Publicado: 29/05/2016 - Actualizado: 21/09/2022
Autor: Antonia González
A la tiroides no se le da la importancia que realmente tiene en la fertilidad, mejor dicho, en la infertilidad, porque es una de las grandes causantes de infertilidad y esterilidad.

Es decir, provoca que la mujer no se quede embarazada, pero también provoca abortos. Ah, y no me olvido de los hombres, de nuestros hombres, porque la tiroides alterada también provoca problemas en la muestra espermática.
Todo lo que llega a mi mano, que tiene que ver con la tiroides y la fertilidad, lo leo y lo estudio. Y hace unos días de llegaba una ponencia del Dr. Jeddú Cruz Hernández, endocrinólogo clínico y la verdad es que todo lo que decía, es lo que yo os he ido contando este tiempo en el blog, y mucho más.
Contenidos
La tiroides y la fertilidad
Por eso hoy hablaremos otra vez, de la tiroides.
Para empezar este doctor, empieza la ponencia hablando de que durante el embarazo, se producen variaciones en esta glándula, es decir, que los valores suben y bajan con facilidad.
Obvio, que si hablamos de embarazo, hablamos de implantación del embrión, y por tanto de fertilidad y de infertilidad.
El Dr. Cruz dice textualmente: La sobrecarga funcional comienza a los pocos días de la concepción y se mantiene durante todo el embarazo.
También habla de datos muy interesantes, entre ellos, que los problemas tiroideos, son después de la diabetes, la endocrinopatía más habitual en las mujeres embarazadas. Y yo añado, que realmente, esos problemas ya estaban ANTES del embarazo, pero no se hizo un diagnostico real, y pasaron desapercibidos, o por lo menos bajo mi experiencia en consulta es lo que más se repite…
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN¿Por qué ella sí se queda Embarazada y yo no? La rabia....
Antes de seguir con la ponencia que leí, quiero dejar una cosa clara, en la mayoría de laboratorios, en los valores de referencia de la TSH (hormona estimulante de la tiroides o tirotropina), como valores normales son entre 0,3 mlU/L y 4,9 mlU/L. Pues bien, en el caso de estar buscando el embarazo o si estás embarazada, esto NO es cierto.
Algunos laboratorios ya ponen los niveles para embarazadas, “hasta 2,5 es normal”, pero esto tampoco es del todo cierto, sobre todo si tienes sintomatología. Ya hay muuuchos profesionales luchando para que los valores de referencia se cambien y se indique que la TSH debe de estar por debajo de 2. Así que cuidado con este tema, que está causando estragos en muchas mujeres, y muchos abortos.
Sigo con el Dr. Cruz, cuando una mujer se queda embarazada, su metabolismo cambia!! Y es otro dato que no debemos pasar por alto, y sobre todo sabiendo que en el momento que el embrión se implanta en el útero, YA empiezan los cambios, tanto cambios a nivel metabólico, como dice el Dr. Cruz, como también a nivel de coagulación, de hecho ya he repetido hasta la saciedad, que el embarazo es un momento de la vida de la mujer en la que su tiroides se desajusta, su glucosa e insulina también, pero también es un momento trombótico, es decir, hay más facilidad para tener problemas de circulación, tener más probabilidades para formar trombos, y por tanto todo esto, puede provocar abortos.
También se producen cambios físicos, y no solo crece la barriga 🙂 , sino que la glándula de la tiroides incrementa su volumen un 10%, ya que durante el embarazo aumenta la vascularización de la glándula (curioso) y además aumenta su volumen por la acción de la hCG.
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNEl Útero modifica Genéticamente al Embrión antes de que se implante
Obviamente, una tiroides alterada de la madre, afecta al bebé, pudiendo producir problemas en su glándula también.
Hay una frase que me encanta, que dice el Dr. Cruz, os la dejo textual: “Las pruebas de función tiroidea cambian durante el embarazo, por lo cual estas deben ser interpretadas cuidadosamente durante este estado”
Anticuerpos de la tiroides
Otro tema, del que también os he hablado en alguna ocasión. Los anticuerpos de la tiroides, o la tiroiditis autoinmune o tiroiditis de Hashimoto. Un porcentaje MUY elevado de los problemas tiroides son autoinmunes, y muy pocos se detectan, porque NO siempre aparecen valores altos de TSH, teniendo en cuenta lo que os he dicho antes de los valores de referencia, tan desactualizados, y la poca importancia que se le da, se puede complicar la situación
Yo me he encontrado en consulta mujeres con TSH de 2 o 2 y pico, que no se le ha mirado los anticuerpos, porque el valor es normal. Bueno, pues se los pido. Por qué? Pues porque yo sé cómo está la TSH ahora, pero no sé cómo estaba hace 3 meses… ¿y si estaba en 3?? Y en muchas ocasiones me encuentro anticuerpos.
Síntomas de alteración de la tiroides
Veamos cuales son los síntomas que produce una alteración en la tiroides:
- Se te cae mucho el pelo, no solo en ciertas temporadas del año, se te cae el pelo todo el año, de todas las partes del cuero cabelludo? Eso no significa que te estés quedando calva, eh, porque ese pelo se repobla fácilmente, la pregunta es fácil, si notas que se te cae el pelo más de lo normal, sospecha…
- Tienes el pelo frágil, se rompe con facilidad? Lo tienes insano?
- Las uñas las tienes muy blanditas, o tienen estrías, o se forman capas? En ocasiones hasta se te rompen?
- Sueles tener siempre las manos y los pies fríos? Y te cuesta muchísimo entrar en calor?
- No soportas el frio? No olvidemos que la tiroides regula la temperatura corporal…
- Te sientes cansada? No haces tanto esfuerzo físico como para tener el cansancio que tienes? Incluso a veces te levantas ya cansada?
- Tienes tendencia al estreñimiento?
- Has aumentado de peso y no hay manera de quitarte esos kilos de encima? No corresponde el peso que pierdes con el esfuerzo que haces para perderlos?
- Estás irritable? Tienes más ansiedad? Incluso tendencia a la depresión?
- Sufres de ataques de pánico o de ansiedad? De repente tienes bajones y pensamientos muy muy negativos?
- Tienes la piel muy seca o algún problema de piel, como rosácea…?
- Te duelen los músculos, como si tuvieras agujetas?
- A veces tienes taquicardias estando en reposo?
- Has perdido el apetito sexual?
- Tus reglas se han alterado?
- Te sangran las encías?
- Has tenido alguna vez el síndrome del túnel carpiano?
- Alguien en tu familia ha tenido problemas de tiroides? Tu madre o hermanas?
- Has tenido alguna vez valores de prolactina elevados?
- Sueles tener la vitamina D bajita?
Acerca del autor