• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es la Biopsia de Testículo? y cuándo está indicada

  • El Despertar: Texto para despertar tu vida a la fertilidad
  • Cómo mejorar la Implantación del Embrión. Primera parte

Publicado: 13/08/2017 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Hoy toca hablar de la biopsia de testículo, os vamos a explicar en qué consiste, qué otras opciones hay, cuándo debe realizarse y porqué.

Qué es la Biopsia de Testículo y cuándo está indicada
Qué es la Biopsia de Testículo

Contenidos

  • ¿Qué es la biopsia de testículo?
  • Finalidad de la Biopsia de testículo
  • Casos en los que se recomienda una biopsia de testículo
  • Punción testicular
  • ¿Biopsia testicular o Punción testicular? Pros y contras

¿Qué es la biopsia de testículo?

La biopsia de testículo es una operación quirúrgica que se practica para obtener espermatozoides del testículo y se utiliza en aquellos casos en los que no se han encontrar espermatozoides en el eyaculado y en otros específicos que posteriormente comentaremos.

Habitualmente esta técnica se realiza en quirófano y bajo sedación, aunque se puede realizar con anestesia local en función de la tolerancia del paciente al dolor. Se practica una incisión de 2-3 cm en la piel del testículo y se corta un pequeño fragmento de tejido testicular. Éste es llevado al laboratorio para confirmar la presencia de espermatozoides. En caso de no encontrarse espermatozoides se pueden extraer una o dos nuevas muestras de tejido testicular de una zona distinta del testículo, incluso se puede optar por practicar una nueva incisión en el otro testículo.

Finalidad de la Biopsia de testículo

Podemos encontrar dos objetivos fundamentales a la hora de realizar una biopsia de testículo.

Por un lado, deseamos lograr obtener espermatozoides vivos para fecundar los óvulos de su pareja. La mujer del paciente se sometería a una estimulación controlada del ovario y una extracción de sus óvulos mediante punción ovárica, tras lo cual se microinyectaría un espermatozoide en cada óvulo mediante la técnica ICSI. Se deben realizar en el mismo día la biopsia de testículo al hombre y la punción ovárica a la mujer, si no se desean congelar los espermatozoides que se puedan obtener para no afectar la calidad y supervivencia de éstos.

Por otro lado, se puede estudiar el tejido testicular extraído para averiguar en qué punto del proceso de formación de los espermatozoides se interrumpe la producción de éstos. Además se puede analizar la capacidad de dicho testículo para producir espermatozoides. Esto ayudaría, en casos de abortos de repetición, a descartar o considerar el factor masculino como causa en función de estudios de división celular y estructura cromosómica de los espermatozoides en sus distintas etapas de formación.

Casos en los que se recomienda una biopsia de testículo

Esta técnica está indicada cuando el paciente tiene un diagnóstico de azoospermia  tras realizar varios seminogramas, es decir, cuando en el laboratorio no se observan espermatozoides en el eyaculado. En estos casos, antes de practicar una biopsia testicular se debe descartar que no se haya producido una eyaculación retrógrada.

Existen diversas causas por la que una muestra de esperma puede presentar una azoospermia. Una de ellas es la obstrucción de las vías seminales, en cuyo caso al practicar una biopsia se encontraran espermatozoides formados o en formación.

  • Fitoterapia para la Infertilidad: la Maca
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Fitoterapia para la Infertilidad: la Maca

En los casos de obstrucción de la vía seminal se recomienda realizar una biopsia para intentar obtener espermatozoides vivos. Esta obstrucción puede presentarse desde el nacimiento, como es el caso de la ausencia de conductos deferentes (patología asociada frecuentemente con la fibrosis quística, que es una enfermedad genética) o bien presentarse a posteriori como una infección o traumatismo en la zona o tras la realización de una vasectomía. En muchas ocasiones no se logra detectar el origen de la obstrucción.

Otro motivo por el que está indicada la realización de una biopsia es cuando en el seminograma se observan muy pocos espermatozoides (oligozoospermia) o cuando más del 96% de los espermatozoides presentan una morfología anormal y en ninguno de ambos casos se ha encontrado la causa de ello al realizar otras pruebas, como análisis hormonales.

Punción testicular

Otra técnica alternativa a la biopsia de testículo es la punción testicular. En este caso no se realiza incisión en el testículo, sino que por aspiración del testículo mediante una aguja se obtiene la muestra de tejido testicular. Este procedimiento es mejor tolerado por el paciente, se realiza bajo anestesia local y tiene un bajo riesgo de complicaciones.

Existe otra modalidad de punción testicular denominada MESA (Microsurgical Epididymal Sperm Aspiration), en la que se realiza la aspiración de los espermatozoides directamente del epidídimo.

  • Hasta qué edad una mujer puede tener hijos: mi experiencia en consulta
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Hasta qué edad una mujer puede tener hijos: mi experiencia en consulta

¿Biopsia testicular o Punción testicular? Pros y contras

La biopsia testicular, a diferencia de la punción testicular, nos proporciona más tejido testicular, permite asegurarnos de que no hay espermatozoides y posibilita la realización de un estudio del tejido testicular.

La punción testicular, en cambio, permite obtener únicamente la cantidad de tejido testicular necesaria, sin dañar más el testículo. Además esta técnica es menos costosa para el paciente.

En cuanto a la calidad del tejido testicular obtenido es la misma en ambas técnicas.

En cualquier caso, la elección de la técnica a utilizar depende de cada caso particular donde se valoran diversos factores.»

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Vivir cerca de una Autovía aumenta la Infertilidad (Estudio) Vivir cerca de una Autovía aumenta la Infertilidad (Estudio) Como afecta a tu fertilidad vivir cerca de una autovía? Venga, vamos a hablar de [...]
  • Edad límite para Congelar Óvulos: ¿Hasta que edad se puede? Edad límite para Congelar Óvulos: ¿Hasta que edad se puede? En el post de hoy os voy a hablar tanto de la edad límite para congelar [...]
  • ¿Escondes que vas a hacerte un tratamiento de Fertilidad? ¿Escondes que vas a hacerte un tratamiento de Fertilidad? Empezaré confesando que esto de esconder que se está haciendo un tratamiento de fertilidad es [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Andrología » ¿Qué es la Biopsia de Testículo? y cuándo está indicada

Todo sobre Andrología

  • Criopreservación o Congelación de esperma: cuando, como y sus riesgos Criopreservación o Congelación de esperma: cuando, como y sus riesgos La criopreservación o congelación de esperma es una técnica utilizada en tratamientos de reproducción asistida [...]
  • Fertilidad con un Solo Testículo: ¿Se pueden tener hijos? Fertilidad con un Solo Testículo: ¿Se pueden tener hijos? FHoy quiero escribir sobre los hombres, porque en ocasiones me habéis realizado esta pregunta, si [...]
  • Qué son las Columnas de Anexina y para qué sirven Qué son las Columnas de Anexina y para qué sirven Este artículo está dedicado a las columnas de anexina. Explicaremos que son, para qué sirven [...]
  • ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Vamos a ver qué [...]
  • Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Hoy hablaremos de la teratozoospermia, tanto de la teratozoospermia severa, como de la teratozoospermia leve. Explicaremos sus [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento