• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es el Ovodón? Guía completa

  • Síntomas de Embarazo del primer mes: 9 síntomas muy habituales
  • Cómo conseguir embarazo de manera natural tras diagnóstico de Infertilidad

Publicado: 03/07/2016 - Actualizado: 10/04/2020

Autor: Antonia González

No hace mucho, os hablaba de lo que es una fecundación in vitro, que tuvo mucho éxito por cierto, GRACIAS, y muchas de vosotras me pedisteis que escribiera otro artículo explicando, con mis palabras, qué es una recepción de óvulos de donante (o lo que se suele llamar Ovodón). Pues vuestros deseos son órdenes para mí, así que aquí estoy escribiendo sobre el ovodon. Estaría bien que antes de leer este artículo leyerais los que escribí sobre la FIV, pero intentaré explicarlo tan bien que no haga falta ampliar más información 🙂

Qué es el Ovodón: Recepción de óvulos de donante

Haciendo un pequeño resumen, os diré que lo que se hace en la FIV es estimular a los ovarios para obtener más de un óvulo, lo ideal es conseguir alrededor de diez óvulos, para así poder conseguir varios embriones.

Contenidos

  • Recepción de óvulos u ovodon
  • Medicación en ovodón
  • Fecundación in vitro o microinyección de esperma
  • Transferencia del embrión en ovodón

Recepción de óvulos u ovodon

Pues bien, en la recepción de óvulos u ovodon, esa estimulación ovárica se le realiza a la donante, siguen exactamente el mismo protocolo, estimular los ovarios con hormonas, para así obtener bastantes óvulos.

En esta técnica es importantísimo que la donante y la mujer receptora estén sincronizadas, que tengan la menstruación en momentos exactos, para así ir a la vez en el proceso. Porque mientras los folículos del ovario de la donante van creciendo, en la receptora tiene que crecer el endometrio, que es la zona del útero donde se implantarán los embriones. Y es crucial que haya un endometrio con unas características especiales.

Debe de tener un grosor, como mínimo de 7 mm, y además tiene que tener una forma específica, lo que llamamos endometrio trilaminar. Y claro, para que ese endometrio crezca y llegue a tener ese grosor y morfología, necesitamos unos días, normalmente con 10 o 12 días de aportación de estrógenos se puede conseguir, y es por eso que es TAN importante la sincronización entre la donante y la receptora.

Y cómo conseguimos ese endometrio? Pues la verdad es que si no hay ninguna patología o problema hormonal en la mujer, ese endometrio se consigue cada mes de manera natural, pero en el caso de ovodon, como no queremos arriesgar nada, se da medicación a la receptora para asegurar que ese endometrio crezca bien.

Medicación en ovodón

Normalmente la medicación que se da a la receptora es mucho más suave que la que se utiliza en la estimulación de los óvulos, se trata de estrógenos, que podemos tomar a través de pastillas o de parches transdérmicos, vamos poniéndolos en la piel pegaditos. Todo muy sencillo e indoloro.

Una vez se llega a la punción de la donante, es decir, la extracción de los óvulos, en ese momento la receptora ya debe de estar preparada, y en ese momento ya debemos empezar con otra medicación, para empezar a prepararnos para recibir al embrión o los embriones, esta medicación es la progesterona.

  • Cuando el Embarazo no se consigue...
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cuando el Embarazo no se consigue...

Esta hormona se puede tomar vía oral, vía vaginal e incluso administrar progesterona inyectable.

Fecundación in vitro o microinyección de esperma

Bien, ha llegado el momento, tenemos ya los óvulos en el laboratorio, los embriólogos los tratamos, y miramos cuantos óvulos se han extraído, cuántos son maduros, porque solo los maduros serán los que intentemos fecundar.

Cogemos la muestra de esperma de la pareja, si la hay, y si no esperma de donante, y los fecundamos, ya sea a través de una FIV convencional, que es dejar los espermas y óvulos juntos para que se fecunden de manera natural, o realizamos una ICSI, que es una microinyeccion del esperma al óvulo. Estas técnicas se utilizaran dependiendo de la calidad del esperma.

Y ahora toca esperar, ver cómo se van desarrollando los embriones, cuantos se fecundan, cuantos se dividen, y esperamos mínimo 3 días para ver su evolución. Si tenemos bastantes embriones y de buena calidad, la recomendación es dejarlos en el incubador hasta día 5 de vida o lo que se llama Blastocisto, para así hacer una selección de los mejores embriones y que tienen más posibilidad de dar un embarazo.

  • El Útero modifica Genéticamente al Embrión antes de que se implante
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    El Útero modifica Genéticamente al Embrión antes de que se implante

Transferencia del embrión en ovodón

Mientras nuestros peques están siendo cuidados por los embriólogos, la receptora sigue con sus estrógenos y su progesterona, y el día que se decida (tercero o quinto) se realiza la transferencia del embrión al útero de la futura mamá.

Seguiremos con los estrógenos y progesterona, mínimo dos semanas más, y en 12-14 días haremos una prueba de embarazo!!!!

Y en ese momento solo queda confiar, cuidarnos lo mejor posible y confiar en que la magia de la vida se ponga en marcha….

Si revisáis otros artículos que he escrito en el blog, podréis ver uno donde os explico qué hacer y qué no hacer después de una transferencia de embriones.

Y me encantaría que también leyerais otro donde os hablo de un estudio científico que realizó el FIVI, donde explicaba que entre el embrión y el útero, se intercambiaba información genética, más concretamente ARN, dando exactamente igual si el óvulo era donado o propio.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno? Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno? Hola querid@s, hoy vengo a tratar el tema de la reproducción asistida para tener gemelos. [...]
  • Cómo mejorar la Implantación del Embrión. Primera parte Cómo mejorar la Implantación del Embrión. Primera parte Hoy os quiero hablar de unos de los momentos más importantes de la fertilidad, el [...]
  • Por qué es TAN importante la Tiroides en la Fertilidad Por qué es TAN importante la Tiroides en la Fertilidad A la tiroides no se le da la importancia que realmente tiene en la fertilidad, [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » ¿Qué es el Ovodón? Guía completa

Todo sobre Reproducción Asistida

  • ¿Qué es la Estimulación Ovárica? ¿Qué es la Estimulación Ovárica? Hola hermosas y hermosos, hoy vamos a hablar de una parte del proceso de la [...]
  • Inseminación Artificial en madre soltera. Querer es poder Inseminación Artificial en madre soltera. Querer es poder Hola hermosas!!!! Hoy quiero centrarme en la inseminación artificial en madres solteras. Aquellas mujeres que [...]
  • Hipnosis para la Infertilidad: Romper creencias (Testimonio) Hipnosis para la Infertilidad: Romper creencias (Testimonio) Es impresionante lo que se puede conseguir con la hipnosis. Muchas y muchos de vosotros [...]
  • Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Ya hay estudios publicados sobre lo que os comentaba hace ya algunos años….nuestra querida vitamina [...]
  • Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos Hoy vengo a hablaros a aquellos que estáis empezando en este mundo de la reproducción [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento