• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Qué es un Mioma, Tipos de Miomas y Alimentación recomendada

  • Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel
  • Quiero el embarazo YA: La enfermedad de la prisa

Publicado: 04/08/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Hola hermosas mías. Hoy el post va exclusivamente para vosotras, porque voy a hablaros de los miomas. Voy a explicar que es un mioma, los tipos de miomas que hay y también daré varios consejos sobre alimentación cuando se tienen miomas.

Qué es un mioma
Miomas uterinos

Lo primero, por supuesto, quiero explicaros qué es un mioma y qué repercusiones puede tener para nuestra fertilidad-embarazo.

Contenidos

  • ¿Qué es un mioma?
  • Tipos de miomas
  • Miomas submucosos
  • Miomas pediculados
  • Miomas intramurales
  • Miomas subserosos
  • Miomas y estrógenos
  • Alimentación recomendada para miomas
  • Referencias

¿Qué es un mioma?

Un mioma es un tumor, pero no es asustéis, es un tumor normalmente benigno. Se produce un crecimiento del tejido del útero anormal y que normalmente tiene forma ovalada o redondeada.

Los miomas solo se producen en el útero, NO en los ovarios, y digo esto porque muchas de vosotras me decís en consulta que tenéis miomas en los ovarios, y eso no es correcto, en el ovario podemos tener quistes, pero este desarrollo también anómalo en el ovario, no tiene nada que ver con los miomas.

Muchas me preguntáis si el hecho de tener un mioma ya es un problema para quedar embarazadas. Pues la respuesta es DEPENDE, porque esto va a depender del lugar en el que se encuentre el mioma.

Tipos de miomas

Según las distintas localizaciones de los miomas, se les ha puesto diferentes nombres para diferenciarlos. Estos son los tipos de miomas que existen:

  • Miomas submucosos.
  • Miomas pediculados.
  • Miomas intramurales.
  • Miomas subserosos.

Miomas submucosos

Los miomas submucosos están debajo de la capa del útero que se llama endometrio. Este tipo de mioma puede darnos problemas para que se produzca correctamente una implantación del embrión. Ya que puede afectar a la capa endometrial, que es donde el futuro bebé va a implantarse y desarrollarse durante 9 meses.

Miomas pediculados

Los miomas pediculados son miomas submucosos, sí, pero que se han desprendido y han quedado unidos al útero solo por un “hilito”.

Miomas intramurales

Los miomas intramurales son miomas localizados en el interior de la pared muscular del útero, por lo que, normalmente, no afectan al endometrio y por tanto no compromete la implantación del embrión.

  • ¿Tengo Endometriosis? Test para descubrirlo
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Tengo Endometriosis? Test para descubrirlo

Miomas subserosos

Los miomas subserosos crecen por debajo de la capa más externa del útero, por lo que tampoco toca la cavidad y no afectan a la implantación.

Por supuesto, estoy hablando de tamaños no excesivamente grandes, porque en el caso de que sean muy grandes, aunque no crezcan cerca del endometrio, sí pueden afectar al embarazo. Por eso, siempre, debes informarte con tu ginecólogo o ginecóloga y hacerte una ecografía vaginal para saber si tienes o no, y en el caso de que los tengas, tenerlos localizados, y medidos.

Miomas y estrógenos

Lo habitual es que los miomas con el tiempo crezcan, ya que se “alimentan” de estrógenos, y las mujeres tenemos muchos, porque somos mujeres, pero es que además, por el tipo de vida que llevamos hoy en día, un porcentaje MUY elevado de mujeres tienen una mala gestión de estrógenos, por parte del hígado, y además, estamos rodeadas de disruptores endocrinos que empeoran esta situación, es la vida que nos ha tocado vivir….

Y es por esto que hoy quiero dejaros algunos consejos para ayudar a que los miomas no se desarrollen con tanta rapidez.

  • La vida moderna: la GRAN mentira que vivimos
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La vida moderna: la GRAN mentira que vivimos

Obvio que son consejos generales, y que cada mujer es un mundo, o por lo menos a mi me gusta trabajar así. Y en un post es imposible dar un tratamiento para todas las mujeres. Mi recomendación es que debe hacerte un tratamiento integral para saber qué necesita cada mujer.

Alimentación recomendada para miomas

¿Qué dieta se debe seguir cuando se tienen miomas? Os dejo algunas pinceladas generales con respecto a la alimentación. Aquí tenéis varios consejos de alimentación para mujeres con miomas:

  • Evita todos aquellos alimentos que puedan contener estrógenos sintéticos, y todos aquellos que sean proinflamatorios, ya que harán que crezcan más rápidamente. Ejemplos: evita los lácteos de vaca, y si puede ser, todo tipo de lácteos, pero para empezar, de vaca. En el caso de que tomes algún tipo de lácteo, que sea de oveja o de cabra, y ecológico.
  • Evita el trigo, tiene ácido fítico y esto no ayuda a la inflamación. Y la soja lo mismo, tiene ácido fítico y no es lo más recomendable en este tipo de patología.
  • Ten en cuenta en tu dieta la verdura, mucho más que la fruta. La verdura ayuda al hígado a trabajar, y el proceso de detoxificación de los estrógenos tiene que hacerse lo mejor posible.
  • No abuses de las carnes rojas, tómalas cada 10 días y te recomiendo que sean de pasto o ecológicas.
  • Evita todos los productos procesados, que contengan aditivos, conservantes, saborizantes… todo “esto” nuestro hígado tiene que eliminarlo y gestionarlo, así que no le demos más trabajo del que ya tiene. Además los aditivos químicos son proinflamatorios.
  • Cuidado con los disruptores endocrinos: plásticos en contacto con la comida y la bebida, sobre todo caliente. También podemos encontrarlos en los productos de aseo, de limpieza, en alfombras, cortinas… como os decía estamos rodeados…

No debemos olvidar que si tenemos miomas, es muy probable que tengamos un hiperestrogenismo, así que a cuidar nuestro hígado y a alimentarnos con comida real: verdura, fruta, cereales integrales, carnes de calidad, pescados, frutos secos, semillas…

Referencias

Os dejo estudios de todo lo hablado:

  1. Mas, A., Stone, L., O’Connor, P. M., Yang, Q., Kleven, D., Simon, C., … & Al?Hendy, A. (2017). Developmental exposure to endocrine disruptors expands murine myometrial stem cell compartment as a prerequisite to leiomyoma tumorigenesis. Stem Cells, 35(3), 666-678.
  2. Trabert, B., Chen, Z., Kannan, K., Peterson, C. M., Pollack, A. Z., Sun, L., & Louis, G. M. B. (2015). Persistent organic pollutants (POPs) and fibroids: results from the ENDO study. Journal of Exposure Science and Environmental Epidemiology, 25(3), 278.
  3. Kim, J. H., Kim, S. H., Oh, Y. S., Ihm, H. J., Chae, H. D., Kim, C. H., & Kang, B. M. (2017). In vitro effects of phthalate esters in human myometrial and leiomyoma cells and increased urinary level of phthalate metabolite in women with uterine leiomyoma. Fertility and sterility, 107(4), 1061-1069.
  4. Othman, E. R., Al-Adly, D. M., Elgamal, D. A., Ghandour, N., & El-Sharkawy, S. (2016). Bisphenol A concentrates preferentially in human uterine leiomyoma and induces proliferation in rat myometrium. Reproductive Sciences, 23(4), 508-514.
  5. Johnstone, E. B., Louis, G. M. B., Parsons, P. J., Steuerwald, A. J., Palmer, C. D., Chen, Z., … & Peterson, C. M. (2014). Increased urinary cobalt and whole blood concentrations of cadmium and lead in women with uterine leiomyomata: findings from the ENDO study. Reproductive Toxicology, 49, 27-32.
  6. Gao, M., & Wang, H. (2018). Frequent milk and soybean consumption are high risks for uterine leiomyoma: A prospective cohort study. Medicine, 97(41).
  7. Chiang, C., Mahalingam, S., & Flaws, J. A. (2017, May). Environmental contaminants affecting fertility and somatic health. In Seminars in reproductive medicine (Vol. 35, No. 03, pp. 241-249). Thieme Medical Publishers.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué puedo hacer YO para mejorar mi fertilidad? ¿Qué puedo hacer YO para mejorar mi fertilidad? Muchas mujeres me preguntan que pueden hacer para "mejorar mi fertilidad". Está claro que la [...]
  • ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? Pues aquí tenemos una de las preguntas más repetidas de la consulta. Y voy a [...]
  • La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla Hoy voy a hablaros de leyes, concretamente de la ley de reproducción asistida española, que [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Qué es un Mioma, Tipos de Miomas y Alimentación recomendada

Todo sobre Quedar Embarazada

  • ¿Quieres Quedarte Embarazada? Ves a un profesional actualizado!! ¿Quieres Quedarte Embarazada? Ves a un profesional actualizado!! Este articulo es para tí, que quieres quedarte embarazada. Cuánto daño están haciendo muchos profesionales, [...]
  • Fertilidad en la Lactancia: ¿Me puedo quedar embarazada? Fertilidad en la Lactancia: ¿Me puedo quedar embarazada? Hoy quiero hablaros de la fertilidad en la lactancia, un tema que puede ser controvertido [...]
  • Tiroides y Quedarse Embarazada: Como afecta para tener hijos Tiroides y Quedarse Embarazada: Como afecta para tener hijos Como lo prometido es deuda, aquí estoy de nuevo para seguir con el artículo sobre [...]
  • Cómo conseguir embarazo de manera natural tras diagnóstico de Infertilidad Cómo conseguir embarazo de manera natural tras diagnóstico de Infertilidad Hoy vengo con un testimonio de como conseguir el embarazo de manera natural. Un testimonio [...]
  • Progesterona y Fertilidad. Qué es la progesterona, para que sirve y más Progesterona y Fertilidad. Qué es la progesterona, para que sirve y más Hola hermosas, hoy vengo a hablaros de la progesterona, una de las hormonas más importantes [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento