• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Infertilidad o Esterilidad. Las diferencias entre una y otra

  • Cocaína y Fertilidad, desastre total
  • Vitamina D y Fertilidad: cómo están relacionadas

Publicado: 26/08/2018 - Actualizado: 19/02/2023

Autor: Antonia González

Infertilidad o esterilidad, o mejor dicho, Infertilidad Y Esterilidad. Hoy vengo muy teórica, que sé que en ocasiones un poco de teoría viene muy bien, pero tampoco pasarnos, porque si no aburre. Como sabéis pertenezco a la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) y que esta asociación es prima hermana de la SEF, la sociedad española de fertilidad.

Infertilidad o esterilidad

Contenidos

  • Diferencia entre infertilidad y esterilidad
  • Lo que dice la sociedad española de fertilidad
  • Tiempo de exposición – Porcentaje de embarazos
  • Cómo afecta la edad de la mujer y la del hombre
  • Lo que dice la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología
  • Esterilidad primaria y esterilidad secundaria

Diferencia entre infertilidad y esterilidad

Pues bien, yo esta semana venía a hablaros de la diferencia que existe entre infertilidad y esterilidad, pero una vez metida en harina, veo que hay muuucho más a comentar, y me he puesto a investigar en la asociación a la que pertenezco y he encontrado un texto perfecto para vosotros y vosotras, pero como siempre, yo quiero dejar mi granito de arena, por supuesto!!!! Así que he decidido que os pondré el texto íntegro, y yo iré haciendo mis comentarios, porque si no, insisto, es muy aburrido y además creo interesante hacer acotaciones, porque nadie tiene la verdad absoluta… como siempre…claro….

Lo que dice la sociedad española de fertilidad

La sociedad española de fertilidad (SEF) dice que:

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra de raíz latina “concepción” se define como la acción y el efecto de quedar preñada la hembra. En el ser humano es difícil definir la capacidad reproductiva natural, pues existen diversos factores medioambientales que influyen en la obtención de datos concluyentes. Así, se han aducido diversas razones que influencian el conocimiento de esta capacidad, como son, el cambio de papel en la sociedad de la mujer, la postergación del matrimonio y del primer embarazo, el aumento del uso de anticonceptivos y de técnicas de aborto, la situación económica y la preocupación por el medio ambiente.

Os juro que es textual , que la SEF lo define así, para mi queda ya retrógrado mucho de lo dicho, pero por ahora es lo que hay….. sigamos.

Además, también existen problemas metodológicos como la distribución por edades de las muestras y las tasas de fertilidad específicas para los diferentes grupos de edad, y factores adicionales debido al tipo de estudio realizado.

Esto ha obligado a estudiar modelos demográficos determinados para establecer el rendimiento reproductivo en la especie humana. Antes de nada, se debe de realizar un cálculo, aunque especulativo, del número de hijos que puede tener una pareja en un medio óptimo. Basándose en la vida reproductiva de la mujer, la frecuencia de la ovulación y la duración del embarazo y la lactancia, este cálculo puede arrojar un número de 20 a 25 hijos. En los modelos demográficos estudiados se ha demostrado que la tasa total de fertilidad sería de aproximadamente 15 hijos, muy alejado del cálculo especulativo inicial.

Ya sabéis cuál sería, para ser fértiles, el número que podríamos tener de hijos… no hace muchos años (nuestras abuelas y bisabuelas) no se alejaban mucho de este número, verdad??

  • ¿Tienes problemas de fertilidad y de relación con tus padres? Visualización
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Tienes problemas de fertilidad y de relación con tus padres? Visualización

En cuanto a la eficacia reproductiva se ha calculado que el número de coitos necesarios para obtener un embarazo, es de 108 en mujeres de 20 a 29 años, remarcando la importancia de la edad de la mujer, así como la frecuencia del coito y no sólo del número. Así las relaciones sexuales llevadas a cabo cada 2 o 3 días optimizan la posibilidad de embarazo, siendo contraproducente llevarlas a cabo programadamente en la ovulación, debido al estrés que ello conlleva.

