Publicado: 02/09/2018 - Actualizado: 01/09/2018
Autor: Antonia González
Hoy voy a hablaros de leyes, concretamente de la ley de reproducción asistida española, que aunque pueda parecer un rollo, voy a intentar hacerlo lo más interesante posible, con mis acotaciones personales y opiniones, por supuesto!!
Como ya sabéis, y si no lo sabéis os lo cuento de nuevo, he dedicado 7 años de mi vida a trabajar como Embrióloga en clínicas de reproducción asistida, y por supuesto una parte básica del trabajo era conocer a la perfección la ley de reproducción asistida en España.
Contenidos
- La importancia de conocer las leyes de reproducción asistida
- La ley de reproducción asistida en España
- La donación de esperma o de óvulos
- Para las mujeres
- Para los hombres
- Pacientes que utilizan sus propios gametos y que quieran someterse a una técnica de reproducción asistida
- Gestación subrogada
- Compensación económica para los donantes
- Congelación de esperma, óvulo o embriones
La importancia de conocer las leyes de reproducción asistida
Cuando nos dedicamos a algo tan serio como la salud, tenemos que estar formados en distintos ámbitos, entre ellos el legal.
Antes de soltaros el rollo… quiero deciros que las leyes de Reproducción asistida varían según los países, y por suerte, el nuestro es el más permisivo en este tema.
Por ejemplo, cuando yo trabajaba como coordinadora de donantes en la clínica de reproducción asistida en la que estaba, veía multitud de mujeres y parejas que venían de otros países, de todo el mundo, para realizarse tratamiento de recepción de óvulos de donantes ( Ovodón), ya que en sus países la donación de óvulos o de esperma estaban prohibidos por ley. También ocurría que en otros países la donación NO es anónima, por lo que las mujeres o parejas que querían ser padres por esta técnica, se venían a España para poder utilizar donantes anónimos.
Esto llegó a tener un nombre, “Turismo Reproductivo”, incluso hay clínicas que hacen algo parecido a un Tour…. Noches de hotel o apartamentos, viajes de placer, visitas turísticas… sí, como lo leéis… disfrutan de España en TODOS los sentidos!
La ley de reproducción asistida en España
Bien, cual es la ley en la que se basan las clínicas y profesionales de la reproducción asistida? La Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida,.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNLos Ciclos Celulares Biológicos memorizados. Esto qué es...?
Y esto qué significa? Pues que esta ley es del año 2006, es decir, de hace 12 años!! Bajo mi punto de vista, demasiado tiempo… la reproducción asistida ha crecido de una manera espectacular, entre otras cosas porque cada vez hay más mujeres y hombres con problemas de fertilidad… y la ciencia va rápido, y así de rápido debería ir la ley… pero por ahora es lo que tenemos, una ley de hace 12 años….
Si queréis consultar la ley y empaparos de todo os dejo el link: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-9292&p=20150714&tn=1
Pero a forma de resumen os diré las partes más importantes o las más interesantes:
La donación de esperma o de óvulos
Los donantes tienen que ser mayor de edad, tener más de 18 años, para poder donar sus gametos. Además la ley obliga a que estos donantes cumplan unos requisitos mínimos de salud física y mental.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNLas Emociones en la Fertilidad
Para las mujeres
En el caso de las mujeres, deben “demostrar” fertilidad, es decir, se le realizan unos análisis de sangre, hormonales, para saber cómo responderán sus ovarios a la medicación y posterior estimulación ovárica. Además de una ecografía para valorar su reserva ovárica.
Por supuesto, debe realizarse un estudio de sus genes, llamado cariotipo, para descartar alteraciones graves genéticas que puedan ser heredadas por el futuro bebé.
También se le hacen análisis para descartar enfermedades infecciosas, tipo VIH (sida), Hepatitis B, Hepatitis C, Sífilis…
Necesitamos saber también su grupo sanguíneo, para que sea compatible con la pareja o mujer, que va a recibir los óvulos.
Pasan por una entrevista que un psicólogo o psicóloga, para determinar que tiene una buena salud mental. Y para finalizar se les hace un historial clínico, que son preguntas sobre sus antecedentes, hábitos, enfermedades….
Para los hombres
En el caso de los hombres, se les realiza un seminograma, para conocer su calidad espermática, que tengan una buena movilidad, cantidad y morfología. En el caso de los hombres, como siempre se congela el esperma, se les exige que tenga una muestra de esperma por encima de la media, ya que al descongelarlo pueden morir espermas en el proceso.
A ellos también se les realiza el estudio genético, las pruebas de sangre para saber las enfermedades infecciosas, grupo sanguíneo, estudio clínico y psicológico.
La gran pregunta que me hacéis much@s, te garantiza estos estudios que el bebé no tendrá ninguna enfermedad? Lamentándolo mucho, no, nadie te lo va a garantizar, absolutamente nadie. Desde no hace mucho, algunas clínicas han ampliado el estudio genético, ya que el cariotipo se queda muy pobre, la verdad… bien, pues algunas clínicas hacen un estudio mucho más amplio, algo así como un mapa genético mirando enfermedades determinadas, más de 300 y que tiene más riesgo de ser padecidas por nuestra población. Este tipo de prueba es opcional, es el paciente quien decide si quiere pagar más para tener más seguridad. Pero aun así, te asegura que no vaya a pasar nada? Ya lo siento… pero tampoco…. Y os lo digo porque en toda mi carrera, que ya pasa de 13 años dedicada a la Fertilidad, viví 1 caso (en porcentaje es poco sí, pero ese uno no se me olvidará jamás….y a ellos tampoco, por supuesto. Y desde aquí os mando un abrazo gigante a los dos)
Una pareja que recurre a óvulos de donante, con esperma de donante, se hacen TODAS las pruebas habidas y por haber, sobre todo a nivel genético, para evitar al máximo el riesgo de que el bebé tuviera ningún problema, pero como es he dicho antes, es imposible mirarlo todo… bien, pues tuvieron la malisisisima suerte de que la donante y el donante tenían la misma enfermedad, pero de forma recesiva y como era muy poco habitual no se estudió… y la niña nació con ese enfermedad… meses después de su nacimiento murió.
Nunca jamás voy a olvidar a esa princesa, jamás. Lamento ponerme triste, pero creo necesario que todo el mundo que va a realizar tratamientos sepa que esto ocurre, y que en NADA en la vida existe el 100% de seguridad…
Bueno, me vengo arriba y os sigo contando el tema de los donantes y la ley.
Otra gran tema, el anonimato, en esto momentos en España la donación es anónima, absolutamente anónima. Lo que significa que ni los donantes pueden saber a dónde van sus gametos, ni los padres que los reciben pueden saber de dónde provienen, ni esos hijos que nazcan pueden saberlo.
Es por esto que está de moda el turismo reproductivo en España, porque la mayoría de países de Europa son muy restrictivos con la donación de gametos.
Y vamos a por el último tema con respecto a la donación, en teoría debería existir en España un registro nacional de donantes, pero a día de hoy todavía no existe… yo ya hace 6 años que dejé la reproducción asistida, y ahí todavía no se ponían de acuerdo para crearlo…parece que estamos cerca de conseguirlo, pero la realidad es que no existe un registro nacional a este nivel, ya que esto significa que TODAS las clínicas de reproducción asistida se pongan de acuerdo y pongan en conocimiento los datos de todos los donantes, las veces que lo han hecho, los hijos nacidos vivos… no es tan fácil…
Pero confío en que estamos cerca de conseguirlo. Porque según la ley de reproducción asistida del 2006, un donante debe dejar de donar en el momento que ha conseguido tener 6 hijos nacidos vivos (entre donaciones e hijos propios), por lo que me cuestiono, si no tenemos un “banco de datos de donantes” hemos de confiar en que los donantes no mienten, que por supuesto sería ilegal, los donantes deben informar a la clínica de todas las donaciones que han hecho anteriormente, sí, pero me quedo más tranquila cuando ese registro esté hecho…
Pacientes que utilizan sus propios gametos y que quieran someterse a una técnica de reproducción asistida
Bien, este tipo de parejas o mujeres, tienen que cumplir menos requisitos, según la ley, solo ser mayores de edad, tener más de 18 años, pero curiosamente no existe un límite de edad para realizar un tratamiento, es decir, la ley no contempla este dato… se ha llegado a un acuerdo de buena fe, pero no por ley.
En la seguridad social se ha determinado que ya no tendrán derecho a realizarse ningún tratamiento de reproducción asistida ninguna mujer que tenga más de 40 años. En cambio, en las clínicas de reproducción asistida, privadas, se pueden realizar tratamientos hasta los 50 años.
Solo en el caso de que acceda al tratamiento en pareja, se solicitará un consentimiento informado de ambos, para que conste formalmente que el hijo nacido legalmente es de ambos miembros de la pareja.
Gestación subrogada
Tema polémico y muy recientemente en boca de todo el mundo, la gestación subrogada… pues por ahora, y parece que va para largo, en España es ilegal practicar este tipo de técnica. Por el contrario, sí es legal irte fuera a otro país, donde sí lo sea, pero para que ese niño pueda entrar en España tiene que certificar que en el país donde se ha realizado, la técnica es legal, que tengan una sentencia de que los padres legales en ese país son los padres (ya me entendéis) y que la mujer que ha gestado al bebé, lo ha hecho sin coacciones y de manera libre. Así están las cosas…
Compensación económica para los donantes
Aquí la ley es muy clara, los óvulos y los espermas ni se compran ni se venden…. Eso dice la ley… en las clínicas de reproducción asistida se les da un dinero a los donantes como compensación a su gesto y por las molestias ocasionadas, pero nunca en concepto de compra-venta.
Congelación de esperma, óvulo o embriones
La ley también es clara al respecto, todo lo que se congele, sea embrión, óvulo o esperma, al descongelarlo solo tiene 3 posibles usos. La utilización para uno/a mismo/a, o para donar a otra pareja (de forma anónima) o donar para la investigación.
Espero no haberos aburrido mucho y que hayáis aprendido!!!
Acerca del autor