• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza

  • Tratamientos de Fertilidad: precios de cada uno
  • ¿Qué es la Donación de óvulos? Guía completa

Publicado: 06/05/2018 - Actualizado: 06/05/2018

Autor: Antonia González

Aquí estoy de nuevo, esta vez para hablaros de reproducción asistida, en este caso os voy a explicar a fondo qué es una ICSI y en qué casos está indicada y cómo no, dejaros mi opinión personal al respecto.ICSI. Técnica de reproducción asistida

Para empezar he de deciros que la ICSI es una técnica avanzada dentro de la FIV (Fecundación in vitro), es como ir un pasito más allá…

Contenidos

  • ¿Qué es ICSI?
  • Casos en que se recomienda ICSI

¿Qué es ICSI?

ICSI significa Intra Cytoplasmic Sperm Injection que quiere decir: microinyección intracitoplasmática del espermatozoide, o lo que es lo mismo, introducir un espermatozoide dentro de cada óvulo de forma artificial.

Como os comentaba antes, es un complemento más de la fecundación in vitro, por tanto, para hacer una ICSI es necesario hacer una FIV. Si investigáis por mi blog podréis encontrar varios post dedicados a la FIV por lo que me vais a permitir que no os lo vuelve a explicar, que sino la cosa se pone muy pesada…

Bien, cuando ya tenemos los óvulos en el laboratorio, después de extraerlos de los ovarios, podemos hacer dos cosas, o dejar al óvulo con los espermatozoides, dejando que la “naturaleza” haga su función, y uno de ellos entrará dentro del óvulo y lo fecundará (lo llamamos FIV convencional)

En el caso de la ICSI se selecciona el “mejor”, aparentemente, espermatozoide y el biólogo o bióloga, con un aparato (que luego os contaré) lo inyecta dentro del óvulo, esto sería un poco forzar la fecundación que realizaría el esperma de manera natural.

De esta forma el experto se “asegura” que la fecundación del óvulo se realice, pero insisto, no siempre es así, el hecho de forzar la fecundación no significa que el óvulo acepte al esperma, ojo!

Y cómo se hace esto, pues con un aparato llamado micromanipulador, que es un microscopio enorme, con el que con tu mano izquierda coges el óvulo, lo sujetas, lo fijas en una micropipeta, para que no se te escape, y con la mano derecha, coges al esperma, con otra micropipeta, e introduces dentro del citoplasma del óvulo el esperma, todo muy futurista, sí, pero real.

  • La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad

Yo tengo mis teorías, que luego os diré al respecto… basadas también en experiencias de otros profesionales… no os olvidéis que, aunque ahora me dedico a la PsicoFertilidad Natural, he trabajado como embrióloga en reproducción asistida durante más de 7 años y una tiene su experiencia… Bueno, ahora ya sabéis de buena mano que es una ICSI, hasta os he explicado qué hacemos los biólogos en el laboratorio!!!

Casos en que se recomienda ICSI

Pues a priori, la ICSI nace para aquellos casos de parejas, donde el hombre tenía una muestra espermática muy alterada, por ejemplo, que tengan oligozoospermia severa, es decir, muy poca cantidad de espermatozoides por mililitro. También se utilizaba en casos de astenozoospermia, que significa que los espermas no se mueven bien, y también se ha utilizado en los casos de teratozoospermia, o lo que es lo mismo, cuando hay mala morfología de los espermas.

Por qué se usa en estos casos? Pues para elegir al esperma más rápido o que mejor se mueve, para elegir al esperma que tenga mejor morfología, y obviamente en los casos de pocos espermas, para ayudar a que fecunden.

Esta técnica ya no es ninguna novedad para los profesionales de la reproducción asistida, yo llevo más de 12 años en esto y cuando empecé ya se utilizaba con mucha soltura… después han ido apareciendo más técnicas mucho más avanzadas. Pero lo que yo quería decir es que en muchos centros utilizan esta técnica, la ICSI, en todos los casos de fecundación in vitro, en todos, tengan el esperma perfecto o no. Y ahí tengo mis resistencias y mi experiencia de que si el esperma está bien, si se ha realizado un BUEN estudio del hombre y todo, absolutamente todo es correcto, para qué forzar la naturaleza?

  • La Donación de Óvulos. La decisión más difícil de tomar
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La Donación de Óvulos. La decisión más difícil de tomar

Si, aumentamos la tasa de fecundación del óvulo, pero realmente aumentamos la tasa de embarazo, de niños nacidos vivos?  Ahí lo dejo…

Los que han pasado años dentro de un laboratorio de FIV saben que lo mejor es hacer un mix, si la cantidad de óvulos es suficiente, es decir, dejar unos óvulos con FIV solamente, que los espermas hagan ellos su trabajo y que por tanto el óvulo elija qué espermatozoide es el más adecuado para que lo fecunde. Y se dejan otra parte de los óvulos para hacer ICSI, para así asegurar que finalmente la pareja tenga embriones.

Pero os diré una cosa, de esto poco vais a leer, porque esto es algo que solo saben los que están todo el día dentro del laboratorio…. Otro día os hablo más de esto…

Resumen, en qué casos sí es necesario la ICSI:

  • Biopsia de testículo: si obtenemos el esperma del testículo, hay pocos y por tanto tenemos que usar esta técnica
  • Oligozoospermia: hay poca cantidad de espermatozoides.
  • Astenozoospermia: los espermas no se mueven bien, y la ICSI ayuda a que se encuentren.
  • Teratozoospermia: al tener peor morfología, seleccionamos al esperma más “bonito”

Espero que os haya servido para seguir aprendiendo!!!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Fertilidad luego de dejar pastillas anticonceptivas Fertilidad luego de dejar pastillas anticonceptivas Hola hermosas, aquí me tenéis de nuevo!!! Hoy vengo a contestar ampliamente a otra de [...]
  • Constelaciones Familiares para la Infertilidad Constelaciones Familiares para la Infertilidad Suena raro, verdad!? Quienes no sepan que son las constelaciones familiares, les pasará como a [...]
  • Hazte la sorda de vez en cuando... la Fábula de la Rana. Una historia real. Hazte la sorda de vez en cuando... la Fábula de la Rana. Una historia real. Conoces la fábula de la rana? Hoy hago una parada en el tema de las [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza

Todo sobre Reproducción Asistida

  • Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno? Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno? Hola querid@s, hoy vengo a tratar el tema de la reproducción asistida para tener gemelos. [...]
  • ¿Qué es el Método ROPA en Reproducción Asistida? ¿Qué es el Método ROPA en Reproducción Asistida? Cada vez hay mas mujeres que se decantan por utilizar el método ROPA. En este [...]
  • Inseminación Artificial Casera: que es, ventajas, desventajas y riesgos Inseminación Artificial Casera: que es, ventajas, desventajas y riesgos Inseminación artificial casera, sí, habéis leído bien….Hola querid@s, hoy vengo con ganas de activaros, de [...]
  • Primavera Fértil: Testimonios de mujeres embarazadas Primavera Fértil: Testimonios de mujeres embarazadas Como bien dice el título, la primavera es la época del año más fértil, y [...]
  • Hipnosis para la Infertilidad: Romper creencias (Testimonio) Hipnosis para la Infertilidad: Romper creencias (Testimonio) Es impresionante lo que se puede conseguir con la hipnosis. Muchas y muchos de vosotros [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento