• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hipotiroidismo y Fertilidad (Primera parte)

  • Endometriosis: qué es, sus síntomas y como tratarla
  • Fertilidad y Alcohol. Cómo afecta al hombre y a la mujer

Publicado: 13/12/2014 - Actualizado: 16/05/2019

Autor: Antonia González

Cada día me voy encontrando en mi consulta más casos de mujeres que abortan, sin una explicación (en teoría), este tema me enfada muchísimo, ya lo sabéis alguna…porque por una falta de actualización, muchos profesionales no saben que la tiroides es una de las GRANDES causantes de infertilidad y esterilidad.
Hipotiroidismo y Fertilidad
Por eso hoy me he decidido a escribir de la tiroides, para todas aquellas que no tengan la suerte de dar con un profesional que todavía no lo sabe… Y como seguramente, cuando estén con ese profesional desinformado, les dirá que eso es una tontería, que si no está demostrado…bla bla bla….

Contenidos

  • Tiroides, Hipotiroidismo y tener hijos
  • Tiroides y fertilidad

Tiroides, Hipotiroidismo y tener hijos

Yo tengo mi propia teoría ante esto, y os la explico, cuando nos encontramos ante un valor de “algo” alterado, un positivo en alguna marcador inmunológico u otros menesteres, que la ciencia (dicho así parece una señora mayor, entrada en carnes y con mala leche…) no tiene muy claro si afecta o no a la fertilidad…pues señoras, si yo tengo dudas, prefiero ser precavida y tenerlo en cuenta, porque lo que hoy es duda, quizá mañana sea algo obvio, y esas mujeres que tuvieron que quedarse en la cuneta, médicamente hablando, no tienen que pagar los platos rotos de nuestra ignorancia o soberbia. El ego juega, en algunos profesionales, un papel importante y obviamente en contra de la fertilidad de la paciente.

Y el ego hay que dejarlo de lado, cuando lo que tenemos delante es a una mujer, o una pareja, desesperada por tener un bebé.

Hoy daré nombres, sí, porque se lo merecen, y empecemos por una endocrinóloga que es MARAVILLOSA, una profesional que está en pro del paciente y que deja su ego en casa. Ella es la Dra Carme Valls i Llobet, una de las profesionales que trabajan duro por y para la mujer.

Llegó hace unos años un papel a mis manos donde Carme explicaba divinamente como estaba el hipotiroidismo catalogado en la actualidad, este es un papel que doy a mis pacientes, para que tengan información, para que sean conscientes de su problema, de su patología y que si se encuentran con algún profesional desactualizado, ellas puedan ayudarle (si se dejan…), este es otro tema que preocupa a mis mujeres, que aun teniendo la información, tienen miedo a decírsela a sus facultativos…lo entiendo, pero no lo comparto, porque es SU salud la que está en juego, es su fertilidad la que acaba pagando el pato.

A lo que iba, os explico lo que Carme escribe en este papel. Desde el 2000, en el XII congreso internacional de tiroides en Tokio, se plantearon tres importantes problemas conceptuales sobre la mesa, en relación con el hipotiroidismo, el primero, que se tendría que definir el diagnóstico del hipotiroidismo, básicamente, teniendo en cuenta el valor de la TSH, y que con este valor, ya sería suficiente para llegar a la conclusión de que el paciente puede padecer hipotiroidismo. El segundo, que deberían de revisarse seriamente los valores que estaban marcados hasta ahora  y corregirse. Y el tercero y último, que para iniciar un tratamiento para el hipotiroidismo, deberían tenerse en cuenta la signos clínicos del paciente.

Una vez sembrada esta semilla, en el 2003 la asociación americana de endocrinólogos  clínicos y la academia americana de bioquímicos clínicos, cambiaron los niveles de normalidad de la TSH y establecieron dichos valores entre 0.3 y 2.5-3 mcUI/ml. Cambiando así, los valores que estaban anteriores, que eran de 1995. Posteriormente, en el 2005 se confirmó la conveniencia de mantener ese criterio de que la TSH no debe de estar por encima de 2.5-3.

Pero aún hay más, en Febrero del 2009 se llegan a más conclusiones por parte de los expertos, y es que el tratamiento que se da al paciente para el hipotiroidismo (la famosa L-tiroxina de reemplazo) se debe ajustar (es decir, subir o bajar) hasta que el valor de la TSH esté por debajo de 2.

  • ¿Quieres Quedarte Embarazada? Ves a un profesional actualizado!!
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Quieres Quedarte Embarazada? Ves a un profesional actualizado!!

Tiroides y fertilidad

Y con todo este rollo que os he soltado, es bien fácil llegar a la conclusión de que aquellas mujeres que tengan una TSH por encima de 2 y sintomatología clínica, deben preocuparse y consultar con el especialista (actualizado, por favor). Y en el caso de la tiroides y la fertilidad es aún mucho más importante!!!! Porque cuando el embrión se implanta en el útero, provoca que este valor de TSH se dispare, por lo que si encima estamos hablando de mujeres que están buscando una gestación, MAS tenemos que tener en cuenta este valor!!!!No???

Y habiendo soltado esta bomba, os dejo, jajajajaja, cierro aquí este artículo, pero empiezo otro que lo continua, cosas logísticas de los textos, nada más.

Mañana mismo tenéis la segunda parte, donde quiero explicaros la parte más práctica de esta patología, y de que sí existen tratamiento alternativos para mejorarla. Y también la importancia de la parte emocional, porque toda patología lo tiene y no se nos tiene que olvidar.

Mañana más y mejor….

  • Premenopausia y Embarazo: Quedar Embarazada en la Premenopausia
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Premenopausia y Embarazo: Quedar Embarazada en la Premenopausia

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuando la Infertilidad es mucho más (testimonio de una mujer) Cuando la Infertilidad es mucho más (testimonio de una mujer) Queridas, queridos, hoy, yo, os voy a hablar poco, porque tenemos las palabras de una [...]
  • La GRAN pregunta: Qué hubiera pasado si hubiesemos tenido hijos antes ? La GRAN pregunta: Qué hubiera pasado si hubiesemos tenido hijos antes ? Os confieso que a veces me sorprendo pensado unas cosas que no son normales. Ayer pensaba [...]
  • Mente Fértil-Cuerpo Fértil: el poder interno Mente Fértil-Cuerpo Fértil: el poder interno Muchas veces os he hablado de no darle nuestro poder a los demás, y hoy, [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Hipotiroidismo y Fertilidad (Primera parte)

Todo sobre Infertilidad

  • ¿El estrés reduce la Fertilidad? Nuevo estudio científico ¿El estrés reduce la Fertilidad? Nuevo estudio científico Pues sí queridas, nuevo estudio, recién salido del horno, vuelve a poner en el punto [...]
  • Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Saber si somos compatibles inmunológicamnte, saber por qué se producen los abortos, saber porqué el [...]
  • ¿La Infertilidad une o separa a la pareja? ¿La Infertilidad une o separa a la pareja? Much@s de vosotr@s ya sabéis que estamos a punto de publicar el primer libro de [...]
  • Cuando hacer las pruebas de fertilidad, en la mujer y en el hombre Cuando hacer las pruebas de fertilidad, en la mujer y en el hombre Queridas y queridos tod@s! Aquí me tenéis de nuevo, hoy quiero hablaros de cuándo hacer pruebas [...]
  • ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? Para empezar debemos definir qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), este síndrome impide [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento