeza, angustia, desesperanza, miedo, fobia a las agujas, temor a la prueba de [...]
  • Cuando el Embarazo no se consigue... Cuando el Embarazo no se consigue... Hoy me toca hablar de la otra cara, del lado más oscuro, del que a [...]
  • Cómo mejorar la Endometriosis: tratamiento Integral Cómo mejorar la Endometriosis: tratamiento Integral Hermosas mías, porque el post de hoy es para vosotras, quiero dedicarlo a cómo mejorar [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Estudio de Fertilidad Femenina: pruebas que se realizan

Todo sobre Infertilidad

  • ¿Qué pasa si tengo un Mioma? ¿Qué pasa si tengo un Mioma? Bueno, bueno, bueno..... pues si tengo que contestar a esta pregunta, antes, necesito hacer otras…. Lo [...]
  • Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento Hermosas, hoy vengo a hablaros de un tema poco tratado y que difícilmente se encuentra [...]
  • La Primavera, la Fertilidad altera!!! La Primavera, la Fertilidad altera!!! Nos pone como locos, en todos los sentidos, y es que la primavera, como dicen [...]
  • Qué Emociones provocan Infertilidad Qué Emociones provocan Infertilidad Por fin!!!! Estoy muy contenta, porque por fin, estará en nuestro grupo de apoyo online, [...]
  • ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad? ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad? He elegido el título de ¿Por qué me pongo Enferma? Pero puntualizo, PARA qué surge [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento