• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Importante estudio que revolucionará la Fecundación in Vitro

  • Visualizar que SI puedes quedarte embarazada: Ejercicio
  • La Terapia OnLine, ¿funciona?

Publicado: 01/03/2015 - Actualizado: 23/03/2022

Autor: Antonia González

Es muy curioso lo que aprendemos sobre Fecundación in Vitro. A veces nos olvidamos de que la naturaleza es sabia, de hecho, nos olvidamos demasiadas veces de que es sabia y que realmente es la que manda, y la que siempre, siempre, tiende al equilibrio. Está claro que la tecnología está para ayudarnos, pero exactamente para eso, ayudarnos y no para dificultar los procesos

Novedoso estudio sobre Fecundación in Vitro

Novedoso estudio sobre Fecundación in Vitro

Hoy quiero hablaros de un estudio que se ha realizado recientemene sobre Fecundacuón in Vitro, y que corrobora una vez más lo que llevó defendiendo desde hace años. Paso a explicaros, se ha hecho un metanálisis de 633 mujeres que estaban en tratamiento de reproducción asistida, específicamente, estaban haciendo FIV (fecundación in vitro), a 316 de ellas se les realizó una transferencia de embriones frescos, en el mismo ciclo de la estimulación, y luego tenemos otro grupo de mujeres que han hecho el mismo tratamiento, 317 exactamente, a las que se les realizó una estimulación ovárica y posteriormente se congelaron todos los embriones que obtuvieron de buena calidad, y se transfirieron uno o dos meses más tarde.

Bien, la tasa de embarazo registrada fue de un 38 por ciento en el primer grupo de mujeres, mientras que en el segundo grupo de mujeres, la tasa de embarazo fue de un 50 por ciento.

La conclusión que yo saco es que, si los embriones en un ciclo natural tienen una mayor tasa de embarazo, es que toda esa revolución hormonal que se forma cuando estamos en la estimulación ovárica, no es para nada positiva para nuestro endometrio, así que en el futuro, espero muy próximo, todas las fecundaciones in vitro se realizarán en dos tiempos, por mucho que nos fastidie, porque queremos que todo sea rápido… el primer tiempo, será la estimulación ovárica, y el segundo, será la transferencia de los embriones en un ciclo natural, dejando que nuestras propias hormonas hagan que crezca el endometrio, y por tanto sea más receptivo. Sé que ya se están aplicando en algunas clínicas, pero esperemos que en el futuro sea una práctica habitual.

En realidad, estas técnicas llevan pocos años, y aún nos queda muchísimo por aprender, y eso en el fondo es buenísimo, porque significa que los porcentajes aumentarán. La primera fecundación que se hizo en España fue en el año 1984, eso es muy poco tiempo para la ciencia.

El hecho de que se haya podido hacer este estudio sobre Fecundación in Vitro, se produce también gracias a que hay mejores técnicas para congelar los embriones, antiguamente ( y solo hablo de hace5-6 años, recordar lo que os hablaba antes, del poquísimo tiempo que lleva la fecundación in vitro…) bueno, hace unos años, los embriones se congelaban con una técnica distinta, se llamaba criopreservacion lenta, y tenían una tasa de supervivencia alrededor de un 70 por ciento, en la actualidad se utiliza una técnica mucho más novedosa, que se llama vitrificación, y las tasas de supervivencia de los embriones al desvitrificar, son mayores de 90 por ciento.

Yo tengo otra sospecha, que supongo en el futuro también realizarán estudios y llegaremos a conclusiones, y es que un exceso de estimulación hormonal en un ciclo, hace que la calidad de los óvulos sea peor, por lo que aquellas mujeres que obtienen 20 o más óvulos en una sola estimulación, ojo, porque un exceso de óvulos significa un exceso de estimulación, y significa un exceso hormonal, como el estradiol, y este exceso, además de hacer un endometrio de peor calidad (cosa que ya sabemos por lo dicho anteriormente) hace que la calidad de los óvulos no sea la mejor, y por tanto, los embriones serán de peor calidad y la tasa de implantación se reduce…

La reproducción asistida está empezando a darse cuenta que acercarnos más a lo natural mejora los porcentajes de éxito, obviamente también tenemos que tener en cuenta que si reducimos la estimulación hormonal, el riesgo de que se produzca un síndrome de hiperestimulación ovárica, se reduce por tanto, poner en peligro la salud de la mujer, como veréis, todo son ventajas si intentamos imitar a la naturaleza.

  • Hiperprolactinemia: valores elevados de Prolactina (y la relación con la Tiroides)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Hiperprolactinemia: valores elevados de Prolactina (y la relación con la Tiroides)

Mi conclusión? Pues que tenemos que aprovechar la tecnología, la ciencia, como con la Fecundación in Vitro, pero sin olvidarnos de nuestro cuerpo y de su capacidad de ser fértil. Veo cada día que todo lo queremos ahora y ya, y eso no ayuda, porque todo necesita un tiempo y un proceso, y cuando hablamos de las emociones, pues ya ni os cuento.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Temperatura Basal: cómo saber tus días fértiles Temperatura Basal: cómo saber tus días fértiles Hoy os hablaré de la Temperatura basal. Os explicaré qué es esto, para qué sirve, [...]
  • La Hipertensión Arterial y tener un trabajo físico duro, reduce la fertilidad masculina La Hipertensión Arterial y tener un trabajo físico duro, reduce la fertilidad masculina Hoy vamos a seguir hablando de todo aquello que afecta a la fertilidad del hombre, [...]
  • Que es una Inseminación Artificial: Explicada en 3 fases Que es una Inseminación Artificial: Explicada en 3 fases Hoy toca explicaros que es una inseminación artificial, con palabras sencillitas. Se que hay muchas [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » Importante estudio que revolucionará la Fecundación in Vitro

Todo sobre Reproducción Asistida

  • ¿Qué es el Cultivo a Blastocisto? y qué implica para transferir embriones ¿Qué es el Cultivo a Blastocisto? y qué implica para transferir embriones Aquí nos tenéis de nuevo, esta vez para hablar  del cultivo a blastocisto, una de [...]
  • Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Ya hay estudios publicados sobre lo que os comentaba hace ya algunos años….nuestra querida vitamina [...]
  • ¿Qué es la Donación de óvulos? Guía completa ¿Qué es la Donación de óvulos? Guía completa La donación de óvulos es una de las múltiples técnicas para conseguir un embarazo en [...]
  • Reproducción Asistida Homóloga y Heteróloga Reproducción Asistida Homóloga y Heteróloga Hoy vengo a hablaros de la diferencia que existe entre realizar técnicas de reproducción asistida [...]
  • ¿Tienes dudas sobre la Ovodonación? Debes leer esto... ¿Tienes dudas sobre la Ovodonación? Debes leer esto... Mira a tu sombra. Así quiero empezar hoy el artículo. Hace poco, en uno de mis últimos [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento