• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es la Estimulación Ovárica?

  • Quedar Embarazada con Herpes Genital y sus riesgos durante el Embarazo
  • El mejor trabajo del mundo: Testimonios de tres mujeres que consiguieron el embarazo

Publicado: 29/10/2017 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Hola hermosas y hermosos, hoy vamos a hablar de una parte del proceso de la Fecundación in Vitro (FIV) y que para mi es una parte muy importante del proceso, la estimulación ovárica, y es importante porque cada mujer es un mundo.

Qué es la Estimulación Ovárica
Qué es la Estimulación Ovárica

Por eso la estimulación ovárica debe de ser personalizada, adaptada a cada mujer, a cada ovario, a mi personalmente no me valen los protocolos estándar, y bajo mi humilde opinión y experiencia estos 12 años de trabajo, todavía hay demasiados centros que NO personalizan el tratamiento, y esto solo nos lleva a rebajar las posibilidades de obtener mejores óvulos y por tanto mejores embriones.

Contenidos

  • La Estimulación ovárica
  • Protocolos de estimulación ovárica

La Estimulación ovárica

Uno de los tratamientos que se aconsejan a las mujeres que desean quedarse embarazadas y bien ella, su pareja o ambos tienen problemas de fertilidad, es la Fecundación in vitro o FIV. En los tratamientos de FIV se realiza una estimulación ovárica controlada a la mujer para poder conseguir, el día de la punción ovárica, una mayor cantidad de óvulos de la que se conseguiría de forma natural.

Esta estimulación de los ovarios consiste en administrar a la mujer diversas hormonas. Existen diversos tipos de medicación hormonal para ello; podemos agrupar los tratamientos hormonales en dos tipos para simplificarlo y facilitar su entendimiento, el tratamiento con protocolo largo y el de protocolo corto. En el protocolo largo se detiene el trabajo del ovario antes de realizar la estimulación ovárica controlada, mientras que en el protocolo corto no se frena la función del ovario (función del ovario: https://es.slideshare.net/luiscenter/los-ovarios-14486796).

Protocolos de estimulación ovárica

Si tu protocolo de estimulación es el largo, el mes anterior al de la estimulación controlada del ovario se te prescribirá una medicación hormonal para detener la función de tus ovarios, generalmente empezarás el día 21 del ciclo. La finalidad de parar tus ovarios es que cuando te venga la regla de nuevo, el ovario pueda ser controlado totalmente desde fuera con medicación. No obstante, al frenar la función natural del ovario podemos encontrarnos con un menor número de óvulos el día de su extracción.

En el caso de que lleves un protocolo corto de estimulación, el tercer día de la regla empezaras directamente con la estimulación hormonal. Además de las hormonas que se te administraran, tendremos las hormonas que producen tus ovarios ya que la función de tu ovario no habrá sido frenada. Por ello, en el protocolo corto se debe tener más cuidado de que no se produzca una ovulación espontánea y para ello se administran otras hormonas, las antagonistas de la GnRH (antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina), habitualmente a partir del quinto día de la estimulación ovárica, que corresponde al 8º día del ciclo menstrual.

Por lo tanto, el protocolo largo será la suma del protocolo corto más otra medicación desde el día 21 del ciclo anterior.

El ginecólogo es quien decide qué tipo de protocolo es adecuado para cada paciente. La decisión de aplicar un protocolo u otro dependerá de diversos factores, como la edad de la mujer, su reserva ovárica, la existencia de alguna patología como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), los valores hormonales obtenidos en el tercer día de la menstruación, etc. No podemos decir que un protocolo sea mejor que el otro, ya que en realidad cada mujer tiene unas necesidades y requerimientos. Por ello, el protocolo más adecuado para tu caso será aquel que sea mejor para ti.»

  • Fitoterapia para la Infertilidad: la Maca
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Fitoterapia para la Infertilidad: la Maca

Información adicional

Qué os parece? Queda más claro qué es esto de estimular a los ovarios? Para obtener más óvulos…

Os hemos dejado con varios links con más información para que podáis investigar en webs serias y con contenido real, porque como muchas de vosotras me decís, en Internet hay demasiada información, y al final uno ya no sabe de qué y quién fiarse…

Y no debemos olvidar que la estimulación ovárica también puede tener inconvenientes, la mujer debe de disponer de esa información, pero en el momento que estéis en una clínica de reproducción asistida, os darán unos consentimientos legales, para leer y posteriormente firmar, y ahí os pondrá los pros y contras de un estimulación ovárica.

Y por último, pregunta al profesional que tienes delante, el que está aplicando la dosis de medicación para tu caso, porque él sabe porqué esta haciendo esto y no otro, y eres tú quien tiene que tener todo claro, porque las dudas generan ansiedad, y eso es lo que menos necesitamos cuando estamos en un tratamiento de fertilidad, sea del tipo que sea.

  • El Miedo: Miedo a no ser Madre
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    El Miedo: Miedo a no ser Madre

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Por qué las demás sí se quedan embarazadas y yo no? La Rabia ¿Por qué las demás sí se quedan embarazadas y yo no? La Rabia Pienso tanto en vosotras, en todas las emociones que os embargan…que muchas veces me planteo [...]
  • Mi Alimentación me hace más Infértil: Noticia Mi Alimentación me hace más Infértil: Noticia Como ya sabeis, la alimentación es muy importante si tenemos problemas de fertilidad. Esta mañana, me [...]
  • Fertilidad y Ciclos femeninos Fertilidad y Ciclos femeninos Hermosas, hoy vengo a hablaros de un tema que me apasiona, y que me ayudó [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » ¿Qué es la Estimulación Ovárica?

Todo sobre Reproducción Asistida

  • ¿Qué es el Método ROPA en Reproducción Asistida? ¿Qué es el Método ROPA en Reproducción Asistida? Cada vez hay mas mujeres que se decantan por utilizar el método ROPA. En este [...]
  • Tienes que hacer Ovodon porque tus óvulos no valen Tienes que hacer Ovodon porque tus óvulos no valen El Ovodon es otro de los grandes temas, y de los que más duele. Y [...]
  • Cuándo comenzar un Tratamiento de Fertilidad Cuándo comenzar un Tratamiento de Fertilidad Otra de las preguntas que soléis hacerme es cuándo comenzar un tratamiento de fertilidad. Estas [...]
  • Edad límite para Congelar Óvulos: ¿Hasta que edad se puede? Edad límite para Congelar Óvulos: ¿Hasta que edad se puede? En el post de hoy os voy a hablar tanto de la edad límite para congelar [...]
  • ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza Aquí estoy de nuevo, esta vez para hablaros de reproducción asistida, en este caso os [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento