• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos

  • ¿Qué relación tiene el Intestino con la Fertilidad? mucha
  • Cómo mejorar tus posibilidades de embarazo en una Fecundación in Vitro

Publicado: 27/01/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Hoy vengo a hablaros a aquellos que estáis empezando en este mundo de la reproducción asistida. Quiero explicaros con palabras sencillas qué técnicas existen y así poderos ayudar a tomar decisiones en el futuro.

Vamos a ver las diferentes técnicas de reproducción asistida, explicando que significan siglas como FIV, ICSI, ROPA o DGP.

Qués es la reproducción asistida
Qués es la reproducción asistida

Contenidos

  • ¿Qué es la Reproducción asistida?
  • Inseminación artificial
  • Fecundación in vitro (FIV)
  • ICSI
  • Otros tipos de Reproducción asistida
  • Ovodonación
  • Método ROPA
  • Diagnóstico genético preimplantacional
  • Donación de semen
  • Referencias

¿Qué es la Reproducción asistida?

La reproducción asistida también se suele llamar fecundación artificial, ya que tenemos que contar con la ayuda de un profesional de la fertilidad para poder ayudar a la concepción.

Cuando una pareja lleva más de un año buscando un embarazo, y no llega, se empiezan a realizar pruebas diagnósticas para intentar saber el origen de la esterilidad o infertilidad.

En ocasiones se llega a saber la causa de la infertilidad, pero en otras no (de esto ya os he hablado en otras ocasiones, así que no me voy a parar ahora).

A continuación veremos los tipos de reproducción asistida que existen.

Inseminación artificial

El primer paso, el más sencillo de la reproducción asistida es la inseminación artificial o inseminación intrauterina.

Se trata de tratar la muestra de esperma en el laboratorio, para así mejorarla y capacitarla para que fecunde al óvulo, para posteriormente introducirla dentro del útero de la pareja, justo en el momento que la mujer esté ovulando.

  • ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto...
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto...

Para llegar a conseguir esa ovulación, a la mujer se le administran hormonas que son pinchadas, para estimular a los ovarios, así estos trabajan para conseguir 1 o 2 o 3 folículos, que son las bolsitas donde se encuentran los óvulos.

Esas bolsitas, el ginecólogo o ginecóloga, las van controlando gracias a ecografías intravaginales, y cuando llegan a un tamaño aproximado de 18-20 mm, el experto para la estimulación ovárica, administrando otra hormona, para desencadenar la ovulación, vamos que estamos “obligando” al ovario a ovular.

Una vez se ha introducido el esperma dentro del útero, ya solo queda esperar 14 días para saber si la mujer está o no embarazada.

Fecundación in vitro (FIV)

Otra técnica utilizada en la reproducción asistida, que es bastante más compleja es la Fecundación in Vitro (FIV).

  • ¿Qué es una Adopción de Embriones?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Qué es una Adopción de Embriones?

En este caso se hace una estimulación ovárica mucho mayor, porque lo que se busca es conseguir muchos más óvulos que en la inseminación artificial. Por lo que las hormonas que se inyectan son a dosis más altas y de distintas composiciones.

Igualmente, estas hormonas hacen crecer los folículos de cada ovario, hasta que llegan al tamaño adecuado (18-20 mm) y el experto provoca la ovulación.

Pero en este caso, la ovulación se provoca a una hora y día exactos, porque justo en el momento que la mujer está ovulando, tiene que estar en quirófano, para así poder extraer los óvulos.

Esta extracción recibe el nombre de punción ovárica. Y se realiza a través de la vagina, con un ecógrafo y una aguja. Esta aguja va pinchando cada folículo y aspirando el líquido folicular, arrastrando a su vez el óvulo.

La mujer, por supuesto, está bajo sedación para que no sienta cada uno de los pinchazos.

Estos óvulos, rápidamente, se llevan al laboratorio donde un biólogo los selecciona y junto con el esperma de la pareja, los fecunda.