Muy inteligente que nos hablen del estrés añadido que provoca “planear” las relaciones sexuales, pero realmente me deja MUY sorprendida la cantidad de coitos, 108!!!!!, que habría que tener para quedarte embarazada!!!!! además, hablan de mujeres MUY jóvenes y por tanto MUY fértiles…. Cuanto menos es SORPRENDENTE….

El rendimiento reproductivo del ser humano se encuentra influido no sólo por factores medioambientales sino por factores intrínsecos C a la naturaleza de la especie.

Todo ello determina que en cada ciclo ovulatorio, las parejas sin problemas de fertilidad y relaciones sexuales regulares y no protegidas, tienen entre un 20-30% de posibilidades de lograr un embarazo. Si se expone este concepto en una escala de tiempo, daría la siguiente tabla de concepción en parejas fértiles.

  • Bloqueos Emocionales en la Fertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Bloqueos Emocionales en la Fertilidad

Tiempo de exposición – Porcentaje de embarazos

3 meses                                                57%

6 meses                                                72%

1 año                                                    85%

2 años                                                  93%

Otro dato curioso, en cada ciclo menstrual se tiene la probabilidad de conseguir un embarazo entre un 20-30%, eso es mucho, no?? Cuando yo estudiaba los número que nos daban eran mucho más bajos, la verdad…. Pero entiendo que estos datos están actualizados y que cuando yo estudié del tema han pasado ya muchos años…

Cómo afecta la edad de la mujer y la del hombre

Uno de los mayores factores que afectan a la concepción es la edad de los progenitores, sobre todo de la mujer. En estudios epidemiológicos en poblaciones que no emplean anticonceptivos, se observa una disminución de la capacidad reproductora en la mujer a partir de los 35 años, siendo más significativa a partir de los 40 años. La probabilidad de concebir después de tres años de intento es del 94% en las mujeres de 35 años y del 77% en mujeres de 38 años.

O lo que es lo mismo, las mujeres de 38 años que no quedarán embarazadas son el 23%. Entonces, mi pregunta es ¿Por qué estamos considerando ya a una mujer “añosa” (así lo describe la medicina reproductiva) con 38 años???? Porque en las clínicas de fertilidad cuando vas con 38 años te dicen, “eres mayor” o como razón por la que se le manda a la paciente a Fecundación in vitro (FIV) es “por la edad”…. Curioso todo, no? Tendrán que ponerse de acuerdo….

La edad del varón afecta en menor grado a la capacidad reproductora de la pareja, aunque se demuestra una disminución significativa a partir de los 40 años.

A las parejas con deseo reproductivo se les debe informar de que el 85% de la población general concibe en el primer año, con relaciones sexuales regulares y en ausencia de medidas anticonceptivas, y de las que no conciben en el primer año, la mitad lo harán en el segundo (probabilidad acumulativa del 93%).

Algo tan básico como la definición de esterilidad y los conceptos que la complementan se mantiene en una constante confusión y gran controversia por parte de los profesionales dedicados a la reproducción humana. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, “esterilidad” es la enfermedad caracterizada por la falta de aptitud de fecundar en el macho y de concebir en la hembra. Este mismo diccionario establece que infertilidad es sinónimo de esterilidad. Es por ello que poco nos puede aclarar este diccionario.

Si recurrimos al diccionario de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (por ausencia de un diccionario en la Real Academia Española de la Medicina), esterilidad se define como la «incapacidad para producir gametos funcionales o cigotos viables», mientras que fertilidad la define como antónimo de la anterior. Esta definición tampoco complacería pues dejaría sin contemplar muchas patologías reproductivas.

Antes de la inclusión de las últimas técnicas de reproducción humana asistida, algunos autores definían la esterilidad como la «falta de fecundación» y la infertilidad como la «falta de descendencia». Con posterioridad, el término infertilidad se está usando para las pacientes con abortos de repetición.

Fuera de nuestra lengua, en general, los angloparlantes definen infertilidad para referirse a las parejas que no consiguen una gestación, delimitando el término esterilidad a la imposibilidad de concebir.

Lo que dice la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología

La ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología) con objeto de unificar criterios realizó las siguientes recomendaciones:

  • Fertilidad: capacidad para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al

coito.

  • Esterilidad: incapacidad de la pareja para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito.
  • Subfertilidad: capacidad para conseguir embarazo sin ayuda médica pero en un periodo superior a un año.
  • Fecundabilidad: probabilidad de conseguir un embarazo durante un ciclo menstrual.
  • Fecundidad: capacidad para conseguir un feto vivo y viable en un ciclo menstrual con exposición al coito.

Todo esto nos lleva a buscar una directriz sobre términos en esterilidad, habiéndose propuesto recientemente crear un debate a nivel mundial sobre la terminología algo confusa que existe en medicina reproductiva…

Totalmente de acuerdo!!!!! Llaman infertilidad a la esterilidad…a ver, que tampoco es tan grave, pero si somos estrictos, los términos están erróneos.

Esterilidad primaria y esterilidad secundaria

Existe un proyecto de la ESHRE encabezado por Jenkins, en el que participan diferentes países europeos que pretende unificar el vocabulario relativo a la esterilidad.

Esterilidad es la incapacidad para conseguir un embarazo tras un año de exposición regular al coito.

Se considera esterilidad primaria cuando nunca se ha conseguido embarazo sin tratamiento.

Se habla de esterilidad secundaria si tras una gestación conseguida sin tratamiento, transcurren más de 12 meses sin conseguir un nuevo embarazo.

Se está buscando un consenso coordinado por la ESHRE para definir los diferentes términos que se utilizan en medicina reproductiva.

Bueno, pues hasta aquí con respecto a lo que dice la SEF de la diferencia de esterilidad e infertilidad, espero que os haya ayudado, porque qué mejor que leer textos a los que normalmente los pacientes no tienen acceso, y sinceramente me parece muy interesante hacerlo.

Por otra parte, para terminar con el tema, comentar que sigo pensando que las instituciones, asociaciones, y bla bla… suelen estar un poco desfasadas en el tiempo, esto le pasa mucho a nuestra sociedad… nos cuesta actualizarnos… y los que lo hacemos, se nos tacha de “modernos”….

Por ejemplo, la SEF comenta que “la tasa de éxito” de un embarazo natural en el primer año es del 85%….tengo mis dudas, que en España solo exista un 15% de parejas con infertilidad… no me salen las cuentas, entre lo que llenan las clínicas de reproducción asistida privadas, los que esperan pacientes a su ciclo en la seguridad social, los que no quieren recurrir a la reproducción asistida, y aquellos que ni lo cuentan…. Solo un 15%?????

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Este artículo lo he querido dedicar a los síntomas de ovulación. Hoy volvemos a contestar [...]
  • Cómo Quedar Embarazada si tengo Hipotiroidismo Cómo Quedar Embarazada si tengo Hipotiroidismo Hola hermosas!! Otra de las preguntas que me hacéis muy a menudo es esta, si [...]
  • Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Esta es una de las grandes preguntas que se hacen muchas mujeres, por suerte he [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Infertilidad o Esterilidad. Las diferencias entre una y otra

Todo sobre Infertilidad

  • Demasiados Estudios Científicos, pero sabemos muy poco...Esto como puede ser? Demasiados Estudios Científicos, pero sabemos muy poco...Esto como puede ser? Esta semana me levantaba con una noticia, que realmente me ha hecho mucha gracia…. Se [...]
  • Gluten e Infertilidad: ¿Cómo afecta a la fertilidad? Gluten e Infertilidad: ¿Cómo afecta a la fertilidad? Ayyyyy… hoy os hablo de otros de mis temas estrella!!!! La verdad es que me [...]
  • Vivir cerca de una Autovía aumenta la Infertilidad (Estudio) Vivir cerca de una Autovía aumenta la Infertilidad (Estudio) Como afecta a tu fertilidad vivir cerca de una autovía? Venga, vamos a hablar de [...]
  • El Miedo: Miedo a no ser Madre El Miedo: Miedo a no ser Madre En mis, ya famosos, cuestionarios eternos, ja ja ja ja, muchos de vosotros ya los [...]
  • Ansiedad, la GRAN enemiga de la Fertilidad. La rebajamos? Ansiedad, la GRAN enemiga de la Fertilidad. La rebajamos? Estrés, ansiedad, tristeza, angustia, desesperanza, miedo, fobia a las agujas, temor a la prueba de [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento