Publicado: 21/10/2018 - Actualizado: 10/07/2020
Autor: Antonia González
Hermosas mías, hoy quiero hablaros de un tema que me preguntáis mucho y del que tengo mucho que contar…. ¿Qué es lo que sucede tras un embarazo ectópico? ¿Podré quedarme embarazada de nuevo? ¿Tendré que recurrir a una fecundación in vitro obligatoriamente? ¿Se repetirá el embarazo ectópico si me quedo de nuevo embarazada? Y por qué se ha producido el embarazo ectópico en mi caso?….

Como podréis ver hay muchas dudas al respecto, voy a intentar contestarlas todas y aportaros información ampliada.
Primero, un embarazo ectópico o embarazo extrauterino, se produce cuando el embrión no se implanta en el útero, sino fuera de él. La mayoría de las veces, cuando esto se produce, se implanta en la trompa, pero también se ha visto que puede implantarse en un ovario, esto es un caso más raro, pero no debe descartarse.
Contenidos
¿Qué es un embarazo ectópico?
En un embarazo extrauterino lo que ocurre es que el óvulo sale el ovario y es atraído por la trompa, en ella, llega a encontrarse con el esperma, y se forma el embrión, en teoría debe bajar hasta llegar al útero e implantarse en el endometrio, pero en estos casos, no baja y se queda en la trompa (u ovario) y empieza a desarrollar su crecimiento ahí.
Esto es MUY peligroso para la madre, ya que no tiene espacio, no es su lugar, y se corre el riesgo de que la trompa explote y esto provoque un derrame interno que puede poner en peligro la vida de la gestante.
Síntomas del embarazo ectópico
Para no llegar a este punto, podemos tener en cuenta varios factores que nos harán sospechar de que estamos sufriendo un ectópico, primero, la hormona del embarazo (Beta hCG) de duplica cada 48 horas durante las primeras semanas de gestación, si en tu caso esto no ocurre, es decir, si la Beta sube, pero no se duplica, no es buena señal. Ya que nos está indicando que el embarazo sigue adelante (porque la hormona sigue creciendo), pero que no crece bien porque no duplica.
Otro síntoma puede ser pequeños manchados marrones o rojos. Que pueden ir acompañados de un dolor en la zona izquierda o derecha (dependiendo de en qué trompa esté el embrión).
Y por último, cuando la mujer entra en la semana 6 de embarazo (o cuando tiene el valor de Beta-hCG es mayor a 1000 mUI/ml) ya debe verse en la ecografía el saco gestacional , si en esa ecografía no se ve, entonces hay que buscarlo en la trompa o el ovario, porque esto NO es lo habitual.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNEdad límite para Congelar Óvulos: ¿Hasta que edad se puede?
Las mujeres que pasan por tratamientos de reproducción asistida tienen un mayor control, ya que justo en el día que deberían tener su menstruación ya se hacen una prueba de embarazo en sangre cuantificando esta hormona (Beta), y por tanto todo se sabe con muchas más exactitud, y es mucho más difícil que un embarazo ectópico llegue a ser peligroso para la madre, porque al ser detectado antes de que llegue a dañar la trompa, se puede provocar un aborto, así evitamos el peligro que esto encierra.
Nos tiene que quedar muy claro que un embrión que se implanta fuera del útero NO va a seguir, no se puede salvar a ese futuro bebé, por desgracia no hay elección…
Por qué ocurre esto
Pues en la mayoría de los casos se produce porque ha habido una infección en las trompas, y la mujer la ha tenido, pero no ha tenido muchos síntomas y por tanto no se ha detectado. Uno de los microorganismos que más daño hacen a las trompas de Falopio es la Clamidia. Por eso es importante que si vas a buscar embarazo te hagan un estudio al respecto.
También puede ocurrir que alrededor de la trompa (por fuera) haya adherencias, y éstas compriman la trompa y haga que el embrión no pueda pasar bien. Esas adherencias pueden producirse porque la mujer tiene endometriosis, o porque ha tenido una operación cerca de la zona y la cicatriz ha creado esas adherencias.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNTengo Endometriosis ¿Qué puedo comer?
Se puede producir un embarazo después de un ectópico
Pues la respuesta es sí, pero con matices. A ver, que una trompa haya quedado obstruida o inservible no significa que sea imposible el embarazo, ya que se ha visto que las trompas se mueven y van al ovario que está ovulando, por tanto, teniendo solo una trompa sana, sí, se puede producir embarazo. Pero, te aconsejo que te hagas una prueba, que se llama Histerosalpingografía, para saber cómo ha quedado esa trompa de dañada, pero sobre todo, saber si en ese misma trompa se puede producir otro embarazo ectópico.
Por tanto, si has tenido un ectópico no te obliga a recurrir a la Fecundación in Vitro (FIV), pero sí deberías estudiar infecciones y daños en la trompa. Y en el caso de que ambas trompas estén dañadas, entonces sí, necesitas una FIV. O si pasa un año y no llegar un embarazo, consulta con el experto.
Referencias
Os dejo algunos estudios realizados sobre el tema, en los que me he basado para escribir este artículo. Son muy interesantes:
- Shazly, S. A., Gayar, A. G., Abdelbadee, A. Y., Afifi, A. M., & Nassr, A. A. (2018). Partial tubal devascularisation: a novel procedure for tubal conservation in ectopic pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynaecology : The Journal of the Institute of Obstetrics and Gynaecology, 1–4.
- Condic, M. L., & Harrison, D. (2018). Treatment of an Ectopic Pregnancy: An Ethical Reanalysis. The Linacre Quarterly, 85(3), 241–251.
- Hawrylyshyn, K., McLeod, S. L., Thomas, J., & Varner, C. (2018). Methotrexate for the treatment of unruptured tubal ectopic pregnancy. CJEM, 1–4.
Acerca del autor