ICSI

Aquí nos encontramos con dos tipos de fecundación distinta, podemos dejar el esperma con el óvulo, para que ellos se “entiendan” y el esperma entre él solito dentro del óvulo (a esto se le llama fecundación in vitro convencional) o el biólogo puede introducir el esperma dentro del óvulo directamente, esto recibe el nombre de microinyección intracitoplasmática o ICSI.

Una vez se ha realizado esta técnica, los futuros embriones quedan en un incubador hasta que sean transferidos al útero. Dependiendo de diversos factores, que se deben consensuar entre pacientes y profesionales, los embriones se transferirán al útero en su día 3 o día 5 de vida.

Y ahí toca esperar otra vez! Sobre 10-12 días hasta saber si se ha producido la implantación y por tanto el embarazo.

Otros tipos de Reproducción asistida

Estas serían las técnicas básicas que ofrece la reproducción asistida hoy en día, pero podemos encontrarnos con variantes, por ejemplo las siguientes:

Ovodonación

La ovodonación, que sería una FIV pero con óvulos de una donante.

Método ROPA

Las parejas de mujeres, hoy en día pueden recurrir a una técnica llamada ROPA, que se trata de realizar una FIV a una de las mujeres y transferir los embriones a la otra.

Diagnóstico genético preimplantacional

También podemos hacer un estudio genético a los embriones para detectar si están bien cromosómicamente, a esto se le llama DGP (diagnóstico genético preimplantacional).

Donación de semen

Y podemos recurrir también a semen de donante, en los casos en lo que el esperma de la pareja no sea viable o si se trata de una pareja de mujeres o una mujer sola.

También podemos obtener esperma de la pareja realizando una biopsia de testículo, si fuera necesario.

Como podéis ver hay muuuuchas posibilidades y opciones muy variadas.

Espero que os haya ayudado!!!

Referencias

Os dejo con bibliografía interesante sobre las distintas técnicas y distintos datos sobre la fecundación in vitro, tanto en parejas heterosexuales como en homosexuales:

https://bmjopen.bmj.com/content/7/1/e012218.long

https://insights.ovid.com/pubmed?pmid=27077473

https://www.rbmojournal.com/article/S1472-6483(13)00539-7/fulltext

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué hacer cuando el Corazón se rompe. El Duelo Qué hacer cuando el Corazón se rompe. El Duelo Hoy me siento a escribir con un nudo en la garganta, y con el corazón [...]
  • La Forma en que Nacemos importa mucho en nuestra vida La Forma en que Nacemos importa mucho en nuestra vida Siguiendo en la línea de otros artículos, donde os hablaba de la biodescodificación, hoy quiero [...]
  • Relación entre Toxicidad, Estrés e Infertilidad Relación entre Toxicidad, Estrés e Infertilidad Hoy quiero hablaros de una mis ídolos, del sector de la medicina, concretamente de la [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » Que es la Reproducción Asistida y sus Tipos

Todo sobre Reproducción Asistida

  • La Bióloga que susurraba a los Embriones La Bióloga que susurraba a los Embriones Hace diez días se presentó un trabajo científico en el congreso de la ESHRE (Sociedad [...]
  • La Donación de Óvulos. La decisión más difícil de tomar La Donación de Óvulos. La decisión más difícil de tomar Hoy quiero hablar de uno de los temas más delicados y que por desgracia, veo [...]
  • El mejor trabajo del mundo: Testimonios de tres mujeres que consiguieron el embarazo El mejor trabajo del mundo: Testimonios de tres mujeres que consiguieron el embarazo Queridos y queridas, aquí estoy de nuevo, hoy dedicado plenamente a mis valientes, sí, hoy [...]
  • Madre Soltera por Elección: todo lo que necesitas saber Madre Soltera por Elección: todo lo que necesitas saber Hermosas mías, y hoy sí, voy a hablar en femenino, porque hoy el artículo, más [...]
  • Tasas de éxito en las técnicas de fecundación in vitro Tasas de éxito en las técnicas de fecundación in vitro Aquí estoy con otro tema muy controvertido, las tasas de éxito en las técnicas de fecundación [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento