Publicado: 26/02/2013 - Actualizado: 13/05/2019
Buenos días mundo. Hoy es un día bucle! Mi bucle. Hoy vamos a hablar de las emociones en la infertilidad, os haré solo una pequeña introducción, ya que el artículo no tiene desperdicio, perdón por la inmodestia, pero lo creo así (porque yo me quiero… dato a tener en cuenta más adelante).
Este artículo podría servir como resumen de algunos de mis post, pero de lo que todavía no os he hablado es del Mindfulness, esa arma maravillosa para dejar la ansiedad atrás para siempre! Esto lo haré en otra ocasión porque quiero dedicarle bastantes líneas al respecto.
En cuanto a las emociones en la infertilidad, creo que muchas de vosotras podríais escribir este artículo, verdad?
Pero mi labor, además de exponer un tema, es intentar dar soluciones y opinar.
Emociones y Fertilidad
¿Cómo podemos controlar estas emociones que surgen durante un proceso de reproducción, ya sea natural o asistida?
Lo primero es aprender relajación y ejercicios de respiración, hay que aprender a “pararse” en el día a día, dedicarnos unos minutos, tampoco pido mucho, 10 minutos, ninguna de vosotras tenéis 10 minutos SOLO para vosotras? NO me lo creo si decís que no….
Pararse en el fulgor del día, para darnos un respiro (para mirarnos como estamos, como nos sentimos) es un acto de amor hacia nosotras mismas. Tenemos que aprender a querernos y a dejar de lado la creencia de que quererse es un acto egoísta. Todo lo contrario, quererse es un acto de amor hacía uno mismo y para con los demás, porque si tú te quieres, estás mejor anímicamente y esto se refleja en tu relación con los demás.
Chicas y chicos hay que quererse más, cuidarse, mimarse, y pedir aquello que queréis!!!
Quererse y querer al que tienes al lado, es cuando te apetece algo, necesitas un abrazo, mimos, un beso… lo que sea, y lo pides, SI, lo pides!
O crees que el que está enfrente es pitoniso y lee tus pensamientos?
No no, esto no funciona así, o por lo menos en la vida real y adulta, tenemos que querernos lo suficiente como para PEDIR lo que nos merecemos y punto!
Otra vez me he vuelto a ir del tema…. Hablábamos de cómo controlar las emociones, pues justamente NO controlándolas, dejándolas salir, llorar cuando nos apetezca, sin sentirnos mal por ello, ni más débiles ni frágiles. No poner resistencia a aquello que nos está sucediendo, porque la resistencia genera sufrimiento. HABLAR, compartir lo que sientes, lo que piensas, con tu pareja o con una amiga o con un profesional, con quien te dé la gana! (recuerda que ahora te quieres…). También ayuda a aumentar las endorfinas, hacer un poco de ejercicio cada día, ir a pasear 20-30 minutos.
Y si queréis no estar inmersas en vuestras emociones, lo más efectivo, pensar en el hoy, estar presentes en el aquí y ahora, nada más. Sin pensar en el pasado, porque no podemos modificarlo. Ni pensar en el futuro, porque tampoco podemos hacer nada por él, ya que no existe. Solo tenemos el presente y debemos disfrutar de él.
Que por qué? Porque nos lo merecemos y punto!!
Las emociones son muy variadas en la caso de un embarazo deseado o no deseado, en cuando hay un problema de infertilidad con pocas probabilidades para concebir, lo importante es sobrellevar esos momentos de la mejor manera, y contar con la familia o apoyo emocional.
Para poder conseguir sobrellevar lo mejor posible la infertilidad, lo mejor es una combinación de apoyo profesional en el tema y contar con apoyo también en casa, de la pareja (si la hay) y del entorno del paciente.
Se sabe que muchas enfermedades modernas como el cáncer entre otras tienen sus raíces en parte en el campo emocional, si estamos insatisfechos, no somos felices con lo que tenemos hacen que nuestro organismo se debilite y genere una enfermedad. Es por ello necesario lograr ser feliz, respetando a nuestro entorno, sin dañarlo. Empezar a querernos y respetándonos es signo de sentirnos bien con nosotros mismos.
Como decía en otro artículo Sally, la coherencia con uno mismo es lo que nos llevará a tener una mejor salud!!
Darnos tiempo a nosotros es importante y necesario, y sobre todo dialogar con la persona que deseamos para desfogar y sacar fuera esas preguntas que pocas veces lo hacemos para dejarnos libres. El reprimir nuestro pensar o satisfacer al resto sólo conlleva a sentirnos mal generando problemas a la salud. Querernos a nosotras mismas ayuda en nuestra autoestima.
Tienes razón Toñi, no sirve poara nada reprimirnos porque el día que uno despierta y ya paso la hora o el tiempo de hacerlo te reprochas del porque no acue de esta u otra manera. Mejor soltemos nuestras emociones y pongamos en práctica lo que nos haga feliz siempre con la debida mesura.
Ante todo hay que respetarse a uno mismo y a los demás. No hacer daño. Esta es la premisa más importante para conseguir el equilibrio. Sobre todo a uno mismo.
Es común a veces reprimir las emociones y creo que eso afecta a la larga. Es mejor que salgan.
Reprimir solo hace que empeorar la situacion, sea la que sea…