• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Implantación del embrión: Resolvemos todas tus dudas

  • Los Traumas también se heredan Genéticamente (Estudio científico)
  • Fertilidad con un Solo Testículo: ¿Se pueden tener hijos?

Publicado: 15/12/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Hoy quiero contestar a las preguntas más frecuentes que me hacéis sobre la implantación embrionaria. Como sabéis son Bióloga especialista en Embriología, y he trabajado durante 7 años en una clínica de reproducción asistida como Embrióloga, así que os puedo brindar toda la información que tenemos los profesionales respecto a la reproducción humana.

Primeras fases de crecimiento del embrión durante al anidación o implantación
Primeras fases de crecimiento del embrión durante al anidación o implantación

Contenidos

  • ¿Qué es la implantación embrionaria?
  • ¿La implantación es lo mismo que la anidación?
  • ¿Dónde se produce la implantación del óvulo fecundado?
  • ¿Cuándo se produce la implantación del embrión?
  • ¿Cuántos días después de la fecundación se produce la implantación?
  • ¿Cuándo se implanta el óvulo fecundado duele el vientre?
  • ¿Qué pasa después de la implantación del embrión?
  • ¿Cuántos días después de la implantación se detecta el embarazo?
  • ¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?
  • ¿Qué pasa si un óvulo fecundado no se implanta?
  • Referencias

¿Qué es la implantación embrionaria?

Es la implantación del embrión, es decir, es el momento en el que el embrión empieza a “fusionarse” con el endometrio, la capa interna del útero. El embrión primero se implanta y una vez ya se ha implantado, empieza su desarrollo en el útero de la madre.

¿La implantación es lo mismo que la anidación?

Sí, es otra forma de llamarlo, pero es lo mismo. En realidad la implantación del embrión es una anidación del mismo, lo que ocurre es que la palabra que utilizamos los profesionales de la fertilidad es implantación.

¿Dónde se produce la implantación del óvulo fecundado?

La implantación del embrión (u óvulo fecundado) se produce en el endometrio. El endometrio es la capa interna del útero. Es la capa que expulsamos cuando tenemos la menstruación, y la menstruación llega porque no se ha producido un embarazo, por tanto, cada mes expulsamos el endometrio con la regla.

¿Cuándo se produce la implantación del embrión?

Cuando el óvulo es fecundado por el esperma se produce el embrión, aproximadamente a las 16-24 horas de la fecundación ya podemos ver los pronúcleos del óvulo y del esperma, lo que será la señal de que el óvulo ha sido fecundado con éxito.

A partir de ahí el embrión empieza a dividirse, empieza por 2 células, posteriormente en 4 células, 8 células, 16 células… así hasta llegar al estado de mórula (4º día de vida del embrión), este estado de mórula es una masa compacta de todas las células madre del embrión, y en el quinto día de vida se convierte en un Blastocisto, en ese momento tiene cientos de células y ya empieza a tener la forma de lo que será el futuro embrión. A partir de este quinto día de vida el embrión empieza prepararse para realizar el hatching, es decir, empieza a romper su propia membrana para salir fuera de ella e implantarse en el endometrio, por lo tanto, a vuestra pregunta de cuándo se produce la implantación, sería a partir del 6º o 7º día. Pero no podemos decir un momento exacto, ya que cada embrión necesita su ritmo, eso sí, si después del 7º-8º día no se ha implantado, es posible que ya no lo haga.

¿Cuántos días después de la fecundación se produce la implantación?

La implantación se produce 6 o 7 días después de la fecundación del óvulo. Pero tal y como mencionaba antes no es algo fijo, depende de cada mujer y puede variar también de un embarazo a otro.

¿Cuándo se implanta el óvulo fecundado duele el vientre?

No tiene por qué. Cada mujer es un mundo, algunas sí empiezan a tener síntomas de embarazo desde el primer momento en el que se produce la implantación, y en cambio otras no tienen síntomas y sí que están embarazadas… por lo que es imposible saberlo solo por los síntomas. Y mucho menos produce dolor.

  • Factores ambientales que afectan a la calidad del semen
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Factores ambientales que afectan a la calidad del semen

¿Qué pasa después de la implantación del embrión?

Después de que el embrión ya se haya implantado comienza su desarrollo en el útero materno y empieza a “alimentarse” de la madre. Y es ahí donde se producen “conversaciones” que todavía desconocemos entre la madre y el futuro bebé.

¿Cuántos días después de la implantación se detecta el embarazo?

Los profesionales recomendamos hacer una prueba de embarazo 14 días después de la fecundación del embrión. Si el embarazo es natural, sería 14 días después de la ovulación. Y en el caso de que te hayan transferido un embrión, dependerá de los días de vida del embrión.

Si te transfieren un embrión de día 3 de vida, puedes realizar la prueba de embarazo 11 días después de la transferencia. Y en el caso de que te hayan transferido un blastocisto de 5 días, entonces puedes hacerte la prueba 9 días después.

Pero siempre recomendamos que la prueba de embarazo se realice en sangre, midiendo la hormona Beta-hCG, es la prueba más fiable para saberlo, ya que puedes hacer un test de orina y que salga negativo si es demasiado pronto o si el embrión se ha implantado más tarde. Siempre mejor análisis de sangre para estar seguros.  

  • ¿Es suficiente con un Espermiograma? No, y te explico por que
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Es suficiente con un Espermiograma? No, y te explico por que

¿Cuáles son los síntomas de la implantación embrionaria?

Pues aquí puede pasar de todo, como os decía, puede que no hay ningún síntoma y que sí haya embarazo. Pero en el caso de tener síntomas podemos encontrarnos con los siguientes: manchado marrón o rojo en los días que el embrión se está implantando, tener una sensación como de que vas a tener la menstruación, el pecho empieza a hincharse y ser más molesto, mareos, angustia, tener más necesidad de orinar…

De esto hablamos en el artículo sobre los síntomas de embarazo durante el primer mes.

¿Qué pasa si un óvulo fecundado no se implanta?

Si no se implanta el propio cuerpo lo reabsorbe y desaparece. Se ha tenido la creencia de que se expulsaba con la menstruación, pero no es así, el embrión no está tantos días en el útero si no se ha implantado.

Referencias

Para redactar este artículo, además de en mi experiencia profesional, me he basado en estos estudios científicos.

  1. Ashary, N., Tiwari, A., & Modi, D. (2018). Embryo implantation: war in times of love. Endocrinology, 159(2), 1188-1198. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29319820
  2. Zhang, S., Lin, H., Kong, S., Wang, S., Wang, H., Wang, H., & Armant, D. R. (2013). Physiological and molecular determinants of embryo implantation. Molecular aspects of medicine, 34(5), 939-980.
  3. McGowen, M. R., Erez, O., Romero, R., & Wildman, D. E. (2014). The evolution of embryo implantation. The International journal of developmental biology, 58(2-4), 155.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Hace una semana dirigí la meditación o visualización de útero, que tanto me gusta, nos [...]
  • ¿Hasta que edad se pueden tener hijos? ¿Hasta que edad se pueden tener hijos? Hace unos días, una lectora me hacía la petición de un artículo sobre la edad [...]
  • Busca la Causa, no trates sólo el Síntoma: Testimonio Busca la Causa, no trates sólo el Síntoma: Testimonio Lo primero que quiero hacer hoy es pediros perdón, porque tengo un montón de testimonios,  [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Implantación del embrión: Resolvemos todas tus dudas

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Flora del Útero y éxito en el embarazo. Un factor clave Flora del Útero y éxito en el embarazo. Un factor clave La flora del útero es clave para lograr el embarazo. En este artículo explicamos el [...]
  • Quedar Embarazada con Herpes Genital y sus riesgos durante el Embarazo Quedar Embarazada con Herpes Genital y sus riesgos durante el Embarazo Esta vez voy a hablaros del Herpes genital y de su implicación en el embarazo. [...]
  • Consejos para mejorar la Tasa de Implantación del Embrión Consejos para mejorar la Tasa de Implantación del Embrión Pues uno de los grandes misterios… cómo mejorar la tasa de implantación del embrión. Pues [...]
  • Con 42 años: ¿eres Joven para Tener Hijos? Con 42 años: ¿eres Joven para Tener Hijos? ¿Se pueden tener hijos a los 42 años?... Voy a ver si soy capaz de [...]
  • ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce? y otras preguntas ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce? y otras preguntas Aquí me tenéis de nuevo para ir contestando todas preguntas, dudas, cuestiones y comentarios que [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento