• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hormonas del Ciclo Menstrual. Cómo entender tus ciclos

  • Cómo mejorar la Implantación del Embrión. Primera parte
  • Primavera Fértil: Testimonios de mujeres embarazadas

Publicado: 14/05/2017 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Hoy os hablamos de cómo funcionan las hormonas durante el ciclo menstrual.

Hormonas del Ciclo Menstrual
Hormonas del Ciclo Menstrual

Contenidos

  • ¿Cómo regula nuestro cuerpo el ciclo menstrual?
  • Las hormonas durante el ciclo menstrual

¿Cómo regula nuestro cuerpo el ciclo menstrual?

La regulación del ciclo menstrual es llevada a cabo por el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios.

El Hipotálamo es una región del cerebro encargada de coordinar conductas esenciales. Éste produce la hormona GnRH que regula la liberación de otras hormonas por parte de la hipófisis. La Hipófisis, situada en la base del cerebro, libera la hormona folículoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

La FSH y la LH actúan sobre los ovarios de distinta forma. La FSH se encarga de estimular la maduración del óvulo, mientras que la LH regula la ovulación, induce el desarrollo del cuerpo lúteo y la maduración del folículo, que envuelve al óvulo.

Los ovarios, a su vez, sintetizan estrógenos y gestágenos. El gestágeno más importante que sintetiza el ovario es la progesterona, mientras que el estrógeno más importante es el estradiol. Éstas hormonas se encargan de estimular al útero para que se engrose el endometrio y así poder albergar al óvulo fecundado iniciándose el embarazo.

Las hormonas durante el ciclo menstrual

Durante el ciclo menstrual pasamos por cuatro fases muy diferentes: menstrual, preovulatoria, ovulatoria y premenstrual. No solo se producen cambios físicos en nuestro cuerpo durante estas fases, también se desencadenan cambios a nivel emocional como explica maravillosamente Toñi Gonzalez en “Nuestro Ciclo Menstrual«. No obstante, en este artículo vamos a centrarnos en las hormonas que producimos durante el ciclo menstrual y los cambios físicos que ocasionan en nuestro cuerpo.

Al iniciarse el ciclo menstrual nuestra hipófisis empieza a sintetizar y liberar la hormona FSH. Esta hormona estimula a los ovarios para que produzcan óvulos maduros, actúa concretamente sobre los folículos ováricos, que contiene los óvulos, para que empiecen a desarrollarse y sinteticen estrógenos.  El nivel de estrógenos en sangre a partir de este momento comienza a incrementarse a medida que los folículos ováricos crecen, lo que provoca que al endometrio le lleguen suficientes nutrientes y sangre para ir engrosándose.

Los folículos ováricos continúan su desarrollo, aunque solo uno de ellos se convertirá en el folículo dominante; será aquel que posea una mayor capacidad de respuesta a la FSH y que se estimule más fácilmente por ésta. El folículo dominante se reconoce claramente en una ecografía, ya que es el de mayor tamaño en uno de los ovarios, y es el que expulsará al óvulo maduro en el momento de la ovulación.

  • Tú, sabes parar? Sabes cómo puede afectar esto a tu salud?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Tú, sabes parar? Sabes cómo puede afectar esto a tu salud?

Los altos niveles de estrógenos propician la segregación de una mucosidad cervical blanquecina que ayuda al esperma a avanzar en su camino por el útero y las trompas hasta encontrar al óvulo. Los espermatozoides pueden sobrevivir en esta mucosidad durante varios días.

Otra de las funciones de la FSH es el aumento del número de receptores de la hormona LH en los folículos ováricos, aumentando su sensibilidad a la LH.

Unos tres días antes de la ovulación se produce un aumento rápido de los niveles de estrógenos que provocan una liberación masiva de hormona LH alcanzando su máximo nivel (pico de LH). Unas 36 horas después del pico de LH, el folículo dominante libera al óvulo que contiene produciéndose la ovulación. En este momento nos encontramos en el día 14 del ciclo, en el caso hipotético de un ciclo de 28 días.

El óvulo liberado se dirige a la cavidad perineal, donde es atrapado por las digitaciones de las trompas de Falopio e inicia su viaje a través de las trompas hacia el útero.

  • Quiero el embarazo YA: La enfermedad de la prisa
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Quiero el embarazo YA: La enfermedad de la prisa

Al liberar al óvulo, el folículo ovárico dominante se transforma en el cuerpo lúteo y se encarga de producir estrógenos y sobre todo progesterona. La hormona LH es necesaria para mantener la función del cuerpo las siguientes dos semanas del ciclo menstrual.

Si el óvulo es fecundado por un espermatozoide y el embrión se implanta en el útero, el cuerpo lúteo mantiene su función liberando estrógenos y progesterona hasta el comienzo del tercer mes de gestación, cuando empieza a degenerar lentamente.

La progesterona es sintetizada por el cuerpo lúteo y, en caso de embarazo, también por la placenta. En la segunda parte del ciclo menstrual empiezan a aumentar los niveles de progesterona en nuestro cuerpo, produciéndose su pico máximo el día 21 del ciclo. La progesterona prepara al endometrio para la implantación del embrión, induciendo los cambios madurativos que provocan que el endometrio pase de ser proliferativo a secretor y haciendo que se engrose más.

Por el contrario, si el óvulo no es fecundado el cuerpo lúteo desaparece por completo en unas dos semanas y al dejar de producir progesterona el endometrio se desprende y se produce el sangrado por menstruación iniciándose un nuevo ciclo menstrual.

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué es la Vitrificación o Congelación de Óvulos? ¿Qué es la Vitrificación o Congelación de Óvulos? Aquí me tenéis de nuevo, esta vez para seguir hablando de la vitrificación de los [...]
  • Fragmentación de ADN e Infertilidad. ¿Cómo solucionarlo? Fragmentación de ADN e Infertilidad. ¿Cómo solucionarlo? Hoy leía una noticia de un periódico italiano que decía que el 80% de la [...]
  • La Infertilidad es un Síntoma: debemos escuchar a nuestro cuerpo La Infertilidad es un Síntoma: debemos escuchar a nuestro cuerpo Pues sí, querid@s, así es: la infertilidad es un síntoma, y sé que para muchos [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Fertilidad Natural » Hormonas del Ciclo Menstrual. Cómo entender tus ciclos

Todo sobre Fertilidad Natural

  • Cómo mejora el Ejercicio Físico la Fertilidad y de paso nuestra salud Cómo mejora el Ejercicio Físico la Fertilidad y de paso nuestra salud Hoy quiero hablaros del ejercicio físico y de lo importante que es en nuestra vida. [...]
  • Por qué es TAN importante la Tiroides en la Fertilidad Por qué es TAN importante la Tiroides en la Fertilidad A la tiroides no se le da la importancia que realmente tiene en la fertilidad, [...]
  • Meditar te cambia la vida, Meditar mejora tu Fertilidad Meditar te cambia la vida, Meditar mejora tu Fertilidad Pues eso mismo pienso, siento y veo cada día… que meditar, especialmente hacer meditación Mindfulness [...]
  • Cómo tratar el Síndrome de Ovario Poliquístico de forma Integral Cómo tratar el Síndrome de Ovario Poliquístico de forma Integral Queridas, hoy os hablo a vosotras, especialmente a todas aquellas mujeres que tenéis ovario poliquístico [...]
  • Mente y Fertilidad. Cómo influye tu mente en la fertilidad Mente y Fertilidad. Cómo influye tu mente en la fertilidad Mente y fertilidad. Un tema apasionante, ¿no es cierto? Quiero hablaros de cómo influye la [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento