• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Inseminación Artificial Casera: que es, ventajas, desventajas y riesgos

  • Virus de Zika y Embarazo
  • Razones Trombofílicas de los Abortos Espontáneos: Problemas de Coagulación

Publicado: 04/02/2018 - Actualizado: 17/05/2019

Autor: Antonia González

Inseminación artificial casera, sí, habéis leído bien….Hola querid@s, hoy vengo con ganas de activaros, de poner la polémica sobre la mesa y saber de vuestras opiniones sobre hacer una inseminación en casa, siempre con respeto, eso sí. Hoy quiero hablaros de la inseminación casera, y últimamente ha levantado muchas ampollas en varios sectores…Inseminación Artificial Casera

Contenidos

  • ¿Qué es la inseminación artificial casera?
  • ¿Quien utiliza la inseminación artificial casera?
  • ¿Es legal hacer un inseminación en casa?
  • Desventajas y riesgos de la inseminación casera

¿Qué es la inseminación artificial casera?

Antes de nada os explico en qué consiste esta “técnica”. Se trata de realizar una inseminación en casa, es decir, poner esperma en la cavidad dentro de la vagina, gracias a una cánula. Dicho así parece muy sencillo, pero todo esto tiene su enjundia…

¿Quien utiliza la inseminación artificial casera?

Esta técnica es utilizada en muchas ocasiones en parejas de mujeres, es obvio que para conseguir un embarazo necesitamos o una muestra de esperma o embriones. Muchas parejas, antes de recurrir a una inseminación artificial en una clínica de reproducción asistida, prefieren intentarlo de una forma mucho más privada y con menos intromisión de otros… normalmente compran el esperma en un banco, lo envían a casa y el mismo laboratorio que lo vende ya viene con las instrucciones para poder descongelar la muestra e introducirla en la vagina para que así los esperma puedan nadar hacia el útero y llegar a la trompa, a encontrarse con el ovulo.

La inseminación casera, también es muy utilizada por mujeres solteras, las llamadas madres solteras por elección, que desean ser madres, por la misma razón que nombraba anteriormente, al no tener una muestra de esperma, la pueden comprar, y muchas de ellas, antes de recurrir a tener relaciones sexuales con algún conocido o desconocido, prefieren evitar enfermedades, contagios y luego líos legales… y esto se soluciona realizando una inseminación casera con esperma de donante.

Pero existe otra parte importante de la población que también recurren a ella, y son las parejas heterosexuales, cuando el hombre tiene problemas de erección o eyaculación. En estos casos se puede provocar la eyaculación en un frasco estéril, como el que se utiliza cuando realizamos un análisis de orina, y con una jeringuilla se recoge la muestra de esperma y se introduce en la vagina.

Todo esto son opciones por distintas razones. Pero vamos ahora al meollo de la cuestión.

¿Es legal hacer un inseminación en casa?

Esto es legal? Si pensamos solo con el sentido común, cada uno en su casa puede hacer lo que le venga en gana, no?

Si existen bancos de esperma que venden esperma a usuarios privados, entonces cabe preguntarse, que debe de ser legal, no? sino la venta de esperma debe de estar prohibida, no?

  • Cómo aumentar Testosterona en el hombre, de forma natural
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cómo aumentar Testosterona en el hombre, de forma natural

Pues resulta que hay centros de reproducción asistida que, basándose en la ley de reproducción asistida, dicen que es ilegal. Pero los bancos de esperma siguen vendiendo… os aclaráis? Porque no es fácil…

Entiendo que si compramos el esperma y hacemos inseminaciones en casa, estamos quitando el trabajo a las clínicas. No?

Desventajas y riesgos de la inseminación casera

Bien, dicho esto, ahora cada uno que recoja la información que más le convenga, según cada caso y haga lo que crea conveniente. Pero tenemos que saber que tiene sus desventajas, y paso a explicarlas:

  • Si compras el esperma en un banco de semen, te llegará un kit de inseminación casera, éste está preparado para que sea introducido en el útero y no en la vagina, ya que ha pasado por procesos donde ya lo han capacitado y por tanto el lugar adecuado donde debe ser depositado es dentro del útero. Pero en el caso de una pareja con problemas de erección, al ser semen natural, sin ser procesado, en ese caso, sí es lo adecuado dejarlo en la vagina.
  • Si cogemos la ley de reproducción asistida de España del 2006, una inseminación solo puede hacerse en una clínica…
  • Antes de quedarte embarazada es recomendable realizar una batería de pruebas para ver que el funcionamiento del ovario es el correcto, saber si la ovulación se produce bien, si hay suficiente progesterona, determinar si existen infecciones en el útero… pero también es cierto que muchas parejas se quedan embarazadas en sus casas sin hacer ningún tipo de análisis…
  • El porcentaje de embarazo es más bajo que si hicieras una inseminación en una clínica. Justamente por lo dicho anteriormente, porque sabemos exactamente el momento de la ovulación, se ayuda hormonalmente a la implantación, además de hacer el estudio previo de salud de la futura madre.
  • No es tan barata como parece, porque si tienes que comprar el esperma y teniendo en cuenta la tasa baja de embarazo, puede resultar incluso más caro. Si te quedas a la primera será barata, pero si tienes que hacerlo en varias ocasiones, no tanto. Os recomiendo que leais el artículo sobre cuánto cuesta una inseminación artificial.
  • A nivel de salubridad no estamos en un entorno estéril, es hay más posibilidades de adquirir una infección. Eso sí, tened en cuenta que si depositamos el esperma en la vagina no es peligroso, pero si lo depositamos en el útero sí, eso no lo recomiendo.

Ahora, os toca a vosotros decidir, sabiendo que hay pros y contras, cada uno que decida, y sobre todo según en la situación en la que nos encontremos.

  • La GRAN pregunta: Qué hubiera pasado si hubiesemos tenido hijos antes ?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La GRAN pregunta: Qué hubiera pasado si hubiesemos tenido hijos antes ?

Qué os parece esta nueva técnica de la inseminación artificial casera que ha aparecido en nuestras vidas recientemente?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Constelaciones Familiares para la Infertilidad Constelaciones Familiares para la Infertilidad Suena raro, verdad!? Quienes no sepan que son las constelaciones familiares, les pasará como a [...]
  • NO te rindas... continua intentando Tener Hijos NO te rindas... continua intentando Tener Hijos No te rindas, y cuando digo "no te rindas" no digo que sigas luchando por [...]
  • ¿Qué es un Embarazo Ectópico o Extrauterino? ¿Qué es un Embarazo Ectópico o Extrauterino? Hermosas, hoy vamos a hablaros de esta situación TAN horrible, como es tener un embarazo [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » Inseminación Artificial Casera: que es, ventajas, desventajas y riesgos

Todo sobre Reproducción Asistida

  • Qué es una Fecundación in Vitro (con palabras sencillas...) Qué es una Fecundación in Vitro (con palabras sencillas...) Hay mucha información en internet, muchiiiisima sobre qué es una fecundación in vitro, pero en [...]
  • Embryoscope: Qué es y para qué sirve este aparato Embryoscope: Qué es y para qué sirve este aparato Hermosas y hermosos míos, hoy quiero hablaros del embryoscope, un aparatito que a los embriólogos [...]
  • La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla Hoy voy a hablaros de leyes, concretamente de la ley de reproducción asistida española, que [...]
  • Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Hoy vengo a hablaros a aquellos que estáis empezando en este mundo de la reproducción [...]
  • ¿Tienes dudas sobre la Ovodonación? Debes leer esto... ¿Tienes dudas sobre la Ovodonación? Debes leer esto... Mira a tu sombra. Así quiero empezar hoy el artículo. Hace poco, en uno de mis últimos [...]

Copyright © 2022 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento