Publicado: 02/04/2014 - Actualizado: 19/04/2018
He elegido el título de ¿Por qué me pongo Enferma? Pero puntualizo, PARA qué surge la enfermedad, para qué me pongo enferma!
¿Por qué me pongo Enferma?
Cada día me encuentro en consulta con más personas “enfermas” con problemas de tiroides, colesterol, glucosa elevada, resistencia a la insulina, baja o nula producción de espermatozoides, miomas, quistes de ovario, endometriosis, baja reserva ovárica e incluso menopausias a los 30 años!!!
Y tras hacer un estudio exhaustivo de cada caso, llego siempre a la misma conclusión….Cuanta relación tiene nuestra mente, nuestro sistema familiar, nuestra actitud ante la vida, con aquello que surge físicamente.
Pasa, que cuando un chico de 20 años tiene una azoospermia, es decir no hay espermatozoides, y no encontramos el porqué de esa situación, se le da el nombre de un síndrome y a seguir andando, solo queremos un nombre, eso nos tranquiliza y mucho!!
Pues queridos y queridas, me vais a perdonar, pero eso NO es suficiente. Por lo menos para mí, para PsicoFertilidad Natural.
Aquí no trabajamos así, aquí primero buscamos la explicación médica, sí, claro es esencial detectar el problema y tratarlo, pero ADEMAS buscamos QUÉ nos está diciendo nuestro cuerpo.
Me resisto a que, de repente, una chica con 30 años tenga una menopausia precoz y no aprendamos de lo ocurrido, y de qué nos está diciendo su cuerpo.
Cuando no miramos, cuando giramos la vista hacia otra parte, o nos quedamos anclados en el sufrimiento, ocurre una cosa muy curiosa, que las manifestaciones físicas SE REPITEN.
Así es nuestro cuerpo, nos habla, y tenemos que escucharlo. Y si no lo hacemos, malo……
Toda enfermedad o disfunción del organismo nos está diciendo cosas, y todas tienen un origen. Normalmente emocional o de nuestro sistema familiar.
Han surgido grandes autores y corrientes que hablan de esto justo que os hablo hoy, tales como la Biodescodificación o Bioneuroemocion, la terapia sistémica familiar o constelaciones familiares. En PsicoFertilidad Natural trabajamos con ambas técnicas, y me reitero, con MUY buenos resultados.
Lo único que uno se tiene que preguntar es,quiero realmente SABER qué le está pasando a mi cuerpo? TÚ tienes la última palabra. TU eres responsable en muchos sentidos, de tu salud, empezando por los hábitos, la alimentación, las emociones, la ansiedad, la mente!!!
Hermosas y hermosos míos, os puedo ayudar, aquí me tenéis SIEMPRE, y si yo no, hay muchos GRANDES profesionales a la espera de ayudaros.
Lo triste es que se ve más casos de personas jóvenes con enfermedades serias que supuestamente deben afectarnos a una edad más adulta, pero no hoy la juventud presenta con mayor frecuencia menopausia precoz, digo yo será por las medicinas que tomamos para tratar otras enfermedades, la alimentación que levamos el ritmo de vida. Es necesario reflexionar a tiempo porque cuando el mal está presente no tenemos otra opción que tratarlo y no se puede volver atrás.
Hay un sinfín de factores pero tenemos que ver qué es lo que deseamos para cada uno de nosotros y optar por hábitos saludables en la medida de lo posible.
Es una lástima que se tome en cuenta más lo material que la salud de nuestros hijos en todo nivel desde el punto de la concepción, tenemos que pensar que la llegada de un niño, implica tiempo y disposición, es decir planificación para evitar estresarnos desde que nace buscamos quien lo cuide, como es posible.
Son estas y otros los motivos por los que enfermamos y enfermamos a nuestro entorno, todo tiene su momento y tomémoslo con calma para evitar enfermar con frecuencia.
Gracias Sally, siempre tan acertada en tus comentarios! Me encantan!
Si Toñi concuerdo con trigo y te hago saber que tus artículos me ayudan a pensar el porqué de tanta niñez obesa, es realmente una lástima, de no aprender a querer a nuestro cuerpo, el se manifiesta. Es necesario recurrir al deporte para eliminar las toxinas y dejar por un rato los juegos por internet que solo hacen que nuestra niñez esta sedentaria sin disfrutar el paisaje y todo lo bueno que nos ofrece la naturaleza.
Es cierto, tenemos que transmitir a nuestros hijos unas nuevas conductas…y para eso tendremos que empezar por la educación y sobre todo mirar si estos niños, a través de su cuerpo, nos están diciendo “algo más” a nivel psicológico
Yo creo que lo que menciona Sally es muy importante, saber manejar el estrés es algo básico para evitar tantas enfermedades causadas por el ajetreo del día a dia. Pareciera que estamos acostumbrados a vivir así, pero el cuerpo manifiesta de la mejor manera que le es posible el rechazo a los maltratos y excesos a los que nos sometemos día a día.
Es básico RESPETARNOS, para mi ahí está la base de la salud….
La vida agitada, mala alimentación no sólo el hecho de comer a deshora son los causantes de enfermar constantemente, debemos escoger productos orgánicos muchos más saludables para elaborar nuestras comidas lo que permitirá mantener una mejor salud y evitaremos las enfermedades modernas.
Manejar el estrés , llevar un estilo de vida armónico, dando lugar al reposo y distracción influye mucho en nuestra salud. No se puede vivir con rencores ni ha prisa ya que afecta a nuestro estado emocional, busquemos cada uno lo que realmente es bueno y esencial en nuestra salud.
Coincido contigo Sally, la buena salud es un compendio de MUCHAS cosas a tener en cuenta!
Esto que mencionas es muy interesante, ya había escuchado anteriormente que las enfermedades son simples reflejos de situaciones que no podemos manejar, estrés, enojos, mala alimentación, en fin. Lo que sería muy bueno es conocer la causa de los males que nos aquejan, es decir la persona con menopausia a los 30, por que razón se di,, y que podemos hacer para evitar enfermar tanto. Muchas gracias por compartir toda esta información. Saludos!
Pues Clarinda, podemos encontrar ese origen, en la mayoria de los casos sí.
Hay diferentes técnicas con las que trabajo, terapia sistémica familiar, biodescodificación… que nos pueden llevar al punto donde empezó todo y equilibrarlo.
Además obviamente de tener una buena salud emocional, y trabajar en ello, claro!
Besos