Publicado: 28/07/2019 - Actualizado: 10/07/2020
Autor: Antonia González
Hola queridas, seguimos hablando de “bichitos” que nos pueden complicar el embarazo. Hoy te presento a la Gardnerella, un bacilo que es uno de los responsables de la famosa Vaginosis bacteriana. Ya que el hecho de que este bichito crezca más de lo normal, hace que se produzca un desequilibrio en toda la otra flora del útero.

Por ejemplo, puede provocar que haya una disminución de Lactobacillus, y estos señoritos son esenciales para que un embrión se quiera quedar. De hecho, en estudios muy recientes ya se ha demostrado que las mujeres que tienen un número muy bajo, o no tienen, Lactobacillus en la flora (o microbioma) del útero, tienen una menor probabilidad de quedar embarazada, o mayor probabilidad de padecer un aborto.
Contenidos
La importancia del Microbioma
Así que como veis, los bichitos que están en nuestro útero (al igual que los de nuestro intestino) importan, y mucho, para que podamos conseguir un embarazo.
Desde hace relativamente poco, hay una prueba que se está realizando en mujeres con problemas de fertilidad o que han sufrido abortos de repetición, el Test Emma (Análisis Metagenómico del Microbioma Endometrial), gracias a esta prueba podemos saber cómo está nuestro microbioma (lo que antes se llamaba flora del útero) y si tenemos un exceso de bacterias (“bichitos”) o déficit de ellos.
¿Qué es la Gardnerella?
La Gardnerella es un bacilo, una bacteria, que provoca infecciones en la vagina. Tal y como mencionaba, un bichito que genera vaginosis bacteriana. Su nombre científico es Gardnerella vaginallis.

Y sé que ahora muchas de vosotras me preguntaréis, y qué síntomas produce?
Síntomas de Gardnerella
Pues como todo en la medicina, puede producir síntomas muy claros, o puede que no tan claros, pero cuando los produce, son los siguientes:
- Puede generar muy mal olor vaginal.
- Se producen secreciones vaginales que no son molestas, es decir, no tiene porqué producir dolor ni irritación.
- La secreción no es transparente, sino que puede tener un color gris clarito.
Como veis los síntomas no nos aclaran mucho…porque además muchas mujeres con vaginosis bacteriana no tienen ningún tipo de síntoma…
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNCómo quedar embarazada con miomas
Así que lo más recomendable es que antes de hacer un tratamiento de fertilidad o de reproducción asistida, te hagas un cultivo de exudado vaginal. Y por supuesto, cada año realices uno como precaución.
¿Cómo se contagia la Gardnerella?
Otra gran duda, se puede contagiar? La respuesta es SI, no es lo más habitual, pero sí que se puede contagiar por tener relaciones sexuales (si el otro tiene la infección, claro) por eso es importante que los cultivos se los realicen, tanto la mujer como el hombre. Insisto, aunque no tengamos síntomas.
¿La Gardnerella se contagia por relaciones sexuales?
Significa esto que si tenemos vaginosis nos la han transmitido por la relación sexual… pues no siempre, puede ser transmitida, pero también puede producirse sin haber tenido contacto sexual.
Así que la siguiente conclusión que debes de obtener, si estás buscando embarazo con tu pareja, es que el cultivo debéis hacerlo los dos.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNTratamiento Holístico para los Miomas. SÍ se puede
Y una vez ya sabemos que tenemos Gardnerella o vaginosis bacteriana, qué hacemos?
Cómo curar una vaginosis por Gardnerella vaginalis
Pues lo más habitual es dar tratamiento antibiótico y en teoría con el tratamiento se va. Pero yo añado, ojo, si tomáis antibiótico, tomad a la vez probióticos, ya que el antibiótico matará a esa bacteria, pero también a otras que son beneficiosas para nuestra vagina y para nuestro intestino.
Pero no solo esto, por favor, no os quedéis con que ya habéis tomado el antibiótico y probióticos y la infección se ha ido, porque no siempre es así, cada día más vemos en consulta hombres y mujeres que son resistentes a ciertos antibióticos, y por tanto, aunque los tomen, no les hace efecto, y como además no tengamos síntoma de la infección, puede que sigamos con la vaginosis bacteriana y no lo sepamos.
Así que mi consejo, después de 14 años de experiencia, es que pasados unos días de haber tomado el tratamiento antibiótico, vuelvas a repetir el cultivo, para ASEGURAR, que la infección se haya ido, vale? (sabe más el diablo por viejo que por diablo).
Según el profesional, no queda muy claro si una vez detectado la infección en la mujer se debe de dar tratamiento al hombre, bajo mi punto de vista, dar por dar no tiene mucho sentido, ya sabemos que los antibióticos tienen sus consecuencias…lo que yo recomendaría es que en el caso de que se detecte en la mujer, realizar un cultivo también en el hombre, y si no hay infección, pues no tratar, y si la hay, por supuesto tratarlo, y confirmar, después que la infección ha desaparecido.
Ah, y quiero que quede claro, que el hecho de tener una vaginosis bacteriana, es importante por la propia infección, pero sobre todo porque desestabiliza la flora uterina y porque puede cambiar el PH de la vagina y del útero, y si tenemos un PH alterado, además, podría dificultar que el esperma pueda nadar hacia el útero y las trompas.
Referencias
Os dejo con distintos estudios donde se habla de la importancia de microbioma en nuestra salud sexual y reproductiva:
- Schellenberg, J. J., Patterson, M. H., & Hill, J. E. (2017). Gardnerella vaginalis diversity and ecology in relation to vaginal symptoms. Research in microbiology, 168(9-10), 837-844.
- Sierra, L. J., Brown, A. G., Barilá, G. O., Anton, L., Barnum, C. E., Shetye, S. S., … & Elovitz, M. A. (2018). Colonization of the cervicovaginal space with Gardnerella vaginalis leads to local inflammation and cervical remodeling in pregnant mice. PloS one, 13(1), e0191524.
- Kuon, R. J., Togawa, R., Vomstein, K., Weber, M., Goeggl, T., Strowitzki, T., … & Toth, B. (2017). Higher prevalence of colonization with Gardnerella vaginalis and gram-negative anaerobes in patients with recurrent miscarriage and elevated peripheral natural killer cells. Journal of reproductive immunology, 120, 15-19.
- Haahr, T., Jensen, J. S., Thomsen, L., Duus, L., Rygaard, K., & Humaidan, P. (2016). Abnormal vaginal microbiota may be associated with poor reproductive outcomes: a prospective study in IVF patients. Human reproduction, 31(4), 795-803.
Acerca del autor