Publicado: 07/06/2015 - Actualizado: 12/06/2015
Hola queridos y queridas, aquí estoy de nuevo, hoy para haceros pensar, tanto a pacientes como a profesionales, yo como siempre poniendo las cosas fáciles.. jajaja
Hoy me gustaría hablar del lugar que ocupa el hombre en un tratamiento de fertilidad, me da igual que si es un tratamiento de reproducción asistida o por un tratamiento de fertilidad natural.
Bajo mi punto de vista hay una amalgama de cuestiones… para empezar, quiero decir que el hombre no suele jugar un papel principal en el mundo de la fertilidad. Ya sea porque el hombre no se integra o porque los profesionales no lo integran, y sobre esto irá mi artículo de hoy. Como siempre, me voy a basar en mis años de experiencia, tanto en la reproducción asistida como en la fertilidad natural.
Empecemos por el principio de los principios…. Cuando la pareja está buscando el embarazo en su casa, en su cama, sin ayuda externa. Bien, cuando llevamos unos meses buscando, cuando todavía todo parece normal, cuando esperamos que este mes sí sea el que suceda el milagro…. Cuando llevamos cada vez más tiempo, empezamos a preocuparnos, pero hombres y mujeres nos preocupamos de distintas formas (ojo, habla siempre de generalidades, excepciones siempre existen, pero quiero transmitiros lo que veo en mi consulta).
Cómo piensa la mujer
Las mujeres ya empezamos a pensar “eso es que ya no sirvo, que soy muy mayor para tener hijos…” HORRIBLE esta creencia, y tened cuidado con lo que nos decimos, como os he dicho en otro artículos, las creencias tienen mucha fuerza y nos pueden dificultar este camino hacia nuestro bebé. Como os decía, la mujer suele ser la primera en preocuparse, y enseguida queremos empezar a hacernos pruebas… a veces nos pasamos de preocuparnos….
Cómo piensa el hombre
Por otro lado, tenemos al hombre, que “aparentemente”, no se preocupa, sabe que un día vendrá, pero en el fondo, muy en el fondo, sí tiene una preocupación, le ronda por la cabeza si será él el que tenga el “problema” (horrible creencia también), pero no exterioriza, porque con que uno de la pareja se estrese y se preocupe, ya es suficiente…. Si la mujer comenta que está preocupada, que seguro que hay un problema… el hombre, tiene que mantener la calma, porque alguien tiene que llevar el timón del barco! Entendéis… muchas mujeres me dicen “Es que parece que a mi marido le da igual, que no le importa”, pues NO queridas, no le da igual, y SI le importa esta situación, lo que pasa es que tiene que mantener la calma!!!!
Pero además hay otro factor, que los distintos géneros enfocamos y gestionamos de maneras distintas, y que a nosotras las mujeres nos cuesta entender….
Cuando empieza a llegar el momento de buscar qué está pasando, encontrar el origen de nuestra infertilidad, ahí la mujer se lanza a ir a su ginecólogo, a hacerse análisis de sangre… lo que haga falta, perooooo, el hombre, que tiene que hacerse un seminograma o espermiograma, resulta que lo va esquivando y lo va dejando, le cuesta muchísimo hacerse esa prueba!!!!! Y la mujer piensa” pero bueno, encima que su prueba es súper fácil, que no le tienen que pinchar como a mí, ni meterle un ecógrafo por ningún lado!!!! Cómo puede ser tan egoísta??!!”
Queridas, NO es egoísta, sabéis que le pasa? Que tiene miedo, que tiene pánico a que le digan que el problema es suyo!!!!!! Y si es así, dejará de ser menos hombre!!!!!
Así es como piensan muchos hombres…y os puedo asegurar que lo pasan realmente mal!!!
El hombre no expresa tanto, somos biológicamente distintos, tenemos zonas cerebrales distintas, zonas más activadas en las mujeres que en los hombres, por ejemplo la de la comunicación, la expresión… y además provienen de una educación mucho más restrictiva, donde no se les permitía expresar sus emociones… entendéis….
Así que se hace el duro, como que aquí no pasa nada… pero no es así, tiene el mismo miedo que tú, pero no lo expresa!!!!! Me encantaría que alguno de vosotros me dijerais si me equivoco, insisto en que hay excepciones, claro, pero una gran parte de hombres piensan así.
Y lo que me gustaría es que las mujeres fuerais un poco más comprensivas, más empáticas y os pongáis en la piel de vuestra pareja… que también tiene preocupaciones, sentimientos, emociones reprimidas… que no son de hielo, aunque a veces lo parezca, vale?
Y para los profesionales, decir que les hagamos mas caso, que no hagamos un simple seminograma y punto, que miremos también sus hormonas, colesterol, azúcar, tensión arterial, estudio genético de su esperma, donde encontramos MUCHA información que nos ahorraría muchos años de tratamientos infructuosos… y sobre todo, que les hagamos participantes de este proceso, porque muchos hombres me han confesado que se han sentido desplazados, que ellos solo dejan su muestra y se olvidan de ellos, y señores, son el 50% del embrión, son los padres!!!!!
Y para todos aquellos que no se sientan identificados, genial, no es para ellos este artículo.
Ale, pues ya me he quedado muy a gusto, hasta otro día!!!
Muy interesante la investigación. Yo pienso que no es que los hombres no se quieran involucrar en estos casos, más bien creo que muchas veces no saben cómo actuar o qué sentir frente a estos casos, o les cuesta expresar lo que sienten.
Así es Birgit, hombres y mujeres nos relacionamos de formas distintas, y nos manejamos de formas distintas con las emociones, pero tampoco el profesional debe dejarlos de lado, claro!!
Creo que es importante este punto de vista de ver al varón en esta situación con mayor interés y tratar de involucrarlo en este tema, muchas veces no lo demuestran pero llevan por dentro esa carga del porque no puede ser padre, y ahí radica el asunto de entenderlo. Muchos se muestran fuertes pero como todos son persona y tiene sentimientos. Siempre se tienen que ver el tema de la infertilidad por los dos lados, tanto mujer como varón, y el hombre requiere también realizarse los exámenes y estudiar a fondo su campo genético y emocional.
Gracias Sally por tu apoyo, es tan importante hacer partícipe al hombre en todo el proceso…. y como bien dices, tanto el estudio de su cuerpo como de sus emociones!!!
Es cierto, pocas veces pensamos en el hombre y en lo que siente o piensa al respecto, pero pues finalmente el bebe es de ambos y creo que es importante que los dos se involucren para que todo fluya mejor. Aunque muchas veces yo creo por loq eu he visto que son ellos lo sque pintan una raya, como que no s einvolucran demasiado y sienten que no son tan importantes, me explico?
Te explicas perfectamente Luciana, lo veo a menudo, que el hombre no se quiere involucrar, es cierto, pero tampoco ayuda a que los profesionales lo dejen de lado…