• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad

  • Cuándo comenzar un Tratamiento de Fertilidad
  • Cómo reducir el Dolor Físico. Endometriosis.

Publicado: 29/03/2015 - Actualizado: 25/08/2020

Autor: Antonia González

Pues sí, hermosas, así de taxativo y claro lo han dicho en un estudio realizado a 470 mujeres sobre el ciclo menstrual.

La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad

La duración del ciclo menstrual y la cantidad de sangrado, nos pronostica nuestra fertilidad e incluso la tasa de abortos.

Duración del Ciclo Menstrual

El estudio, que se ha publicado en la revista Epidemiology, dice que las mujeres que tienen más probabilidades de quedar embarazadas, tienen el ciclo menstrual de 30 a 31 días, además añade que la duración del ciclo afecta a su vez a la tasa de abortos.

Se vio que las mujeres que tenían ciclo menores de 30-31 días, tenían menos probabilidades de conseguir una gestación. De las mujeres que se sometieron a este estudio durante un año, vieron que aquella que tenían ciclos más cortos o más largos, las que se quedaron embarazadas, el 30% de estos embarazos acabaron en aborto, es un porcentaje muy alto!!! Pero quedaros con el dato, de que sucedía en aquellas que no tenían ciclos de 30-31 días…

Otro dato que aportan en el estudio, es la duración de la menstruación, aquellas mujeres que tenían sangrados de 5 días, tenían más posibilidades de quedar embarazadas.

Bien, pues dicho esto, os cuento mi punto de vista. Lo primero, que obvio que nuestra fertilidad no depende exclusivamente de estos datos, pero que sí son importantes y a tener en cuenta.

Y por qué?? Pues porque la duración de nuestra regla y de nuestros ciclos, nos anuncia si pueden haber problemas.

Os pongo un ejemplo, tener ciclos cortos, por ejemplo, de 21 días, no es un muy buena señal, porque hemos de tener en cuenta que la fase lútea (la que se produce después de la ovulación) tiene una duración de 14 días, aproximadamente. Y si tenemos solo 7 días de la fase folicular (la fase en la que se forma y madura el óvulo) nuestro óvulo no tiene tiempo a madurar correctamente!!! Y sí, puede ser que sí ovulemos, pero cómo será la calidad de ese ovulo? Realmente será un óvulo lo suficientemente maduro para conseguir un embarazo? Lo dudo….

  • ¿Qué puede pasar después de la Ovulación?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Qué puede pasar después de la Ovulación?

En cambio, si tenemos ciclos más largos de 40 días, por ejemplo, tenemos que tener la mosca detrás de la oreja, porque quizá, por ejemplo, tengamos ovarios Poliquísticos….. Entendéis que lo que sucede no es que sea más corto o más largo, sino lo que hay detrás….lo que esconde no tener unos ciclos de 28-31 días.

Por otra parte, el estudio habla de la duración del sangrado menstrual. Y aquí yo también meto mi opinión, faltaría más…ajjjajaaj

Si tenemos un sangrado muy escaso, malo!! Y luego os explico porque…. Pero si son excesivamente largos….entonces, nos está indicando alguna patología asociada, como endometriosis o miomas o pólipos… pasa lo mismo que con el ciclo menstrual, no es que exactamente la duración sea la causa, sino lo que esconde detrás…

Para entender lo que os acabo de soltar, antes, tengo que explicar un poco qué es la sangre de la regla, claro!!!

  • Cómo saber si puedo tener hijos sin ir al médico
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cómo saber si puedo tener hijos sin ir al médico

Nosotras tenemos el útero, y dentro del mismo, tenemos el endometrio, que es una “capita”, que cada mes crece en la fase folicular, y que será el lugar donde el embrión se implantará, yo la llamo la “camita” del bebé. Por lo que es importantísimo cómo esté nuestro endometrio!! Y lo que sangramos cada mes, es justo esa capa que se ha ido formando durante todo el mes.

Si tenemos poco manchado de sangre en la regla, o dura muy pocos días, nos tiene que hacer sospechar de que esa “capita” es muy fina, y que esto afecta a que el embrión no se implante correctamente… cuando hacemos un tratamiento de reproducción asistida, siempre se mide el endometrio, antes de la transferencia de embriones, pues bien, si ese endometrio es menor de 7 mm, en muchas clínicas NO hacen la transferencia embrionaria, porque las probabilidades de que se implanten son menores.

Os dais cuenta de lo importante que es el grosor de nuestro endometrio??!! Y que lo podemos ver de manera indirecta, a través de nuestro sangrado menstrual…

Por el contrario, si tenemos reglas de más de 5 días de duración, pues pasa todo lo contrario, claro, es que el endometrio es muy gordo, y esto tampoco es bueno!!!!

Además, tener sangrados abundantes, nos puede estar informando de que algo anda mal ahí dentro…. Normalmente hay sangrados abundantes en mujeres que tienen miomas, pero también en aquellas que tienen endometriosis, además de reglas muy dolorosas… también podría ser que tuviéramos un pólipo en el útero, y esto también afecta directamente a la implantación del embrión, y no positivamente…

Veis que todo tiene una lógica y que gracias a estos estudios, se demuestra lo que muchos ya sabemos, pero está muy bien demostrarlo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(6 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Hoy hablaremos de la teratozoospermia, tanto de la teratozoospermia severa, como de la teratozoospermia leve. Explicaremos sus [...]
  • Quiero Quedar Embarazada: 6 consejos muy útiles y prácticos Quiero Quedar Embarazada: 6 consejos muy útiles y prácticos Si estás pensando "Quiero quedar embarazada" has llegado al sitio correcto. Hoy vamos a darte [...]
  • Como mejora el Zinc la Fertilidad Masculina Como mejora el Zinc la Fertilidad Masculina Con la boca abierta me he quedado después de leer una noticia sobre el Zinc. [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad

Todo sobre Infertilidad

  • Cómo quedar embarazada facilmente: Consejos de nuestra experta Cómo quedar embarazada facilmente: Consejos de nuestra experta Esta semana le toca a: ¿Cómo quedar embarazada fácilmente?. Aquí me tenéis de nuevo, [...]
  • ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto... ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto... Hoy quiero hablaros de un tema que, cada vez más, se repite en mi consulta. [...]
  • ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad? ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad? He elegido el título de ¿Por qué me pongo Enferma? Pero puntualizo, PARA qué surge [...]
  • Fertilidad luego de un Embarazo Ectópico Fertilidad luego de un Embarazo Ectópico Hermosas mías, hoy quiero hablaros de un tema que me preguntáis mucho y del que [...]
  • Hiperandrogenismo: Qué es  y como influye en la Fertilidad Hiperandrogenismo: Qué es y como influye en la Fertilidad Quiero hablaros de un tema que se repite mucho en consulta: el hiperandrogenismo. Voy a [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento