• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es la MiniFiv?: Tratamiento para baja reserva ovárica

  • Confiar en uno mismo, para ser padres: Clave para tu Fertilidad
  • ¿Por qué las demás sí se quedan embarazadas y yo no? La Rabia

Publicado: 30/04/2017 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Hoy os hablamos de la MiniFiv, una técnica cada vez más usada. Empezaremos por explicar que es, para luego hablar de sus ventajas, incovenientes y en que caso está indicada.

MiniFiv: Tratamiento para baja reserva ovárica
Qué es la MiniFiv

Contenidos

  • ¿Qué es la MiniFIV?
  • Ventajas de la MiniFIV
  • Inconvenientes de la MiniFIV
  • ¿En qué casos está indicada la MiniFIV?

¿Qué es la MiniFIV?

La MiniFIV o FIV de mínima estimulación ovárica es un tratamiento de reproducción asistida alternativo a la Fecundación in vitro convencional,  donde el protocolo de estimulación de los ovarios de la paciente es mucho más suave y se aprovechan las hormonas que produce la mujer de forma natural en ese ciclo. Es por tanto, un tratamiento más sencillo y natural.

El objetivo de esta técnica es obtener óvulos de máxima calidad, aunque se obtenga un menor número de ellos, habitualmente entre 3 y 5, en comparación con una FIV convencional.

Es una alternativa más económica a la Fecundación in vitro convencional, en la que los pasos del tratamiento de son idénticos exceptuando la fase de estimulación ovárica de la paciente.

Ventajas de la MiniFIV

La principal ventaja de esta técnica, a mi parecer, es la drástica reducción de los efectos secundarios derivados de la medicación que puede sufrir la mujer al someterse al protocolo de estimulación ovárica. Al administrar dosis más bajas de hormonas a la paciente se hace más soportable el proceso de estimulación.

Además, al reducirse las dosis de estimulación se requiere una menor vigilancia médica y no se necesitan tantas visitas a la clínica para realizar el seguimiento de la estimulación, lo que le puede resultar más cómodo a la paciente.

Otra ventaja es el menor coste de la medicación, ya que los fármacos utilizados para la estimulación ovárica constituyen uno de los principales costes de los tratamientos de reproducción asistida. En el caso de la MiniFIV se utiliza citrato de clomifeno, muchos más económico que los fármacos que contienen gonadotropinas, y en el caso de administrar gonadotropinas se prescriben dosis mucho más bajas, por lo que el coste es menor.

Además, los costes del tratamiento relacionados con los gastos en el laboratorio de reducen sensiblemente al trabajar con una menor cantidad de óvulos y, posteriormente, de embriones.

  • Infertilidad o Esterilidad. Las diferencias entre una y otra
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Infertilidad o Esterilidad. Las diferencias entre una y otra

La probabilidad de que no se congelen embriones es mucho mayor, ya que al obtener entre 2 y 5 óvulos es menos probable que queden embriones viables que no se hayan transferido al útero de la futura madre. Esto puede ser una ventaja para aquellas mujeres o parejas que por motivos éticos o morales no deseen criopreservar los embriones. Al no vitrificar ningún embrión también se reducen los costes finales del tratamiento.

Inconvenientes de la MiniFIV

Al disponer de un menor número de óvulos que en una FIV convencional, la probabilidad de obtener un embrión de buena calidad  capaz de implantarse en el útero son menores que cuando se tienen 8-12 óvulos. Sin embargo, hay que estudiar cada caso de forma particular y valorar los pros y los contras, ya que algunas mujeres al realizarles una FIV convencional pueden obtener 4-8 óvulos de mala calidad que no den lugar a embriones viables y al someterse a una MiniFIV obtener 1-3 óvulos de buena calidad que den lugar a embriones capaces de implantarse y lograr un embarazo.

Según la literatura existe una menor probabilidad de éxito en ciertos casos en comparación con la FIV convencional. Aunque se debe tener en consideración que la ausencia de embriones congelados también enmascara los resultados de éxito de la MiniFIV, ya que para calcular la tasa de embarazo en la FIV convencional no solo se tiene en cuenta el éxito de embarazo de los embriones transferidos en fresco al útero, sino también los embarazos conseguidos al realizar posteriores transferencias de embriones congelados. En el tratamiento de MiniFIV, al no obtenerse embriones de más para congelarlos se carece de esta posibilidad y la mujer debería someterse a un nuevo ciclo de estimulación para realizar un nuevo intento.

Otro inconveniente de esta técnica es la existencia de una mayor tasa de cancelación de ciclos por muy baja respuesta ovárica.

  • Qué tomar para Quedar Embarazada más rápido
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Qué tomar para Quedar Embarazada más rápido

¿En qué casos está indicada la MiniFIV?

La MiniFIV está indicada en los siguientes casos:

  • Mujeres menores de 35 años que tengan una buena reserva ovárica y buen pronóstico.
  • Mujeres con elevado riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica, es decir, que puedan responder de forma exagerada a la estimulación ovárica en una FIV convencional.
  • Mujeres que en ciclos previos de FIV o de inseminación artificial hayan desarrollado respuestas ováricas exageradas.
  • Mujeres con baja reserva ovárica. Se ha observado que mujeres con poca reserva ovárica producen la misma cantidad de óvulos al someterse a una FIV convencional que a una MiniFIV, aunque la calidad de estos es mejor en el tratamiento de MiniFIV debido a la menor descarga hormonal que sufren los ovarios y que afecta negativamente a los folículos ováricos y los óvulos.
  • Mujeres que no quieran someterse a una estimulación ovárica con altas dosis de hormonas y prefieran una estimulación ovárica menos agresiva y más natural.
  • Pacientes que no deseen congelar embriones por motivos éticos o morales.

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Obstrucción de Trompas y Quedar embarazada Obstrucción de Trompas y Quedar embarazada Hoy hablamos de la obstrucción de trompas. Las protagonistas del artículo son las trompas de [...]
  • Bloqueos Emocionales en la Fertilidad Bloqueos Emocionales en la Fertilidad Bueno, bueno, bueno…. Hoy tenemos trabajo por delante, para poder explicar qué sucede a nivel [...]
  • Constelaciones familiares ¿Mi infertilidad es solo mía? Constelaciones familiares ¿Mi infertilidad es solo mía? Las constelaciones familiares siempre nos ayudan como terapia complementaria. Hoy leía unas palabras de un [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » ¿Qué es la MiniFiv?: Tratamiento para baja reserva ovárica

Todo sobre Reproducción Asistida

  • Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Ya hay estudios publicados sobre lo que os comentaba hace ya algunos años….nuestra querida vitamina [...]
  • La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla Hoy voy a hablaros de leyes, concretamente de la ley de reproducción asistida española, que [...]
  • Relaciones programadas. Coitos dirigidos para quedar embarazada Relaciones programadas. Coitos dirigidos para quedar embarazada Queridas y queridos, hoy vengo a hablaros de las relaciones programadas, suena raro, verdad… también [...]
  • La Donación de Óvulos. La decisión más difícil de tomar La Donación de Óvulos. La decisión más difícil de tomar Hoy quiero hablar de uno de los temas más delicados y que por desgracia, veo [...]
  • Menos tratamientos de Reproducción Asistida y mejores diagnósticos Menos tratamientos de Reproducción Asistida y mejores diagnósticos Esta semana estoy bastante mosqueada… me he encontrado con varias pacientes que tras realizar varios [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento